Comunas AM

WALTER GONZALEZ: Diagnosticó a La Matanza y recomienda un Banco municipal.

 

Por Matías Benítez  –

Es médico  y precandidato a Intendente de La Matanza por la Corriente de Pensamiento Bonaerense (CoPeBo). A Walter González lo unen la vocación por la Medicina y también por el bien común desde el ángulo de la política. De ahí su aspiración de  llegar a ser intendente de La Matanza, el municipio  equiparado en densidad de población con 4 provincias. Su carta de triunfo es la propuesta de crear un Banco para  administrar las finanzas de los matanceros. De esto el Dr. González  habló con Comunas.

¿Vos proponías la creación de un banco,  es al menos lo que tiene como plataforma para impulsar tu candidatura ¿no?

Sí en  un plan de gobierno que presenté a la comunidad el 3 de mayo, hablaba de esto, de que La Matanza debiera tener un banco propio en lugar de tener tantos millones de pesos en el Banco Provincia,  que el municipio sea el que maneje la renta para beneficiar a los matanceros a loa que verdaderamente certifiquen que radican acá.

Mi idea en realidad es que cada cual  tenga la posibilidad de adquirir su lote propio, su terreno propio y pueda tener acceso a una casa digna y creo que teniendo un Banco municipal con capacidad de financiación qué mejor que el municipio para ofrecer esa posibilidad a los ciudadanos y en principio evitar lo que de alguna manera es moneda corriente acá en el territorio que  son los ocupas de tierras fiscales terrenos, que  son situaciones organizadas que llevan a la toma de posesión de terrenos que  tienen otros dueños,  o que en realidad en lugar de hacerlo de forma regular el municipio tiene que ocuparse de hacerlo formalmente.

Entonces con la creación de este Banco propio,  es una de las tantas posibilidades que tendríamos para promover una reorganización en La Matanza y un orden catastral  que no lo tenemos.

 ¿Cómo es la situación habitacional del municipio más populoso en cantidad de habitantes  del país?

Mira es el más populoso y tenemos un censo  relativamente cierto. Villa Celina que es un territorio que está pegado a la General Paz, a la autopista y también al Riachuelo en el otro costado tiene declarado un millón de metros cuadrados construidos y 80,000 habitantes cuando en realidad hay 5 millones de metros cuadrados construidos y 200,000 habitantes. Así que saca tus conclusiones del desorden catastral urbanístico y después en La Ferrere en el barrio que propusieron ahora llamar Juan Domingo Perón yo estuve el fin de semana pasado con los vecinos de ahí y hay gente que hace 20 años  tomó lotes ahí. Así que urbanísticamente todos son poseedores de esos terrenos,  pero no hay titularidad de los bloques por decir de alguna manera y estamos proponiendo a los vecinos hacer un censo real, que firmen como para poner en orden para que  puedan afianzar en su posesión pagando impuesto, que no les cobran, ni luz, agua ni gas.

Entonces la situación es absolutamente irregular en ese lugar que deben haber censado 15,000 personas porque es un barrio, no es toda la localidad de La Ferrere, toda esa gente está informalmente viviendo y hay que ordenar. Entonces dentro de mi plan no está mal esto de proponer un Banco municipal. Hay que ver si lo podemos hacer formalmente, o si tenemos que buscarle una estrategia legal porque creo que hay algún impedimento como para que un municipio tenga un banco,  pero La Matanza por sus habitantes equivale a cinco provincias del Sur. En La Matanza hay que promover la Urbanización y un orden administrativo o catastral por decirlo de alguna manera,  que no va a ser fácil pero sí hay voluntad política.

¿Vos sos médico?

Sí soy médico clínico desde el ‘83. Tengo 40 años como médico;  en administración de salud desde el ‘93 de los primeros especialistas en gestión que tuvo la camada de médicos el  país hice mi posgrado con el doctor Pico en la UCA  y mi tesis  era sobre los Sistemas Locales de Salud,  algo que quisiera implementar para la salud de acá del municipio. Aparte soy gastroenterólogo antes del posgrado universitario que hice tuve una concurrencia en el hospital Durán de 5 años que me dio la especialidad de gastroenterólogo endoscopista. En realidad soy médico por vocación, me sirvió para educar a mis hijos y tener una familia  ordenada.  La especialidad de administración de salud me dio la posibilidad siempre de  dirigir.-resumió el  facultativo-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba