Comunas AM

ORLANDO PEREZ: Complicado entramado en torno al asesinato de Villavicencio en Ecuador.

Gabriel  Russo   y Claudia Bustamante   –

El candidato presidencial Fernando Villavicencio asesinado el miércoles en Ecuador,  tenía un largo historial en la vida pública de  ese país, en gran parte como antagonista al poder.  Para ampliar detalles de los móviles  del crimen, Comunas dialogó con el  periodista ecuatoriano  Orlando Pérez.

Explícanos  en detalles ¿qué fue lo que pasó?

Lo concreto es  que fue asesinado  en un contexto en Ecuador bastante violento;  hace poquito más de un mes y el  alcalde de una ciudad grande, importante, un puesto principal del Ecuador se lo asesinó casi igual,usando el mismo método se acercaron donde él y le dispararon; en los dos casos ambos eran dirigentes políticos, tenían custodia policial , pero  no les importó nada se les acercaron y  asesinaron.

Por supuesto ahora hay un poco más se calma,  algunos indicios demuestran que no hay protección del Estado, que incluso través de servicios de inteligencia de la policía, o de la fuerza armada podría acercar las fuerzas criminales que seguro se mueven libre e impunemente; tan es así que en las cárceles prácticamente gobiernan las bandas criminales, entran armas, entran productos prohibidos, y el caso muy particular de Fernando Villavicencio,  ya había varios mensajes que había recibido amenazas de una banda criminal y qué le habían dicho que deje de mencionar su nombre y de amenazarlos porque si ganaba la presidencia los iba a meter preso a todos.

Es decir unas amenazas que hasta ahora no coinciden precisamente con la justificación, entonces todavía queda duda y algunas sospechas de qué exactamente motivó este asesinato y hasta dónde esto está movido por otros intereses que podrían apuntar a favorecer a un candidato en  particular,  o perjudicar a otro en  su candidatura.

También conocimos hace minutos nada más que una organización llamada Los Choneros se habían hecho cargo del acto criminal que es una decisión de Los Choneros, y  se ve que están dispuestos a matar a cualquiera, así que ya no hay posibilidad de continuar con una campaña normal presidencial con tranquilidad ahí en Ecuador.

Esa versión es falsa,  ya se demostró que era un video de México de hace más de un año y que era un audio montado y   fue prácticamente hecho para confundir a la ciudadanía y también en la mañana de hoy el grupo Los Choneros desde la cárcel, vestidos de blanco, sacaron un video donde decían que nada tiene que ver con este crimen, que ellos  le habían dicho al gobierno que no iban actuar contra políticos sino que ha sido ajuste de cuentas de grupos criminales.   Todo esto te cuento porque además en este momento hay una comisión alrededor de cuáles serían las motivaciones para asesinar a un candidato que además estaba en el cuarto o quinto lugar y no tenía muchas opciones ya para ganar pasar a una segunda vuelta.

Efectivamente Fernando Villavicencio ha tenido una gran presencia mediática desde hace mucho tiempo por las denuncias de corrupción que él ha hecho de la comisión de extranjerización y también porque efectivamente él fue un aliado fundamental del gobierno de Guillermo Lasso, amigo de  Guillermo, y  se  lo identificaba como el candidato de Guillermo Lasso, ahora bien también ha dicho en los últimos meses que  iba a tomar distancia con el  gobierno porque incluso hay denuncias de que Guillermo ante la amenaza de poder revelar los actos ilícitos y de corrupción de Guillermo le habrían amenazado con quitarle la custodia que tenía. Es decir, hay un conjunto de elementos que se van acomodando y ante un acontecimiento como éste deberán pasar tres o cuatro días para ir visibilizando, explicar este crimen que no tiene mayor explicación si alguien podría pensar que él iba a ganar una elección porque él tenía prácticamente  un 8  % de intención.

No iba a ganar las elecciones,  pero hay alguien que se está beneficiando con esto porque ese tipo de cosas no se hacen por nada.

Claro,  esa era la otra parte de mi respuesta porque lo que se percibe es que había una candidata que podría ganar en primera vuelta con una intención de voto por encima del 40% , y  había otro candidato que fue vicepresidente de Lenin Moreno que  es Oto  Sonnenholzner que no subía en las encuestas y apunta un medio de comentarios  que  intencionalmente sería el beneficiario porque recaudaría los votos que deja Fernando Villavicencio,  lo cual es difícil de apuntar como una teoría clara, pero alrededor de eso giran los comentarios.

Aparte la candidata mujer, Rita González ,es la candidata del correísmo. Los cierto es que el presidente Lasso  hizo estas elecciones anticipadas porque no va a concluir su mandato y aún así con elecciones anticipadas decididó  no suspender las elecciones que son dentro de dos domingos.

Por eso te digo que el panorama es tan complejo tan difícil de describirlo pero te podría decir que incluso en algunos sectores atacan la responsabilidad que tiene el gobierno de Guillermo Lasso por primero por el ambiente que  ha venido ocurriendo a lo  largo  de estos últimos dos años muy difíciles y complicados

Cambiando de tema: La moneda oficial es el dólar y uno piensa que está todo más tranquilo porque dolarizada la gente gana bien pero no parece,¿ cómo  está en la actualidad ecuador?

Es una situación bastante compleja porque dolarizado es un atractivo para el lavado de activos ; el año 2022 el sistema financiero lavó 3 mil 500 millones de dólar,  verificado porque efectivamente las bandas criminales  han escogido el Ecuador por tener como moneda el dólar lo cual podría ser para ellos bien por un ,sistema  financiero bueno pero en cambio se ha  vuelto el país muy caro por más que tenga  dólares  a la gente no le alcanza lo que tiene ,porque el ingreso de lavado ingresa al costo de las cosas, los precios de ciertos bienes, y obviamente  el lavado beneficia a esos sectores marginales informales  le ilegales qué hacen circular el dólar por debajo y que aparece con  el carro de lujo, con casas que de pronto no existían, grandes departamentos de gente que está lavando mucha plata y eso también conduce a otro problema de orden social que en la misma medida y proporción  se ha empobrecido el Ecuador y se ha incrementado el desempleo.

Los jóvenes  no tienen acceso a la Universidad,  secundaria o bachillerato y el narcotráfico, los grupos criminales captan a esas personas , por ejemplo un sicario te puede cobrar 400  dólares por asesinar por un problema sentimental,  o  4 mil dólares por asuntos de orden empresarial qué es lo que ha pasado en los últimos años que se ha incrementado exponencialmente la muerte violenta . Según el gobierno nacional hasta julio de este año era de 4 mil 191,  es decir el doble del mismo período anterior del año anterior.

Te preguntamos esto porque a propósito hay un candidato argentino que propone dolarización del país, y lo que yo creo y coincido con vos es que va haber mayor pobreza e inseguridad.

Por supuesto porque vas a tener caldo de cultivo para las mafias, grupo criminales y para el narcotráfico, al tener una moneda dura en un país donde no necesitas justificar la tenencia  por el ingreso legal de billetes que llegan en paquetes de Colombia, de Perú, de modo que es una situación bastante complicada

¿Orlando Villavicencio era periodista?¿ cómo está trabajando  el periodismo que  intenta decir algo acorde a la realidad hoy en Ecuador?

Villavicencio fue periodista pero no ha ejercido el periodismo; en los últimos años ha estado vinculado más a la política aunque se autoclasificaba  como periodista .

Independientemente de aquello,  ha sido muy difícil  el trabajo periodístico  bajo amenazas con sacar del país a periodistas  si siguen publicando reportajes sobre bandas criminales, y sobre todo en particular con mucho énfasis en las denuncias de vinculaciones con el gobierno de Guillermo Lasso. Eso ha dado lugar a que por lo menos 6 periodistas han tenido que salir del país porque estaban bajo investigaciones o recibieron amenaza de estos grupos delincuenciales  incluida una pareja de periodistas hombre y mujer que se tuvieron que ir para la Argentina cuando recibieron amenaza de parte de grupos que según se diría que trabajaba atacando demasiado al  gobierno de Guillermo Lasso.

Es una situación bastante compleja  en estas circunstancias ya sabemos quién pierde:  pierde  la verdad, la sensatez democrática, pierde la institución,  porque cualquier persona que quiera hacer su trabajo decentemente y recibe amenazas  tiene que dejar de hacerlo y con eso se garantiza la impunidad. -Cerró afirmando Orlando Pérez.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba