Comunas AM

VICTORIO PIRILLO:   “Se jactan de ganadores y están dando la vuelta olímpica antes de tiempo”

 

Por  Gabriel Russo.

Sin medias tintas, el Secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López,  pasa por el tamiz de sus valoraciones los resultados electorales  que dejaron las PASO, y el panorama que se abre para los contendientes. Según Pirillo “en el inconsciente, la gente sabe bien que muchas de las cosas que Milei  anuncia, no las va a poder hacer porque no va a tener la cantidad de legisladores suficientes para impulsarlas, y porque son de cumplimiento imposible”.

¿Te sorprendió  el resultado del domingo, o lo venías venir?

No, muchos periodistas me felicitaron porque yo lo había publicado hace una semana antes del acto eleccionario, y erré por un punto, había dicho que Milei sacaba 29, y que Massa no superaba el porcentaje que había sacado Néstor Kirchner cuando fue presidente, en esa contienda electoral con Menem. Esto más o menos era previsible.

La volatilidad  que sufre  la economía en cada PASO es altísima. Uno quiere sacar las PASO, pero no hay caso, siempre  sube el dólar, les pagamos la interna a todos los partidos y no sé para qué sirve.

Sirven para eso, para que queden los de siempre. A propósito,  creo que las PASO  acallan las voces, suprimen el derecho de elegir  y llevan a las personas a que tengan simplemente que optar  por las soluciones que quedan ahora para el electorado.

¿Ahora sí hay que votar al menos peor?

A esta altura uno piensa siempre que mantenerse firme en los principios creo que uno no tiene que traicionarse a uno mismo. Hay  gente que tiene que optar por lo que le conviene  y otros tienen férreas convicciones y dicen que no se van a dejar llevar  a esta trampa que es optar por el mal menor. A esta altura no sé cuál es el mal menor porque  realmente la población está pasando una crisis terrible; tampoco los que se jactan  de ganadores pueden festejar o dar la vuelta olímpica, me parece que la están dando antes de tiempo.

La señora Patricia Bullrich plantea un  escenario muy fácil para ella,  pero no lo tiene porque debe convencer primero al 11 % de Larreta, cosa que no veo tan fácil; tiene que convencer a gran parte del electorado de Lousteau, que es en gran parte de centro izquierda o progresista si se le quiere llamar así, con lo cual  tengo dudas que esa parte del electorado quiera votarla a ella.  Y hay que reconocer que Milei triunfa más allá de las especulaciones que uno pueda hacer,  con votos peronistas.

Cerca de un 20-22 % del electorado de Milei son votos peronistas; muchos de ellos son de La Matanza, de sectores pobres del interior de la provincia que se han volcado a esta nueva “expresión” que se presenta como un producto instalado por los Medios y  por muchos interesados que hoy aquellos que dicen sentirse víctimas, fueron también quienes lo ayudaron en la conformación de listas y en la  asistencia económica.

Yo decía antes de la selecciones  que Massa había arreglado en algunos distritos la boleta de Milei, y la de él.

Lo han reconocido inclusive aquellos que son candidatos en la boleta de Milei y que son de origen massista.

Yo creo que Massa  quiso caminar a Milei, y este fue el que caminó a Massa…

En principio ningún candidato político es lo que dice ser,  la historia avala lo que digo.  La política nacional está llena de  personajes teatrales como éste, con picos, valles y llanuras pasionales como las de este señor Milei.

Ahora muchos han querido instalarlo como una alternativa, como algo atípico, que le permite decir las barbaridades que quiere, pero yo creo que en el inconsciente de la gente sabe bien que muchas de las cosas que él anuncia, no las va a poder hacer; primero porque no va a tener la cantidad de legisladores suficientes para impulsar lo que quiere, y otra porque saben que son de cumplimiento imposible como el tema del aborto;  cosas  que ya no son  materia de discusión en esta sociedad, porque han sido superadas, ya están legisladas y tuvo su momento de debate. No vamos a estar 80 años debatiendo lo mismo …

Creo que hasta Patricia Bullrich está dentro del sistema. Milei  es peligroso, pero más peligrosa es  la candidata a vicepresidenta…

Por eso hay que estudiar bien lo que era el producto que  en un momento ellos lanzaron al mercado,  y como hay un producto  ensayo/error   que querían ver hasta dónde llegaba sin posibilidades, porque esto fue armado  por sectores vinculados al menemismo. Milei  fue financiado por  empresarios como Eurnekián.

Pero ahora cambia la cosa porque ayer lo han llamado del Fondo Monetario y recibió dos apoyos muy fuertes principalmente de Bolsonaro,  Trump y el Presidente  Netanyahu.  O sea,  ya no es que  lo apoya cualquiera, y la vicepresidenta que lo acompaña, no vaya a ser cosa que crean que Milei no tiene la firmeza suficiente  para gobernar y por ahí sea un globo de ensayo preparado por la política tradicional que  fue la que castigó al país y lo llevó a esta miseria para que sea lo que se presenta como la anti política; que le explote esta bomba de tiempo  a esa anti política como es Milei pero después quedaría la señora segunda, que por ahí se semejaría mucho y nos llevaría a un escenario parecido a lo que aconteció en Perú con esta otra mujer (Dina Boluarte), que sucedió al presidente que  desplazaron (Castillo).

En Perú fragmentaron la política, después subieron todos los alimentos –igual que acá- y sacan a Castillo y termina ganando la señora que hace el desastre.

Me parece que el escenario es el mismo y las escenas se repiten. Por ejemplo estas historias de que todos ganan por un punto como  pasó en CABA, ahora resulta que Santilli  pierde por 0,26  y gana  Grindetti;  muy extraño todo.  Es cierto que acá hubo un reordenamiento  donde Macri  no fue a la Capital; Jorge Macri fue una orden impartida por su primo Mauricio para  desplegar la ira disciplinadora de este último en contra de un desafiante Larreta que lo corría del espacio de líder y se auto ungía como nuevo  jefe del espacio  del PRO.

La garantía de jugar con el Voto electrónico  fue cuestionado como usted sabe-, pero  da ventajas a quien gobierna. Basta con observar que quienes manejan ese sistema de la Magic Software argentina,   es la única empresa que siempre está autorizada a llevar al frente estos comicios y esta empresa causalmente permitió borrados o  agregados en casi 15 ó 20 mil en la elección 2015 haciendo ganar a Larreta  sobre Lousteau,  y casualmente por un punto de margen como el que se vuelve a repetir ahora.  Porque hay algo que es cierto, el kirchnerismo maneja muchísimo dinero, pero el macrismo está claro para mí que maneja el poder.

Está claro que la derecha sabe manejar la maquinaria electoral y el kirchnerismo habla y habla…

Que terminen de hablar y actúen porque ya no es un chiste, vamos  camino a un gran y serio problema.  No me alegra en lo absoluto la victoria de Milei, tampoco la de Bullrich porque soy de extracción peronista. Me gustaría mucho  que un peronista hubiese pasado la interna y tuviese  el poder  de elegir a un peronista.

Lamentablemente no es así y han elegido a un hombre que  no tengo nada contra él, pero recordemos que Massa fue importantísimo en la co-gestión con María Eugenia Vidal y Mauricio Macri en el endeudamiento  con el Fondo y que fue el responsable de la derrota de Cristina Kirchner en el 2015, y ahora se lo premia como candidato a representarnos, cosa que genera todo este escozor en muchos sectores que tal vez no lo ven como representante de una ideología, que en realidad no los representa porque era de la Ucedé, tiene sus convicciones y sus modismos electorales y de manejarse en la vida que quizás otro no lo tiene.   Lo que él hace o dice o su forma de manejarse no coincide con la mía.

Ya que él apela al peronismo,  tiene que asumir un compromiso  de cuál es la política que vamos a llevar, porque acá no puede ser que juguemos solamente para resolverle un problema a él y que pueda acceder a una ambición personal que tiene de quedar como presidente, porque eso a mí no me interesa; lo que me interesa es si vamos a salir de esta crisis,  y si lo vamos a  hacer montados en una reformulación de un dogma peronista que fue exitoso en su tiempo. No digo que tenemos que implementar lo que se hizo en el ’45, porque sería una idiotez total, en esta sociedad es otro el hombre de hoy, no tiene que ver con el de ayer, pero hay cierta base y esencia que la doctrina peronista  marca, que tiene que hacer un compromiso público y con garantía de que se cumpla. Las excusas son para los chicos. No se le puede echar siempre la culpa a los demás, de lo que hice mal yo.

Estamos con un dólar disparado, inflación, etc. ¿cómo se arregla el tema gremial en Vicente López?

El problema es de todo el país, no solo de Vicente López. Creo que tiene que haber una reformulación del sindicalismo y acompañar un modelo político y social que represente en ese contexto la garantía de derechos laborales, tiene que garantizar la defensa  de sus derechos y no su retroceso. Creo que tenemos que hacer un pacto y tomar como modelo el sistema alemán donde se propone un nuevo escenario y la creación de nuevas pautas, un modelo de producción nacional que posibilite la captación de nuevos y viejos mercados, con prioridad en la inclusión gradual y paulatina de los desempleados al mundo del trabajo  y un modelo de cogestión donde el trabajador sea parte del mundo de la empresa-resumió  Victorio Pirillo-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba