Ariel Garbarz: «La boleta electrónica es fácil de adulterar»

El fiscal informático advierte de la vulnerabilidad del sistema que nuevamente se utilizará en las elecciones para cargos locales en la Ciudad de Buenos Aires
La Fundación denominada Vía Libre ha catalogado a dicho sistema como una “caja negra” y presentó un amparo y cautelar ante la Justicia electoral de la Ciudad de Buenos Aires. Garbarz advierte una vez más sobre lo fácil que resulta adulterar la Boleta Única Electrónica.
Es preocupante no saber ni el nombre de la empresa, para tener idea en manos de quién vamos a depositar algo tan importante , si no es el único que tenemos los ciudadanos para dar opinión en estos 40 años de democracia .Ni siquiera sabemos quién va a manejar el sistema de información y de votación.
Me voy a correr un poquito de mi lugar de Fiscal general informático en elecciones donde se usó este voto electrónico 2015-2017 -2019, y te voy a decir que el nombre Magic te da una pista porque es una empresa que parece que hace magia con los votos. Los ciudadanos votamos a un candidato y ellos “mágicamente” coinciden que el que gane sea otro…
Esto es algo grave-alerta Garbarz-. En la Ciudad de Buenos Aires, en la Ciudad de Neuquén y en la provincia de Salta son los únicos distritos que se utiliza voto electrónico en la República Argentina a pesar de que el Congreso de la nación rechazó y por supuesto no sancionó la Ley de voto electrónico cuando los peritos, y fiscales informáticos les mostramos a los señores senadores en el 2015 y luego en 2016 qué fácil era adulterar la Boleta Única Electrónica como así se llama lo que el domingo vamos a meter en una máquina , que es de cartón, no de papel como las que se ponen en el cuarto oscuro.
Adentro del cartón, un chip que nosotros mostramos en el Congreso que acercándole un celular a algunos centímetros de distancia le modificábamos el voto que estaba grabado, y cuando los ciudadanos el domingo elijan en una pantalla a sus candidatos, en la parte de atrás de la boleta va a quedar impresa la elección que hicieron para que el ciudadano/a quede tranquilo, pero no se sabe lo que queda grabado en el chip; pero después aunque quede grabado el voto , basta con que alguien acerque a la urna un celular como lo hicimos nosotros, con un programita especial para que en un campo electromagnético se borre la información, se cambie o se clone…
Para los que quieran ver cómo se hace esa operación de fraude electoral electrónico, pueden entrar en la cuenta de Twitter de la vicepresidenta de la nación Cristina Fernández donde ella misma subió ese video en el que nosotros mostramos en 2015 como se podía adulterar. Este es el peor voto electrónico del mundo, más fácil de adulterar y saquear.
En tiempos de Inteligencia Artificial, en que la pandemia hizo una bisagra en la que nos obligó a casi todos los ciudadanos al mundo a estar informatizados, la cantidad de ciberdelitos que surgieron fue impresionante. Hackear una elección de esta naturaleza me parece que debe ser lo más fácil para el más minino hacker…
Este tipo de Voto electrónico fue rechazado en países avanzados, Alemania, que es el país adelantado en electrónica en Europa, hace años que la Corte Suprema alemana declaró inconstitucional todo voto electrónico, y lo mismo pasó en muchos Estados dentro de EE.UU. que volvieron al voto en papel que se usa en España , Francia, Inglaterra, etc. Porque el ciudadano no tenía manera de fiscalizar el voto es soberano; se tiene que poder controlar y quedarse tranquilo, no que pase por una computadora y en todo ese viaje no sepa qué paso.
Otro tema, es dónde va a estar ubicada la empresa con las urnas, iban a utilizar Costa Salguero, hubo críticas y será en Parque Roca, pero ¿este tipo de situaciones también ponen en duda, quien va a informar los resultados de elección del domingo para Jefe de gobierno y diputados porteños?
Los resultados los va a informar Magic Software, una empresa privada argentina que ganó una licitación hecha a medida, además el gobierno de la Ciudad es el que contrata, pero los que hacen la ejecución incontrolable es una empresa privada muy cuestionada que utiliza el más vulnerable de todos los sistemas electrónicos, que no pudo ser auditada, no se permitió auditar el software, ni ver los programas fuentes que contienen adentro. Por eso el Consejo de la Magistratura le pidió a la Jueza Servini de Cubría que pare ese voto electrónico.
Ya hubo un caso concreto en el 2015 donde se dio que no coincidió el escrutinio provisorio con el definitivo que es el legal que se hace con las actas de papel y ahí el que pego el grito fue Lousteau que perdió y consiguieron negociar con él, y le ofrecieron la embajada de EE.UU. y ahí terminó.
En Neuquén dicen que también hubo muchos errores.
Claro, porque vos le enchufás un pendrive en el puerto USB, y la máquina te lo acepta, no te rechaza, imaginate que además de quedar grabado el voto en el chip también adentro de la máquina, y si le meto un virus en el pendrive lo lee, contamino la máquina y puede desde borrar todo lo almacenado, hasta cambiar todos los votos de un mismo candidato.
La justificación de usar el voto electrónico es “porque las urnas se queman, se las roban”,etc.
¿Pero también dicen que es por el costo del papel?
Estamos hablando del voto soberano, la piedra fundamental de la democracia y aunque cueste el doble o triple, la transparencia es lo más importante que los resultados lo tengamos respetando la voluntad popular.
Hay muchos que están diciendo que no importa, porque el que vale es el escrutinio definitivo es el acta de papel; y no es cierto, porque todos los Medios instalan al ganador o perdedor el mismo día de las elecciones con el escrutinio provisorio y después hay que reclamarles que busquen el definitivo y lo comparen, y en esas semanas que dure el escrutinio definitivo no se abren las urnas, se trabaja solamente con las actas de escrutinio y esas actas también pueden ser perfectamente sustituidas para que coincidan con el fraude que se cometió en el escrutinio electrónico de forma provisoria.