GABRIELA PIOVANO: -“Revertir la situación para poner en pie a la Salud”
Por Gabriel Russo -

La visión que tiene la médica infectóloga Gabriela Piovano, acerca de las propuestas en salud de los principales candidatos de la oposición a Jefes de Gobierno de la Ciudad, las compartió con Comunas. La también conductora de “Mundo Piovano”, contrastó las propuestas con las ideas que ella considera pueden poner en pie la Salud.
Al preguntarle por la propuesta de Lousteau de una reforma integral del sistema de Salud como decía Cristina, y los dichos de Jorge Macri de que la plata de las multas irán al SAME, Piovano argumentó:
“No les creo porque la discusión del sistema integrado de Salud como propuso Cristina, todo el tiempo que se habló del tema yo planteé que los trabajadores están por afuera de la discusión, que lo único que se discutía era quien iba a ser el patrón; en ese sentido es igual de mala la de Cristina que la de Lousteau, que uno como figura lo prefiere, antes que un Macri.
Si vos no estás de acuerdo con lo que dice Lousteau ni con lo que dice Jorge Macri ¿cómo tiene que ser entonces el Sistema de Salud?
El sistema de salud tiene un déficit muy grande desde que en los ’90 se firmó la tercerización del sistema de Salud sindical, o lo que eran las Obras sociales y se dio lugar al negocio de la salud, es decir hoy cobran mucho más toda la parafernalia de estudios, etc., que los profesionales, o que las inversiones en edificios del privado; el público vive derivando recursos al privado, y éste atendiendo se en el publico, cuando tenemos una época de bonanza el sistema de salud público ese es su menor volumen de pacientes porque en la Ciudad la gente se vuelca a las obras sociales y a las prepagas, que es lo que pasó cuando la época de Cristina que el 70 % la gente tenía esa cobertura y sí accedían porque cuando una Prepaga tiene que dar una prestación muy importante, no la puede dar, y la empieza a dar el hospital público que tiene más volumen para darlo, en ese sentido tendríamos que ver un reordenamiento del sistema.
Porque por ejemplo los hospitales en la CABA están permanentemente colapsados, todo eso se tiene que ampliar, parar la idea de destruir a la salud pública, ponerla en pie como corresponde no solo a sus trabajadores, sino a los edificios, todo lo que se fue para atrás en diagnóstico y tratamientos por ejemplo. No es que no hay recursos, es que quedan en manos de unos cuatro vivos.
El sistema de salud en la Ciudad subejecuta el presupuesto- aportó Piovano-, yo revertiría eso y buscaría ampliar los lugares de atención sobre todo en el sur de la ciudad, la prevención, acompañamiento a las persona del sur de la ciudad y eso hace una diferencia en la mortalidad, reactivaría todos los programas que cerró Macri y que había hecho Ibarra en su momento de acompañamiento a las personas vulnerables donde venía bajando la mortalidad infantil y cuando arrancó Macri en el 2007 empezó a subir ese índice que es muy sensible.
Haría más que reformar, respetar más la idea base del sistema de salud para los porteños y para el país, porque debería haber una nacionalización de hospitales.
Acerca de la contradicción entre el alto número de estudiantes de Medicina y la real escases de médicos, Piovano explicó que hay falta de coherencia entre el plan de estudios y el post grado y puso ejemplos de la inequidad que existe en la cuestión salarial.