OCTAVIO ARGÜELLO: “Es sano ir a internas. Son un excelente instrumento ordenador”

Por Rodrigo Marcogliese –
En la presentación de Daniel Scioli, estuvo Hugo Moyano quien es impulsado como Primer candidato a diputado. Quizás una sorpresa fue cuando su hijo se estaba reuniendo con Wado de Pedro. Al habla con Octavio Argüello, Presidente del CET, (Partido de los Camioneros), fundado por Hugo Moyano, ganamos claridad sobre la definición de estas candidaturas. Argüello apostó por respaldar a Scioli y a Moyano, y reivindicó las internas de las PASO como un proceso sano y excelente mecanismo en favor de la unidad.
¿Vos tenes la lapicera del CET?
No, soy el presidente y apoderado a nivel nacional y provincia de Buenos Aires, pero nosotros tenemos una conducción que es el compañero Moyano.
¿Desde cuándo se definió que Moyano iba a estar integrando la lista de Scioli?
Creo que esto fue anteayer, Scioli venía proponiéndolo y Hugo aceptó la propuesta de integrar la lista a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.
Desde el CET oficialmente ustedes están encolumnados con Hugo detrás de Scioli pero llama la atención que Pablo se reunió con Wado de Pedro ¿lo hizo como parte de la CGT, o como parte del CET?
No, no, él lo planteó claramente convocado por CGT y no por CET ni por nada , y se reunió no solamente con Wado porque también se reunió, con Guillermo Moreno, también se reunió con Scioli, no es que se ha reunido con Wado de Pedro solamente y se va a reunir con todos los candidatos que quieran ir a la CGT a plantear lo que me parece muy importante; que los candidatos realmente vayan a la Casa de los trabajadores para analizar qué país quieren construir y qué rol tenemos los trabajadores y el movimiento obrero en ese proyecto de gobierno. Es algo totalmente positivo.
¿Vos cuando fuiste diputado provincial, durante la gestión Scioli o fue antes?
Fui diputado provincial cuando estaba como gobernador, el compañero Solá; y fui diputado nacional en la provincia cuando era Scioli el gobernador provincial.
¿Desde el CET a nivel “patria chica”, digo San Martín, Tres de febrero, la última vez fuiste vos como candidato a intendente?
Yo fui a una interna en 2019, fuimos cinco listas y quedé tercero en esa interna que la ganó otro candidato.
¿Este año en estas elecciones está estipulado que el CET participe en las internas de San Martín, y 3 de febrero?
Nosotros estamos participando a nivel nacional y provincial. Yo voy a militar la lista de Scioli y la del compañero Moyano, obviamente. A lo ancho y lo largo del país estamos en interna pero estamos todos después en Unión por la patria.
Creo que mañana se definía bien si van a permitir que los dos candidatos presidenciales vayan con un único candidato a intendente no sé si está resuelto eso?
Se está discutiendo eso y es interesante que se haga de esa manera porque en realidad la discusión es más arriba que abajo.
Además en Tres de febrero que Valenzuela ha dicho que iba por la reelección, ¿tiene también competencia interna?
Sí, aparentemente el intendente que está hoy acá en Tres de Febrero, Diego Valenzuela, tiene interna con Patricia Bullrich.
Hace unos minutos hablábamos de una diferenciación entre lo territorial y el volumen que se le puede dar. Yo decía que quizás Hugo Moyano puede dar mucho volumen a la lista de Scioli por la cantidad de trabajadores y demás, no sabía si tanto a la territorialidad. Y esto te lo consulto a vos que sos el apoderado del CET en la provincia de Buenos Aires ¿Qué territorialidad tiene el partido, y además qué le aporta Moyano desde tu mirada al sciolismo?
Nosotros tenemos armados y referentes en 235 distritos, de hecho tenemos concejales en muchos distritos y este es un partido político con cuerpo y construcción política. Lo que podemos brindar es eso, el trabajo militante, sumar nuestro trabajo como bien se dice “somos la columna vertebral del movimiento justicialista y podemos sumar montón de cosas, desde fiscales, territorialidad política, más allá de ser el movimiento obrero. Somos actores políticos-. Quien te habla ha sido 8 años legislador en nación y provincia.
Como militante te consulto ¿quién te gustaría para que haya realidad que integre la fórmula con Scioli?
Mira, como militante el voto no se canta, pero estamos trabajando y a mí me parece sana la interna desde que la creó a Néstor Kirchner, así que no sé por qué tanto problema con una interna si fue hecha por un hombre que cambió la historia de nuestro país después de 2001 y no sé, yo voté esa ley estando dentro del kirchnerismo y me parece que es sano, es una competencia de dos facciones que piensan de una manera pero en definitiva tenemos el mismo objetivo : Somos peronistas y queremos el bienestar de nuestro pueblo; ninguno de los dos sectores planteamos reprimir a los trabajadores, ni quitarles los derechos, ni enviar nuestras riquezas naturales al exterior. Me parece que son distintos matices que tenemos que debatir y qué mejor que sea a través de la urna, democráticamente como corresponde, y después el que gana conduce y el que pierde acompaña. Iremos todos atrás.
En el 2019 recuerdo que me planteabas el escenario que una cuestión es la contienda electoral para las primarias y otra es la contienda electoral para las generales. Así hablabas desde Tres de febrero como estrategia electoral. Hasta ayer la cuestión era los avales, si se conseguían, si no se los daban? Lo que viene hasta las primarias es un escenario distinto, o es la seguidilla mencionada?
Yo siempre dije y lo mantengo y creo que he dado muestra de eso, que el único camino que puede llevar a una victoria es la unidad, y también llamo a que los compañeros recapaciten. Ya nosotros tuvimos una interna dentro del Distrito en 2019 y esa interna definió un ganador y yo a partir de ese momento, como debe ser. El que gana conduce, y el que pierde acompaña; hasta que no se dirima algo diferente yo sigo estando en el espacio, porque sigo estando dentro del peronismo y del frente de todos Unión por la patria.
Y me parece que esto es lo más sano porque la interna tiene que ser para todos, no para dividirnos yo siempre he sido crítico, porque las PASO fueron hechas para que se ordenen los partidos. Recordá que hasta que no se dieron las PASO había 400 partidos políticos y el que jugaba, hoy acá y al otro día estaba allá con otra lista nueva, y en algún momento había que ordenar el sistema electoral y por eso se hizo la ley de la PASO- ,
Me parece que si la tomas como un objeto ordenador es excelente, después hay que ver en cada espacio si lo entienden de esa manera. Te doy un ejemplo acá en Tres de febrero mis compañeros fueron a la interna, no son mis adversarios somos peronistas.
Yo dije en una nota de Clarín en 2010: en la política tengo mis límites, y es el neoliberalismo y Macri. Yo jamás voy a estar de ese lado jamás en la historia yo soy de un Facundo Quiroga, un Rosas, un Peñaloza. No soy del otro sector de los neoliberales, que lamentablemente ganaron y por eso estamos como estamos. Yo pertenezco a los sectores populares y trabajo como representante de tal. –concluyó enfático Argüello-