Comunas AM

JOSÉ R. LUQUE _ “la empresa Ledesma nunca nos termina de sorprender”

 

Por Gabriel Russo  –

Desde su responsabilidad como Secretario General de la Federación de Obreros y Empleados de la Industria del  Papel, José Ramón Luque expone a través de nuestro Medio la  situación del sector, en particular el grave accidente ocurrido a principios de Julio en la fábrica de papel  Ledesma, en Jujuy, donde pereció un trabajador y otros  sufrieron también quemaduras de diverso grado.

¿Cómo están los operarios  y qué pasó con el Sindicato?

En primer lugar,  los periódicos de la provincia de Jujuy no me permitieron sacar una denuncia que yo había hecho justamente a causa de los tres accidentes ocurridos dentro de la planta de Ledesma,  más precisamente en la fábrica de papel ocurrió con tres compañeros en la Caldera . Los tres sufrieron grandes quemaduras uno de ellos cerca del 90%  en su cuerpo y ha fallecido ayer desgraciadamente.

Y ahí estamos con esta situación que es un nunca acabar. En definitiva porque lo de Ledesma nunca nos termina de sorprender. El accidente ocurrido en la Caldera es común cuando no se hace el mantenimiento preventivo que debe hacerse especialmente en la Caldera donde anualmente  corresponde realizar este tipo de revisiones por la empresa constructora de calderas o alguna otra especializada en la materia. Y no nos sorprenden que no nos hayan permitido en ninguno de los diarios, ni pagando el comunicado nuestro.  Había que salir el miércoles y nos avisaron el martes a la tarde ya noche que teníamos que viajar para que yo firmara el comunicado. Y ustedes saben que eso no es así; se envió con la documentación, copia de DNI  y el comunicado firmado así es que no hacía falta que fuera de manera presencial.

Los medios en Jujuy pertenecen al  sistema político entre radicales y peronistas.

Sí,  sin duda,  usted lo dijo entre radicales y peronistas porque esa Constitución fue aprobada por todos ellos aunque esa Constitución esté cargada de prohibiciones y demás,  fue aprobada igual… Desgraciadamente es así.

Nosotros creemos que es importante que ustedes sepan que el presidente de la cámara la industria Argentina proviene de esa empresa y también estamos a punto de iniciar un plan de luchas por no tener respuesta a la negociación paritaria y estamos dentro de esa lógica negociando trimestralmente. Ya vamos pasó el  segundo trimestre y parece que esta gente no sabe cuál es la situación actual del país, en qué situación estamos los trabajadores, está la canasta básica alimentaria, en fin,  parece que ellos tienen un país diferente al nuestro.

 En realidad  es totalmente diferente y no les importa nada…

Eso es así, lo que les importa es la producción y nada más,  incluso murió este compañero y  la empresa ni siquiera se movió; el sindicato local tampoco fue capaz de hacer una presentación ni fue capaz de pararse en la puerta de la fábrica o pararla  por 72 horas teniendo en cuenta el accidente ocurrido y  la gravedad de los acontecimientos que habían pasado también durante la pandemia donde la empresa convocó a trabajadores algunos compañeros que estaban dispensados el cual uno de ellos después falleció.  Es decir parece que estamos en 1977 donde el gobernador Morales hoy candidato a vicepresidente por Junto por el Cambio  nos hace pensar que el régimen sigue intacto en la provincia de Jujuy.

Conociendo algo de Jujuy,  verdad que no ha cambiado nada en los últimos 50 años, el pueblo trabajador  sufre  ahí.

Usted tiene razón cuando dice eso porque a la gente si le dan la casa está bien que se pague,  pero que se pague cómodamente no tiene que ser un elemento de extorsión a los trabajadores y hay que darle las escrituras…

Luque cambiando un poco de tema obviamente .El avance tecnológico hace que la Industria del papel quede perjudicada por ejemplo los diarios, los libros…

En la Argentina la industria celulósica papelera viene trabajando extraordinariamente bien, por lógica los precios están dolarizados,  incluso la celulosa históricamente mantiene el precio dólar. Entonces desde ahí que es la materia prima el resto del producto cuando llega a la góndola llega dolarizado, si no ninguna empresa se podría mantener.

En mi caso yo hago una revista y todos los meses pago un precio diferente y caro.

Yo compro cada tanto alguna revista porque me gusta leer y también viene con aumento, y  usted va a comprar una resma de papel y sale justamente de Ledesma ¿No es cierto?

¿Cuál es la actividad que más mueve la industria hoy en día?

Tissue. Es todo lo que es higiénico, pañuelitos, servilletas, todo lo que es esa rama de Tissue,  pañales es lo que más se mueve hoy en Argentina y en gran parte del mundo;  también acá en la Argentina en lo que estamos muy atrasados es en las inversiones,  no tenemos inversión de celulosa.  En Uruguay ya está pronto otra vez a poner en funcionamiento una pastera que va a aportar alrededor de 2 millones de toneladas pasta anual, más la que tienen, es decir que estarían casi a la par produciendo Chile y Uruguay y otro tanto en menor medida Paraguay y los últimos quedamos nosotros en producción de toneladas de pasta celulósica anual

El problema que tiene Uruguay es  que necesita agua para el proceso de las pasteras.

Eso no sucedería en la Argentina, porque  tiene todo lo que necesita la papelera como materia prima, el agua, la madera en fin todo eso por lo menos por hoy sobra.

Finalmente refiriéndose a la  cuestión electoral, Luque señaló: “no debemos permitir que siga avanzando Morales no solamente en Jujuy sino en toda la república Argentina va a ir bastante mal si los argentinos llegamos a votar mal; no es mentira que hay represión en Jujuy y tampoco que están pasando las camionetas sin nombre, pero también se sabe de dónde salen.

Ayer detuvieron a un chico de 9 años  ¿puede ser eso sí es verdad?

Yo digo que es real,  puede haber personas que piensen diferente y todos saben que soy peronista pero no lo digo porque sea peronista, sino porque estoy representando a un gremio y tengo compañeros ahí en ese lugar. Tenemos un Sindicato  en Jujuy que está más cerca de la patronal que de los trabajadores,  si ni siquiera se acercaron a acompañar a los docentes en la manifestación, ni siquiera se acercaron a parar la fábrica. Desgraciadamente es una realidad también.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba