GONZALO ABELLA: “Lo ocurrido es resultado de la lógica cruel de guerra de Ucrania”.

Por Margarita Pécora –
En las últimas horas se ha producido la destrucción parcial de la Presa Kajovka, en la provincia rusa de Jersón, controlada por Rusia en el sur de Ucrania. Inundaciones, evacuaciones, pero también acusaciones cruzadas ha ido dejando la destrucción de la hidroeléctrica en del rio Dniéper. Moscú y Kiev se han culpado mutuamente. Según Kiev 16 mil personas están en esa zona crítica, 24 localidades de Ucrania están inundadas, y según Moscú son 14 localidades y el panorama está bajo control. Sobre este hecho que motivó gran alarma, Comunas conversó con un profundo conocedor de estos temas, el escritor, político e historiador uruguayo Gonzalo Abella.
¿Cómo interpreta estos hechos que parecen haber sido magnificados por parte de Kiev, lo cual no sorprende porque es la técnica que está utilizando la parte ucraniana desde que comenzó el conflicto?
En realidad a veces no hace falta ser muy especialista para entender la lógica de la guerra y saber a quién sirve cada acción. Cuando es dinamitado el gasoducto submarino que abastecía de gas ruso a Alemania, era evidente a quién le servía y a quién no. En este caso, donde hay una serie de pueblitos de la zona definitivamente rusa, la destrucción de esa represa, genera muchas tristezas y conflictos, pero cabe preguntarse, a quién le va a servir este crimen: Al gobierno fascista de Ucrania.
En el rio de la Plata hay un pajarito -el Tero, que pone sus huevos en la pradera y después grita alarmando en otro lado a los efectos de confundir al posible depredador. La verdad que el facismo siempre ha hecho lo mismo. Siempre han pegado de un lado y han atacado cobardemente. Zelenski es un artífice de todas estas mentiras, mentiroso muy bien asesorado, es un criminal de guerra.
Yo creo que no hace falta creer una versión u otra, sino hay que ver a quién perjudica este atentado y a quién beneficia en una lógica cruel de guerra contra la población civil.
Lo que me preocupa acá en Uruguay, es como han sido todos como “clonados” monocordes acusando a Rusia sin tener racionalidad. Crimea siempre se sintió parte de Rusia y la destrucción en Crimea es un atentado contra Rusia.
Claro, lo que no se explica es ¿por qué si la presa está bajo dominio de Rusia, la propia Rusia va a atentar contra algo que está bajo su protección? Parece un sinsentido…
Yo veía en las noticias cómo estos periodistas que repiten todo como loritos, cómo proyectaban indignación contra Rusia, por lo ocurrido en la presa.
Cada vez más la batalla de la desinformación hacia la opinión publica juega un factor importante (el subjetivo) en toda la confrontación.
Le doy toda la razón, porque recuerdo que el analista internacional Sergio Rodríguez Gelfestein quien lo acompañó a Usted en una de las charlas en la Capital Federal, decía que “una de las batallas que se vienen para la Humanidad, ya no va a ser con uso de cañones, ni misiles, es que EE.UU. va a utilizar la guerra cultural mediática, para tratar de penetrar en el cerebro de la gente e instalar cuestiones para que crean lo que ellos se proponen”. Y acerca de este hecho de la explosión de la represa, los ciberlectores lo califican como “patada de ahogado”, y que Zelenski ha reaccionado como un niño que no puede romper el cerco ruso y expresa su frustración destruyendo la represa que está en manos de Rusia.
Es cierto y volviendo a la primera parte de tu reflexión, Martí decía que “trinchera de ideas valen más que trinchera de piedras”, es como especie de pronósticos. O sea no hay que descartar nada. Pero las trincheras de ideas pasan a ser cada vez más una confrontación vital entre los pueblos que quieren la sobrevivencia de la humanidad y el imperialismo que nos está hundiendo a todos en un caos terrible.
En el caso de la Operación especial de Rusia en Ucrania, acá por ejemplo en Uruguay se lucha diariamente contra argumentos falsos y especulaciones.
¿Por qué no termina ya esa guerra, por qué se extiende en el tiempo? Quisiera que nos dé su opinión
Putin dijo unos meses atrás en un discurso muy interesante, que él y su Partido “Rusia Unida”, que aspira a un desarrollo capitalista, que él se había imaginado a Rusia como partners de todos los avances maravillosos que hay ahora en el mundo, porque realmente desde los semiconductores hasta las computadoras de última generación, tienen partes y miocropartes de diversas regiones del mundo, es decir esa cooperación, pensada en términos capitalistas, era beneficiosa para todos la cooperación. Pero Putin dio en aquel discurso, creímos que podíamos ser socios, pero no había lugar para nosotros. El mundo de las grandes potencias de Occidente, no quería competidores, nos venía como competidores y no como socios, y por eso trata de destruirnos.
Y es así, pobre Ucrania, que son dos países en uno; la Ucrania oriental que siempre fue fraterna con Rusia, y la occidental donde quedaban desde la segunda guerra mundial, rezagos del colaboracionismo nazi, con las guerrillas fascistas contrarrevolucionarias de Stepán Bandera que realmente es el Batallón Azov y todo lo que tenía que ver con la colaboración de ese sector del pueblo ucraniano con la ocupación nazi.
Ucrania nunca fue una sola, desde el punto de vista de identidad nacional; eran dos pueblos totalmente diferentes; uno muy vinculado a Rusia, incluso con casamientos de rusos y ucranianas, y viceversa y por otro lado, la zona más cercana a Polonia.
La OTAN no es la defensa del capitalismo, OTAN es el servilismo a los Estados Unidos y lleva a Europa Occidental como un títere cobarde a acompañar todo lo que le dictan los Estados Unidos que es el mueve los hilos, el que gana y es al que le sirve que no solo se debilite Rusia, que también se debilite Europa, y muera pidiendo créditos a los EE.UU.
Tengo la sensación de que Putin ha sido bastante paciente ante las provocaciones, siendo Rusia una potencia militar como lo es China en el mercado a nivel mundial, y Rusia no ha querido descargar sobre Ucrania todo ese arsenal defensivo que posee, ha hecho una operación militar como una ‘cirugía menor’, usando los ataques con armas de alta precisión, por ejemplo en la destrucción del último barco de guerra que tenía Zelenski frente a Odesa.
La operación de Putin fue absolutamente calculada. Las dos repúblicas populares, que no por casualidad se llamaban así, estaban en la memoria del pueblo soviético: las de Donetsk y Lugansk, y el pueblo de Crimea a través del plebiscito, se sentían parte de Rusia, siempre lo fueron. El problema era que en la época de la Unión soviética, años 30, a los efectos de una planificación centralizada, combinada con mayor autonomía, se le cedió esa región a la República socialista de Ucrania, para estimular el propio desarrollo de Ucrania y que hubiera más equidad en la República Soviética, pero sin considerar que Ucrania después se iba a separar.
Cuando Ucrania se separa, después del colapso tiene una relación muy fraterna con Rusia hasta el golpe de Estado del 2014, y es ahí donde los nazis van por la revancha.
Finalmente Gonzalo Abella recordó el golpe del 2014, en la región del Dombáss.
Se proclamaron las dos repúblicas, populares se pensó que la guerrilla iba a durar poquito, pero esa es una guerrilla de adolescentes que saben combatir con la herencia de su pueblo.
Me parece que la justicia está del lado de Rusia, que ahora pasa a frenar el abuso de la OTAN que se siente dueña del mundo. Hoy la OTAN está haciendo un pacto con Australia para derrotar a China. Australia está construyendo submarinos atómicos para rodear al Mar del Sur y atacar a China. El gobierno australiano tiene el bolsillo en China, pero el corazón con el “rey” porque son parte de la Commonwealth, y los hilos le llevan como marionetas a Estados Unidos. –definió como cierre el analista Gonzalo Abella-.