Comunas AM

LISANDRO  TESZKIEWICZ:  “La Ciudad  de Buenos Aires es casi parasitaria del resto de la República”

 

Por  Matías  Benítez  –

Así lo definió   Lisandro  Teszkiewicz, Auditor General en la Auditoría de  la Ciudad de Buenos Aires, y también   militante peronista del espacio  “Unión por la Ciudad  y PxC,  quien con   informes contundentes en su poder sobre el Distrito más rico del país, reveló a través de Comunas  lo que muchos argentinos/as desconocen, según dijo: “que después de  16  años de gobierno del mismo color  político, la Capital  Federal  está muy mal administrada y con espacios de dudosa legitimidad”.

¿Cómo cierran un poco los números del Jefe de gobierno en la CABA?

Nosotros  en la Auditoría, que es un organismo previsto por la Constitución, de carácter plural, somos representantes de los distintos bloques parlamentarios y lo  que hacemos es ir controlando cómo utiliza los fondos el  Poder Ejecutivo, del Presupuesto  que aprobó la Legislatura.   Eso lo hacemos  por muestreo  y la verdad  es que en los distintas áreas que vamos auditando, encontramos que en todas hay un sinnúmero de problemas que son, desde por ejemplo,  que la cantidad de dinero que  Rodríguez Larreta le dice a la Corte Suprema que va a destinar al saneamiento del Riachuelo, el 64 % se utiliza para otras  cosas.

“Nos encontramos con situaciones , por ejemplo, que desde el año 2023 la transferencia de recursos que le da el gobierno de la ciudad a las escuelas privadas, es de más de 62 mil  millones de pesos porque la verdad es que la Ciudad de Buenos Aires, tiene  un presupuesto exorbitante ,como de las dimensiones del presupuesto de algunas ciudades europeas, en cambio, a  la escuela de educación pública destina  menos de 8 mil  millones, es decir, siete veces menos se destina al mantenimiento de los edificios escolares y es responsabilidad de Horacio Rodríguez Larreta donde él y Soledad Acuña deciden transferir  a escuelas privadas que  son de la familias que ya pagan una cuota.

“También encontramos situaciones tales como que la Universidad  que creó la  Ciudad de Buenos Aires ,porque Rodríguez Larreta en la legislatura pidió  eso,  allí nos encontramos que el 40%  de los objetivos que estaban propuestos para el año ,no fueron cumplidos, pero que además hay problemas en las contrataciones;  los docentes  no  son designados por concursos, sino por  algún interventor  “a  dedo”,  que  debería normalizar la universidad, pero no lo hace,  y así en cada una de las áreas vamos encontrando  múltiples problemas.

“A lo largo de los años  que  llevo acá en Auditoría, donde  asumimos en  diciembre de 2019 y hemos tenido noticias más de una vez  por la venta de subsidio federal, Rodríguez Larreta vendió los terrenos del tiro federal y  nos encontramos con que  invirtió  mil 700 millones de pesos para llevarle luz, agua  y gas para que  ellos puedan  hacer los  negocios,   y nos encontramos que la tasación de cuánto valían  los  terrenos,  se había encargado y  pagado a una empresa privada,   y meses antes de que se apruebe el expediente en el cual se pedía esa tasación;  pero que además la venta del tiro federal  pudo haberle reportado a la ciudad más o menos 30 millones de dólares,  más de lo que le  aportó .

También fuimos noticia cuando  hicimos el informe sobre las grúas de la ciudad que  con un canon irrisorio de  apenas  55 mil pesos por mes  se pagaba, lo cual reportaba que  al octavo auto de cada  auto que habían acarreado, las empresas concesionarias de grúas  ya habían recaudado todo el dinero con el que le pagaban a la ciudad por el servicio todo el mes,  y de ahí en adelante  todo lo que recaudaban era  propia ganancia,  porque además  el  gobierno de la CABA   pagaba el 20 % de los salarios  de las personas que trabajaban en esa empresa.

Todas estas cuestiones  nos muestran que a lo largo de los años y después de  16  años de gobierno del mismo partido político, la CABA   está muy mal administrada y con espacios de dudosa legitimidad.

Me queda la duda ¿qué sucede cuando se encuentra que  se presupuesta determinada cantidad de dinero a alguna remodelación de un edificio escolar, por ejemplo y no se ejecuta. ¿cuáles son las consecuencias que luego enfrentan las administraciones públicas en este caso de la Ciudad frente a esto?

La  Ciudad de Buenos Aires  tiene un sistema de control  por la Constitución, no  por decisión Larreta, pero la Ciudad  tiene ese control por auditoría, quiere decir que nosotros lo que hacemos son informes donde encontramos cuáles son los problemas en la gestión y  se lo reportamos al propio Jefe de Gobierno y  a la Legislatura, y así en más las consecuencias de esto pasa por los poderes políticos.  En tanto la Legislatura no sancione de alguna manera a los funcionarios que incumplen con  sus deberes, o el Procurador  de la Ciudad no inicie actuaciones para investigar si hubo delito, estos informes no tienen ninguna consecuencia.  Por eso  nosotros en el último tiempo optamos por hacerlos públicos, porque  si la ciudadanía no conoce lo que está pasando y sucede con la administración de un presupuesto tan grande, digo, como Madrid, la CABA  este año cuenta con los mismos recursos medidos en euros que la capital española.

Entonces con presupuesto  tan grande la verdad es que para las ineficiencias administrativas, cuando no  los casos de corrupción,  no hay sanciones, lo único que hay es un control por muestreo de un organismo plural, que hacemos informe y se lo notificamos al propio Poder Ejecutivo para que la Procuración de la Ciudad realice las investigaciones que crea corresponder, y a la Legislatura, pero luego de 16 años de gobierno del mismo color político es muy difícil que esos informes consigan modificar algo.

En otra parte de su charla con Comunas,  Teszkiewicz agregó que la CABA  decide contratar empresas  para reparar veredas:

“Esos  son  unos 8 mil millones de pesos para que otras empresas reparen veredas, y contrata por licitación a otras empresas más para que vayan a controlar que las contratadas efectivamente arreglen  y en eso paga  10 mil millones de pesos, mientras por ejemplo para la reparación de Comisarías en la CABA   destina   mil 800 millones de pesos-contrastó Teszkiewicz.

Al consultarle por un informe  de la UBA también sobre los gastos del gobierno de Larreta,  donde dice que no se construyó este año  ni un solo metro de Subte, el  militante peronista   señaló q

“de  10 kilómetros de subte que iban a construir, durante la gestión de Macri ni Larreta  no se hicieron nuevas líneas, a pesar de un Plan Maestro aprobado en la CABA que incluye nuevas líneas de Subte. “Por primera vez en 50 años durante el segundo mandato de   Larreta no se construyó ni un solo kilómetro de Subte en la CABA- resumió-.

También  se refirió a las obras prometidas en  El Riachuelo- “Es el foco de contaminación ambiental más importante de la CABA- dijo  sin embargo más del 64 % del  presupuesto fue destinado  a otras cosas, por ejemplo el programa de protección a las víctimas de Trata de Personas,  donde   Larreta solo invirtió  400 mil pesos. En cambio invirtió  12 millones de pesos por día en publicidad.

Del mismo modo el Auditor General  habló sobre la coparticipación:

“Durante esos 16 años la ciudad no ha tenido una sola política de protección del empleo y está volcada a los servicios, sin embargo la mayoría de su recaudación propia, que es por ingresos brutos, el primer  rubro es por intermediación financiera.  Las operaciones financieras que hacen todas las empresas que producen en todo el país, tributan ingresos brutos en la Ciudad de B. Aires, donde además hay una recaudación multimillonaria por la exportación de granos:   Y uno se pregunta: ¿en la CABA dónde  pueden encontrar campos sembrado? y se explica porque hay empresas que producen en una provincia y facturan su exportación en la CABA. Por eso digo  que entre  Producción y Empleo, la CABA es una Ciudad  volcada a los servicios, casi parasitaria del resto de la República.

Teszkiewicz continuó aportando detalles sobre el tema de la coparticipación  y recordó  que la Constitución nacional del año 94 estableció que se debía generar una nueva Ley de Coparticipación Federal y para ponerla en vigencia  debería  tener el acuerdo unánime del resto de las provincias, y como no se logró se sigue utilizando la vieja ley de coparticipación federal de la época de Alfonsín, cuando la Ciudad aún no era  autónoma y dependía de la presidencia de la nación   y así la parte de la coparticipación  la CABA no sale del porcentaje que corresponde a las provincias, sino   del que le corresponde al gobierno nacional.

Entre  H. Rodríguez Larreta y Macri cuando era presidente, hicieron acuerdo y Macri decidió darle una cantidad de recursos desproporcionados a la Ciudad que tiene resueltos asfalto, servicios públicos, sus cloacas, su agua potable, y por inversiones que hizo la nación antes de la Autonomía de la CABA. Y la Corte le dio a la Ciudad el estatus de provincia, que no es lo que dice  la Constitución-observó Teszkiewicz, y  estableció que la coparticipación federal de la Ciudad de B. Aires debe definirse por acuerdo, por convenio, entre la Ciudad y la nación y le dio a la CABA un derecho que ninguna provincia tiene que es negociar su coparticipación. Es decir la CABA negocia libremente con la nación, cuanto le va a tocar y  si no se ponen de acuerdo, la Corte decide…

¿Cómo se puede revertir un poco esta situación ¿cuáles son las alternativas?

Hay que generar un proyecto de país con la decisión política suficiente para resolver, primero, encontrar un nuevo esquema de acuerdo que contemple a todas las provincias y a la CABA  en cómo debe ser la coparticipación, pero sobre todo  encontrar un norte hacia dónde  va el desarrollo productivo de la Argentina y podamos construir un país federal como corresponde-concluyó el Auditor General de la CABA.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba