MAURO GONZALEZ: Empresarios preocupados por amagos de un mesiánico al gobierno.

Por Rodrigo Marcogliese .-
En ocasión de haberse conmemorado esta semana el Día del empresario nacional, y el 70 aniversario de la CGE (Confederación General Económica), motivo de una actividad en el Banco Nación, dialogamos con Mauro González, Empresario Pyme- CAME Unida sobre los desafíos que tiene el gobierno ante el avance de Milei y su influencia en la producción nacional.
Al comentar sobre la celebración, González, que fue uno de los organizadores de la celebración, con la particularidad de este año electoral, dijo que no solo se celebró el Día del empresario nacional sino los 70 años de la CGE, y lo que significó en particular para el empresario pyme, la figura de José Ber Gelbard que fue ministro de economía durante la tercera presidencia de Perón y con un plan trienal que venía a echar bases sólidas para el desarrollo industrial y la producción y trabajo en conjunto.
“Entendimos que estos 70 años de la CGE son los vaivenes que tiene el país, ese péndulo que tiene la Argentina tan drásticamente y esa locura oscilante que tiene .Estamos convencidos que tenemos que empezar a hablar de trabajo, de producción y de empleo. Porque en el país de lo único que hablamos es del mundo financiero, que sabemos impacta en la economía, pero el foco debe estar dirigido a la actividad productiva- remarcó-
“A este gobierno le faltaron muchas cosas, pero muchas las hizo bien, señaló González y puso como ejemplo las medidas que se adoptaron en la etapa de pandemia . “Todas estas medidas pasaron en un contexto muy complicado de pandemia, guerra, sequía. Estamos convencidos que un gobierno de Milei va a ser otra Argentina, destinada para muy pocos y en lo personal me da miedo porque muchos no toman conciencia.
El está diciendo lo que va a hacer. No es Menem- comparó-. Tenemos que tomar conciencia, porque Milei es un personaje antidemocrático. Hay muchos trabajadores que van a perder sus empleos, y varias pymes van a desaparecer. Está pensado en un país para pocos el gobierno de Milei.
Consultado sobre por qué cala tanto el tema financiero y del dólar en la población, el empresario Pyme consideró:
“Está bien claro que el poder financiero es el que domina la economía y hasta parte de la política y de los Medios. Cuando uno habla de hechos concretos, no de relatos, es trasmitir el bajo desempleo que tiene el país en la actualidad, y este es un dato concreto; pero también hay que decir que el poder adquisitivo del trabajador está totalmente depreciado y esa debería ser la discusión que debería llevar adelante el gobierno y levantar esa bandera porque nuestros trabajadores que cobran bien gastan el dinero en el país y así se dinamiza la economía real, porque la gente quiere vivir bien, pero llega un mesiánico con promesas totalmente descabelladas, pero cala en lo profundo de un montón de personas que le cree, y la culpa no es del votante, es nuestra de no saber trasmitir la importancia que tiene la producción y el rol de la economía real.-profundizó-
“Hablemos de crear puestos de trabajo, de dignificar la industria, de las economías regionales, de inversiones estratégicas, de agregar valor a los productos.
“El año próximo va a ser muy, pero de qué va a servir si estamos con un gobierno de Javier Milei que va a hacer entrega total los recursos naturales del país”.
Finalmente Mauro se refirió a su empresa, que posee 15 empleados y reveló que charla con ellos por el tema eleccionario. “Hay una estigmatización del peronismo en el mundo Pyme-señaló-, pero hablo con mis empleados, sin embargo me llama la atención la baja participación en las urnas, de hecho 5 no fueron a votar”-concluyó-.