CECILIA COMERIO:- «San Nicolás tiene uno de los niveles más altos de desocupación del país».

Por Gabriel Russo –
Es precandidata a Intendenta de San Nicolás por “Unión por la Patria”, además concejal y presidenta del Consorcio de gestión del Puerto San Nicolás. Cecilia Comerio expone a través de Comunas la huella de falta de gestión que ha ido describiendo a lo largo de generaciones la familia Passaglia cuyo actual intendente, Manuel Passaglia, imita en la decoración al Microcentro de la Capital Federal, ocultando tras ese oropel el mayor índice de desocupación laboral; el abandono de la Salud que ha puesto en manos privadas, y todo, para culpar de las falencias que está acarreando al Gobernador de la Provincia Axel Kicillof.
¿Hubo unidad en la lista local en San Nicolás? ¿Sí o no?
No, no se logró . Vamos a unas PASO.
¿Con qué serían las PASO?
Con distintas fuerzas encabezadas por el Frente Renovador a nivel local, pero en principio algunos espacios más que integran ese espacio.
Para que la gente se entere estamos hablando de un distrito por Manuel Passaglia en su origen peronista, que privatizó el cementerio este muchacho…
Sí, sí han pasado cosas muy extrañas ciudad que uno lo cuenta y parece que no lo cree, pero la verdad como bien decías, Ismael Passaglia es el que asume quizás a nivel más provincial y el más conocido que fue Ministro de Salud, que fue Presidente de la Cámara de Diputados allá por el 2011 durante la gestión de Vidal, se cambia al espacio de Juntos por el Cambio y posteriormente se va del municipio y asume su hijo el actual intendente Manuel Pasaglia.
Él es el que viene comandando los destinos de la ciudad desde 2017 hasta la fecha, y nada es una ciudad que con ese tiempo que estuvieron ellos la verdad que ha copiado demasiado bien y demasiado perfecto el modelo que llevan adelante en la ciudad de Buenos Aires.
San Nicolás se ha convertido en una ciudad que en términos estéticos y de arreglo ornamental, plazas etcétera es muy bonita, pero paradójicamente va perdiendo parte de su esencia porque si uno hoy camina las calles de San Nicolás en el centro, son muy parecidas al microcentro de Buenos Aires. Lejos estamos de tener nuestra propia impronta y de poner en valor nuestra cultura, pero al mismo tiempo hoy San Nicolás es la ciudad que, por ejemplo, encabeza el nivel de desocupación más alto de la Argentina estando por encima del promedio nacional.
Estamos cerquita de 9% de desocupación lo cual hace que este modelo de embellecimiento en la práctica hace que nuestros vecinos tengan una situación muy compleja desde que los Passaglia -porque es una familia porque ahora se postula el otro hijo del actual intendente, por ejemplo acá no se ha radicado ni una sola empresa y al mismo tiempo pasa esto que vos contabas y que no es menor, que por ejemplo el año pasado se decidió la privatización del cementerio público no solo el de San Nicolás sino el de las localidades; también hace muy poquito en el mes de marzo finalizó la construcción de un hospital municipal y se licitó para que lo administre un grupo de salud privada.
¿Cómo es el chiste este?
Es increíble, nosotros veníamos advirtiendo y te lo voy a decir mucho más simbólico para que quienes me estén escuchando comprendan la gravedad de la situación; el lugar donde se construyó este hospital se demolió un CIC muchos ciudadanos tienen los (Centros integradores comunitarios) que fueron construidos durante la gestión de Alicia Kirchner como ministra de desarrollo y ahí funcionaba un Centro de Atención Primaria que además tenía un salón comunitario donde había no solo asistencia de primeros auxilios con enfermeras dentistas y otros profesionales que al mismo tiempo estaban ahí las oficinas del Ministerio de Desarrollo, un salón para hacer reuniones donde algunas chicas festejaron sus cumpleaños de 15 , una biblioteca .
Todo eso se demolió con el pretexto de la construcción de un hospital con mayor complejidad y ese proceso que duró casi dos años se termina con la entrega del edificio a manos de un privado que hasta el día de hoy no ha empezado a prestar servicios y que no sabemos cómo lo va a hacer, y si vamos a poder acceder de manera pública. Si bien dicen ellos “no, quédense tranquilos que el municipio va a garantizar que todos aquellos que no tienen cobertura médica se atiendan”, la realidad es que ese grupo privado de salud no atiende todas las obras sociales, ¿y qué pasa con las personas que tienen cobertura médica y que no les presta servicio este grupo privado?
Es un Sanatorio privado que la obra o el trabajo sucio se lo hizo el estado, y eso es lo que no se entiende…
Sí tal cual, la inversión que hizo el Estado pasó a manos privadas con el relato de que va a ser mejor administrado que por el Estado, pero es muy perverso además porque está reconociendo que no puede hacerse cargo de la administración de la salud de la ciudad.
Es muy paradójico y muy complejo además San Nicolás tiene por suerte y por desgracia también un hospital provincial que hoy está abarrotado porque durante los dos años que en ese lugar se destruyó el Centro de Atención primaria, todos esos vecinos se quedaron sin atención y fueron al hospital inicial que está obviamente para situaciones que no son de prevención, sino mucho más complejas con lo cual abarrotaron las guardias, las consultas y la provincia sigue poniéndole el cuerpo a una situación que claramente es de dominio municipal y que el municipio no le interesa porque tiene la caradurez de entregarlo a manos privadas.
En un tiempo había dado de baja a IOMA, de los trabajadores municipales ¿Cómo quedó ese tema?
Mira, lamentablemente para nuestro gran pesar eso siguió avanzando; tenemos entendido que a partir de mañana empiezan ya a dar la cobertura de una prepaga a los trabajadores y sabemos que hay un número importante de trabajadores del municipio que sabemos que no están de acuerdo ese traspaso y el municipio ha hecho algo bastante perverso que es decir bueno quédense en IOMA los que no quieran pasar, como si fuera tan sencillo de resolver esa situación que en realidad es mucho más compleja. Porque son dos sistemas de salud totalmente distintos uno es provincial en el cual cabe IOMA , y el otro es salir del sistema de salud de la provincia y pasar al reparto Nacional donde uno elige su obra social privada, por lo tanto si el municipio opta por irse de la provincia y salir al Sistema Nacional IOMA no puede hacer absolutamente nada.
Me atrevo a adelantarte que mañana cuando los trabajadores se den cuenta que no pueden tener IOMA , el intendente pasará rápidamente va a culpar al gobernador Axel de que no tiene interés en cuidar a los vecinos de San Nicolás como pasa con absolutamente todas las cosas cuando ellos nos hacen cargo, culpan al gobernador desconociendo que fueron electos por el pueblo de San Nicolás para resolver los problemas de la gente.
Cecilia Dame tres idease de tu plataforma ¿Qué vas a hacer si ganas?
Primero, hacernos cargo como Estado de los temas concretos y reales que tiene la gente que son los que tienen que ver con la salud, con la educación porque lamentablemente la plata que llega de provincia y de nación para el Fondo de financiamiento, acá se tiene en plazo fijo y se ha construido un predio ferial muy conocido a nivel nacional, pero lejos de invertir en educación cuando dan pena el estado en que están las escuelas públicas.
Y un tema que a muchos no le gusta hablar pero es el de la Inseguridad, es una situación en la que encabezamos los ranking de desocupación a nivel nacional y ello hace que nuestros vecinos y vecinas estén muy desprotegidos y que no haya una política de prevención, por lo tanto creemos que uno de los temas más importantes es empezar a trabajar fuertemente en los temas vinculados a la seguridad, articular con las Fuerzas, hacernos cargos de la conducción de esas fuerzas.
Porque todo lo que aquí tiene que ver con reparticiones con vínculo con las provincias más partidarias por decir, el Intendente se desentiende solo con el fin electoral de poder culpar al Gobernador de que las cosas no se hacen cuando los municipios de las provincias de Buenos Aires son totalmente autónomos y los intendentes tienen la capacidad de poder resolver los problemas. Esa es por lo menos nuestra plataforma, salir a hacernos cargo de los problemas, no mirarlos por la ventana ni culpar a otros por más diferencias que tengamos, y poner los temas sobre la mesa aunque a veces cuesta hablar de ciertas cosas cuando la situación de San Nicolás es muy preocupante y por eso estamos dando esta discusión.- concluyó la precandidata a intendenta de San Nicolás-