SALLIQUELÓ: Un municipio inyectado de energía.

Por Matías Benítez –
Corría el mes de agosto y sobre la extensa llanura pampeana dormía plácidamente la ciudad de Salliqueló y sus apenas 8 mil habitantes, cuando despertaron un día sobresaltados con el ruido de potentes maquinas que roncaban, mientras surcaban la tierra para dejar sembrados allí gigantescos caños que hoy conforman el primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner, proveniente de los yacimientos de Vaca Muerta.
Desde entonces, existe un ayer y un hoy para Salliqueló. Tocado por la suerte, se ha convertido en nodo importante del Gasoducto a inaugurarse el domingo 9 de julio; una obra colosal que no solo ahorrará miles de dólares en importación de gas al país, sino que mejorará cualitativa y cuantitativamente la provisión de gas natural a los bonaerenses a nivel tanto industrial como residencial.
Y es así que sintiéndose con un rol protagónico en este hito económico del país, encontramos satisfecho y expectante a la vez, a Juan Miguel Nosetti el intendente de Salliqueló, quien narra para Comunas, los pormenores de la obra y su impacto en los habitantes de esa comunidad rural que se precia de tener los mejores novillos del país y ahora puede sumarle también, el primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner.
¿Intendente, cómo está Salliqueló a pocos días de la inauguración de este Gasoducto que va a ser histórico?
Sí, la verdad que va a ser histórico por lo que va a representar el poder transportar el gas del segundo yacimiento del mundo no convencional; empezamos a vivir por agosto del año pasado la revolución, cuando se firmó el contrato con las empresas que iban a hacer este gasoducto que pasa por cuatro provincias, un gasoducto que se hizo en tiempo récord impensado para nosotros y que es de mayor envergadura, y a su vez manejado con logística casi desconocida para nuestras regiones.
Salliqueló, para conocimiento de todos, es una localidad de 8 mil habitantes, esas localidades que te conoces por el nombre y cuando aparecen movimientos de gente extraña que así le llamamos por acá al forastero que viene hacer su trabajo, hizo una revolución…
¿Qué es lo bueno y qué es lo malo?
Lo bueno es que generó trabajo, dio servicio directo e indirecto a muchas pymes de acá, y lo malo es que Salliqueló no estaba preparado para albergar a 300 personas que vinieran hacer esto, con lo que significa de albergar y darle estadía y vivienda a todas esas personas, pero bueno se fue pasando, estamos así llegando a este momento que también va a ser un hito para la historia de nuestro pueblo y de toda la Argentina.
Este 9 de julio se espera el acto de inauguración, imagino que estará el Presidente, la vicepresidenta y el ministro de Economía juntos, pero más allá de las especulaciones ¿Cómo se viven estas horas previas a la inauguración?
A diferencia de lo que fue la firma del contrato que se hizo en Salliqueló, donde en ese momento estaba el Presidente, el ministro de Economía y cuatro gobernadores, este acto de inauguración se va a hacer en la misma planta que dista de la ciudad unos 20 km sobre la ruta provincial 85. Va a ser un acto de índole nacional con información internacional porque no olvidemos que este gasoducto va a permitir la independencia energética en cuanto al gas de Argentina, sino también que se pueda exportar gas al mundo.
Esta es una de las cosas más positivas económicamente porque con la inauguración que se va a realizar se espera ahorrar cerca de 2 mil millones de dólares de importación. Pero el año que viene se va a ahorrar el doble, incluso se espera mucho más todavía. Así que son números muy importantes para la Argentina ¿no cree?
Sí, no solamente son números importantes, sino que va a permitirnos no depender de otros, del humor de quien nos quiera vender, no olvidemos que el año pasado estalló el conflicto entre Rusia y Ucrania y nosotros pagamos esta situación, y dependíamos de quién nos quería vender o no el gas para poderlo distribuir, eso cambia la matriz completamente, ahora podemos manejar la situación donde quedan muchas obras por hacer. No olvidemos que falta el gasoducto hasta el puerto donde se va a hacer la certificación para la exportación, también se va a seguir esta segunda etapa de gasoducto que va desde Salliqueló hasta San Jerónimo sobre Santa Fe, y de esta manera poder mejorar todo lo que es energía.
¿Usted es ingeniero hidráulico, intendente?
Yo Soy ingeniero en Construcciones hidráulicas y Civil recibido en la Universidad Nacional de La Plata.
Imagino entonces que una cantidad de personal especializado que se ha sumado al pueblo va a quedar en el lugar ¿Cómo se vive la transformación Salliqueló en estos días de cara a lo que viene?
Mira, este tipo de obra sabemos bien que hay mucha gente itinerante porque hay especialistas en soldadura, etc.; O sea no se puede encontrar el personal específico dedicado a este tipo de obras en estas zonas, entonces vienen. Por ejemplo el otro día hubo una persona que se dirigió a la Municipalidad para ver cómo renovaba su registro porque se le venció y el hombre es de la ciudad de Salta, así que es casi un movimiento nacional en lo que es el gasoducto. Es cierto que una vez terminada la obra la gente se va a ir y solamente el funcionamiento de la planta que se está haciendo paralela a la actual, es manejado por apenas 10 personas; por supuesto como somos la localidad más cerca, la planta está en medio del campo en el medio de la Pampa Argentina de la provincia de Buenos Aires y algunos empleados fueron tomados acá en Salliqueló.
Hay otros que han pedido licencia en la municipalidad, sin goce de sueldo, para poder trabajar en la empresa mientras dure la obra y después volver a trabajar la Municipalidad. Hay de todo lo que sí ha dejado enorme impacto en las pymes, en las estaciones de servicios ,en la parte gastronómica y donde hay que aprovecharlo, y también hay que decirlo ha venido lo negativo que es que Salliqueló no estaba preparado para albergar a tantas personas como han venido de afuera y ha elevado los niveles de alquileres y de costos, donde tal vez lo cotidiano acá no se puede pagar, pero esperamos que esto se normalice cuando esta obra siga su camino y volvamos a la normalidad en poco tiempo.
Bueno, esta es una forma también de posicionar a la ciudad con un perfil nuevo.
Sí, seguramente eso desde ya vinieron estas empresas con nosotros en la Municipalidad para hablar de a quién podemos tomar y nosotros tenemos una Bolsa de empleo en la Secretaría de Producción donde las empresas pueden tomar de ahí. Así que fuimos los intermediarios de poder tomar los datos para que las empresas después de acuerdo a su perfil vean dónde los colocan.
Es cierto también que muchas personas no están acostumbradas a este ritmo de trabajo de este tipo de empresas, los ritmos industriales o de este tipo de obra en el medio del campo donde hemos vivido temperaturas en verano de 40 grados, y ahora ha habido días de menos cuatro, menos cinco grados. Hay que estar en el medio del campo donde no están acostumbrados.
Somos una ciudad que se dedica a la actividad rural en su mayoría y cada uno le va encontrando el gusto al lugar y ve que los sueldos son buenos, pero también el trabajo puede no estar acorde a su forma de vivir, o la idiosincrasia de nuestras ciudades.
¿Hubo mejora también para la recaudación en el municipio, se ve reflejado en el aspecto económico?
No en ese sentido, porque no tenemos ningún tipo de tasa municipal que hubiésemos cobrado por la construcción del gasoducto; solamente lo que deja es el consumo por el IVA, por ganancia, y sí indirectamente y es mejor que la sepan aprovechar las Pymes, las prestadoras de servicios que puedan aprovechar esta situación y que inviertan porque esa sí es una manera de ingreso de dinero, porque la mayoría de estas personas gastan momentáneamente su dinero acá. Y eso también ayuda y da movimiento económico a la ciudad.
Somos noticia por una linda noticia… Es una localidad chica pero con mucha energía de ser más argentinos que nunca, un municipio chico pero con gran energía- graficó el Jefe municipal de Salliqueló-.