JULIA PERIE: Desde la selva misionera, camino a la COP28 de Dubái.

Por Margarita Pécora y Matías Benítez . –
Los incendios en Hawái califican como el peor desastre natural del último siglo en Estados Unidos con un costo de un centenar de vidas en los primeros diez días de la tragedia. Con esta evidencia aún fresca, se realizará el próximo 14 de septiembre en Puerto Iguazú, corazòn de la selva en la provincia de Misiones, el Foro Internacional sobre el Cambio Climático, previo a la Conferencia de las Partes del Cambio Climático COP28, que se celebrará del 30 de noviembre al 13 de diciembre próximos en Dubái. Julia Perié, integrante del PARLASUR y presidenta de la Fundación “Victoria”, ofreció los detalles:
¿Por qué consideran necesario anticiparse a la Cumbre de Dubái, y quiénes ayudan en la organización de este evento en Misiones?
Este Foro lo organiza la Fundación Victoria a través de su Observatorio de Relaciones Internacionales,-confirmó Perié quien es su titular-, y cuenta con el auspicio del Centro de Información de Naciones Unidas para Argentina y Uruguay, además ha sido declarado de interés por el Concejo Deliberante y por la Cámara de Diputados de la Provincia de Misiones, y también fue presentado ante la Cámara de Diputados de la Nación.
“Lo que busca el Foro es fomentar el diálogo, propuestas de investigación, medición, trabajo colaborativo y debate a través de mesas de diálogo e intercambio con especialistas enmarcadas en la agenda de la Conferencia de las Partes del Cambio Climático COP28, que se realizará del 30 de noviembre al 13 de diciembre en Dubái para unir al mundo hacia un acuerdo sobre soluciones audaces, prácticas y ambiciosas para el desafío global más apremiante de nuestro tiempo.
Al hablarle sobre la necesidad de salir del plano discursivo sobre el peligro del cambio climático, y tomar acciones contundentes, Perié comentó:
“Como vos decís, quienes tienen el poder económico son los que menos favorecen a esta situación tan delicada- y pretendemos ir concientizando y cambiando algunas decisiones.-señaló Perié quien es reconocida como una militante de la defensa del medio ambiente.
¿Y por qué se escogió a Puerto Iguazú?
Por ser un trascendental enclave dentro de la triple frontera, decidimos ir a la Cumbre en Dubái con un trabajo hecho, pre elaborado, producto del estudio de otras instituciones que se ocupan desde hace mucho tiempo del tema del clima desde las ONgs, etc. tenemos mucho entusiasmo porque le vamos a poner nuestra impronta a este documento que lo vamos a llevar a la COP 28.
Yo milito el cuidado del agua-aclaró Julia y recordó los incendios del año pasado en la provincia de Corrientes citándolo como ejemplo del poco interés que le ponen algunos gobiernos al tema. “Las Ongs siempre están en actividad por la defensa del medio ambiente, pero acá- acotó-, las cosas tienen que venir en conjunto, los Estados y las Ongs, todos nos tenemos que involucrar- reclamó- y por supuesto a los más poderosos les cuesta sumarse porque están acostumbrados a otro tipo de “desarrollo”.
Al preguntarle por las políticas que se están instrumentando para controlar el extractivismo del oro, del litio utilizando recursos naturales propios, la diputada del Parlasur afirmó: “En Misiones no tenemos extracción de litio, salvo una minería pequeña que hay en la provincia con piedras preciosas. No digo que no se deprede el suelo con otros temas como el forestal. El mayor porcentaje de las empresas que manejan l estas producciones, son extranjeras en su mayoría chilenas.
La parladiputada también se refirió a la presencia que tendrán en el Foro del Clima en Misiones, representantes de países como Bangladesh considerado uno de los mayores contaminantes del medio ambiente en el planeta. Con una población de 170 millones de habitantes.
“Creo que es interesante escuchar a los representante también de Paraguay de Brasil dando sus puntos de vista y viendo entre todos cómo corregir un tema tan delicado.
Consultada sobre un asunto diferente al del Foro climático, como es el caso de Pepín Rodríguez Simón, aún integrante del Parlasur a pesar de cumplir recientemente mil días prófugo de la justicia argentina, la parladiputada comentó:
“Cuando leía y recordábamos con otros colegas los mil días de Pepín Rodríguez Simón, decíamos ¡qué vergüenza que sucedan estas cosas que la justicia y todo el mundo sepa dónde está, y que en otros casos como el de Milagro Sala que fue detenida hace tanto tiempo y sabemos cuáles son los motivos, sin embargo no se le detiene a Pepín a quien se le comprobó que era el armador de causas judiciales contra dirigentes políticos! Es muy triste esto para quienes hacemos política y pensamos que tiene que ser la reivindicación de los seres humanos.-cerró diciendo la dirigente misionera.