
Siguen cobrando ecos los resultados de las PASO del último domingo. Comunas conversó con el médico sanitarista y militante peronista Jorge Rachid quien fue categórico al afirmar que “Milei no va a ser presidente de la nación”, del mismo modo depositó su confianza en que la militancia peronista va a poder revertir la situación electoral en el tiempo que falta para las elecciones de octubre.
Cómo te cayó el resultado de las PASO?
La primera idea que tengo es que Milei no va a ser presidente de la nación. No tenemos que asustarnos. Y no hay que tener miedo. Hay un sector de la población que nos está diciendo cosas y hay que escucharlo, y me parece que tenemos que analizar esto con tranquilidad de que hay un pueblo buscando lo mismo que buscamos nosotros, que es cambiar esa inercia que no permite tener proyecto de vida; entonces el peronismo tiene que asumir el cambio profundo del sistema y esto si se atreve hacerlo o no, va a depender de resultado que tengamos en octubre.
Qué debe cambiar?.
Yo creo Gabriel que hay que cambiar estructuralmente el país, cambiar la matriz dependiente y colonial por una matriz soberana y de justicia social, esto es lo que el peronismo tiene que proponerse, eliminar la pobreza, no gestionarla, dar vuelta a la página de esta resignación de lo políticamente correcto y volver a ser la tromba irruptiva que permite imaginar un país soberano y hay que plantearlo con toda la fuerza del mundo.
Yo creo que ni siquiera los que votaron a “Libertad avanza”, saben lo que votaron, porque mañana va a aumentar la carne, y van a decir ¡pero el gobierno no hace nada! En ese caso es que hay que dejar en libertad a los mercados, y va a sacar los subsidios y la gente que votó eso se va a dar cuenta de que es una falacia absoluta, una libertad individual, un Estado que no está, cuando lo que estamos planteando es justamente lo contrario; un Estado que dé respuestas, que supere las asimetrías, que combata a los especuladores, que meta presos a los financistas y que terminemos con esta justicia cooptada y corrupta que tenemos.
Estamos totalmente de acuerdo, pero esto lo tiene que hacer de diciembre para arriba porque ahora en dos meses no se puede…
Hay que planteárselo a la gente lo que vamos a hacer, el camino que vamos a recorrer, cuáles son los sueños y las utopías que tenemos, hay que volver a tocar las emociones, no alcanza con el discurso nacionalista que sirve para dar respuesta a los nacionalistas que son los dueños del poder que es el círculo rojo. A mí me parece que la medida fuerte como la que se acaban de tomar hoy de prohibir la exportación de carne por 15 días , va en la dirección correcta. Primero que coman los argentinos y después que coman los de afuera.
Seguro, hay que cuidar la mesa de los argentinos.
Pero no solamente eso, estamos siendo extorsionados por el Fondo Monetario Internacional, vienen con las amenazas de que no van a dejar las inversiones chinas ni rusas y viene la generala del Comando Sur, y bueno, y cómo reaccionamos; hay que recuperar el sentimiento patriótico hay que convocar a los patriotas, vamos a terminar sin Malvinas sin Patagonia; vamos a terminar siendo cuatro países en función de los objetivos que tienen para debilitarnos.
Hay que plantearles las cosas muy claramente al pueblo de hacia dónde vamos, qué queremos hacer y cómo queremos cambiar esta matriz absolutamente agobiante que está sufriendo el pueblo argentino, y además de meterle plata en el bolsillo a la gente y dejarse de ajuste tras ajuste, porque acá lo que hay que hacer es ver cómo le ponemos $50.000 a cada uno de los argentinos en el bolsillo hasta que podamos superar la crisis económica que nos dejó el macrismo con esta deuda que amputa la soberanía y condiciona a generaciones de argentinos.
¿Por qué en lugar de alejarse más del eje Estados Unidos, Argentina no se acerca más a la dupla China-Rusia?
Estamos cerca, estamos entrando al BRICS estamos en la Cooperación de Shanghái, en el Banco asiático, ya hay inversión china, país que es el segundo socio comercial de Argentina; estamos negociando con Estados Unidos lo que nos dejaron aquellos irresponsables, ladrones, saqueadores como es el macrismo que todavía tiene cara de presentarse como salvadores de la patria.
Yo creo que los grandes perdedores del otro día domingo fueron ellos, porque en realidad el gobierno con todos los dramas que está intentando superar, siendo extorsionado, siendo amenazado, sin dinero ,siendo vaciado en función del pago de esta deuda absolutamente ilegal, pero que no podemos hoy por hoy romper para no hacer sufrir más al pueblo argentino, indudablemente el gran derrotado fue Juntos por el Cambio porque el gobierno hizo una elección digna donde estamos todos muy cerca y donde vamos a ganar las elecciones el 22 octubre, sin que te quede duda.
Al preguntarle si puede ser peligrosa la situación de las elecciones en la provincia por el armado que se está haciendo entre Grindetti y Píparo, Rachid opinó:
La provincia de Buenos Aires tiene un gobernador excepcional, uno de los mejores dirigentes que tiene hoy el país, que confronta a cara con todos los compatriotas y realmente no creo que pueda haber sorpresas en la provincia de Buenos Aires.
En los municipios los intendentes ganaron bien, y hay un solo municipio que todavía no hemos podido recuperar, pero la lista de diputados nacionales en muchos distritos quedó a más de 10 puntos de distancia de los municipios, esto implica que cuando se trabaja políticamente casa por casa, barrio por barrio , se habla con la gente, se está cerca de nuestro pueblo, éste acompaña, pero cuando se arman listas que no tienen nada que ver y sólo están en función del grupo de poder y supuestos aparatos que nadie sabe dónde están, la gente lo siente muy lejano –. Diez puntos de diferencia, por ejemplo Berazategui demuestra que la militancia es de los municipios, de los agentes de salud, de los trabajadores.
Por eso yo digo que hace falta más timbreo, más empatía, salir a caminar y a militar porque por ejemplo Milei no tiene estructura de nada pero sale, dice cualquier pavada y eso se replica por todos lados.
Es que no dice pavadas, dice vamos a romper todo, y los jóvenes en especial que ya están cansados de no tener proyecto de vida y algunos padres de no tener proyecto de vida para sus hijos y proyectar su propio futuro y ven retroceder su calidad de vida, no saben qué es lo que van a romper, pero dicen rompamos todo. Es un voto de ruptura”- catalogó Rachid como cierre-.