Comunas AM

RUBEN  STELLA: Un espejo frente a los espectadores para verse y reflexionar.

 

Por Rodrigo Marcogliese  –

Rubén Stella es un destacado actor y director teatral. Algunos de sus papeles más reconocidos fueron en el film La furia, la serie Hombres de Ley, como José de San Martín en El General y la fiebre y también como Enrique Santos Discépolo en Discepolín. Stella  narró a Comunas  detalles de su nueva  obra “Cantata al Movimiento   Obrero” y “La Revancha”, una comedia para reír y emocionarse, que  aún están en cartelera en  teatros de la Capital Federal.

Al preguntarle sobre la importancia de trasmitir la historia a través del arte, y especialmente el teatro,  Stella  argumentó:

“Para mí es prioritario poder reflexionar. El teatro, la ficción, en general, es como poner un gran espejo frente a los espectadores donde poder  verse y reflexionar sobre sus problemas, virtudes, defectos, y esto  es fundamental para mí- es el rey de la ficción-apuntó- por eso insisto siempre en que la temática que se vaya a expresar tiene que ser  que nos contenga a la mayoría de los  habitantes de nuestro territorio.

¿Y el pensamiento  nacional en la Cultura argentina?

Hacer a San Martín o a Bolívar, o  La revancha  o la Cantata al Movimiento Obrero o hacer Discepolín, siempre  obras  nacionales, y prioritario para mí poner el espejo que corresponde a nuestra sociedad,  en la cultura nacional,  no soy un gran mentor de la cultura universal porque pienso que  se universalizó hasta ahora  la cultura de los grandes centros de poder que finalmente fueron  imperio.

¿Cómo te planteas como actor  cuando tenes que interpretar a determinados personajes como Bolívar?

Siempre desde un marco referencial histórico, no se puede dudar que había nacido en Venezuela, así que el acento es latinoamericano,  y desarrolló su vida en el norte del cono sur.

En el caso de Discépolo pasaba lo mismo porque cada uno tenía su propia imagen de él, pero había referencia por películas y se conserva material sobre su voz, etc.

En principio vale la pena decir que cuando  lo hizo Alcon el personaje tuvo enorme control por parte de la dictadura de  Onganía.  Apareció  la imagen tan de escuela primaria.  Nosotros tuvimos mayor libertad, de hecho  yo tuve algunos entredichos con el Instituto sanmartiniano porque escogimos  mostrar un San Martin con tuberculosis y la versión oficial era que tenía gastritis… y otro tema fue con un historiador que me dijo que San Martin no podía hablar en español. ¿Y cómo no va hablar  en español?. Finalmente  llegamos a la conclusión de  que no podía hablar como  lo hacemos los porteños…

¿Si queremos ver  “La revancha”, a dónde podemos ir?

Al Tinglado los miércoles  a las 20.30 hs. Y La Cantata  quedan dos sábados en el Teatro Gastón Barral, en la calle Rawson 42, en Almagro, a las 20.30. hs.

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba