Comunas AM

STELLA CALLONI: La inflación viene de mano de la dependencia

Por Rodrigo Marcogliese   –

Así lo  estimó  la  escritora y analista internacional, Stella Calloni al  profundizar en las razones de la  delicada situación que atraviesa la Argentina, poniendo el foco en  la deuda  contraída con el Fondo Monetario Internacional.

Al ser consultada por  las gestiones que realiza la cartera de Economía de la nación  para buscar salidas emergentes y efectivas al problema como es  la  negociación con China, Calloni  afirmó:

“Es absolutamente distinta, no es que estás tratando con el  FMI ni con el Banco Mundial,  sino que  siempre se ha utilizado en todas estas situaciones, que  los chinos tienen una moneda de acutar. No conocemos ninguna colonia china en ninguna región. Primero porque lo que China propone a los gobiernos que firman acuerdo,  es una forma de inversión que no tiene los condicionamientos  que impone cualquier crédito que viene de EE.UU. que son brutales,   porque de  otra manera no pueden mantener el estatus de gran potencia, quitándoles a los pueblos  sus derechos y creando dependencia.

Algunos parece  no haber asumido que con Estados Unidos hay una dependencia.  Los chinos tienen una historia milenaria que hace posible retornar a ruta de la Seda, de gran importancia. Ellos no quieren establecer dependencia de nuestros países respecto a ellos.   La línea de ellos es entre pares, estamos viendo  la cantidad de países que se están asociando.

Tengo una mirada muy crítica de todas las negociaciones que se han hecho con el Fondo Monetario Internacional, salvo que  esta deuda que nos dejaron nos puso en una situación muy compleja, pero también estamos viendo  que no es EE.UU. el único país que está sometiéndonos a un tipo de inversiones. También Israel ha llegado muy lejos, nada menos está  en una de las situaciones más serias que hay en el mundo que es el tema del agua. Y esto me preocupa mucho.

No tenemos  información de montón de tratados que se han firmado, ni en la época macrista, como los acuerdos de seguridad, eso es una situación muy comprometida.  No sabemos, porque a los pueblos no se les comunica  las formas de negociación.

China explica las medidas que van tomando. Ellos no vienen a colonizarnos, vienen a un negocio donde  ellos  también  dejan un camino abierto que te permite  otro tipo de negociación, y si no lo haces es por tu propia incapacidad.

Las inversiones chinas  en Argentina  se paralizaron durante el gobierno de Macri, nos hubieran hoy puesto en  otra situación económica en la región.

Sobre el condicionamiento que impone EE.UU. la vocera del FMI salió en  una conferencia de prensa diciendo que iba a analizar con el gobierno argentino para  bajar la alta inflación. La cuestión es cómo se mete en la política monetaria la intencionalidad del FMI…

Precisamente el FMI fue creado para esta función.  Cuando estamos negociando una deuda que este gobierno no adquirió,  nos ha puesto en una situación muy dramática frente a los sucesos actuales, tampoco tenemos la situación  de cuando  existía la Comunidad latinoamericana y caribeña e Incluso UNASUR,  cuando el Presidente Kirchner pudo pagar eso porque había negociaciones con Venezuela, se podía intercambiar con petróleo.

Ahora estamos en una situación muy delicada, sobre todo porque el Fondo Monetario  reconociendo que los 54 mil millones de dólares, se lo han entregado a un gobierno que se estaba cayendo y no tenía ninguna posibilidad de pagar en los plazos que  le pusieron. Fue una irresponsabilidad.

Hay que hacer una revisión para  saber en qué se  gastó ese dinero. Hay ocultamiento. Y mucho de eso  ha creado problemas dentro del Frente de Todos. Es grave la diferencia que hay entre los que piensan que la deuda es ilegal y se pudo haber intentado otro camino que no se intentó, como también hay enorme descontento de haber parado obras que hoy estarían ayudando muchísimo a superar la situación que tenemos en este momento.  La inflación viene de mano de esa dependencia. –resumió Calloni-

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba