Comunas AM

SERGIO RODRÍGUEZ GELFENSTEIN: “EE.UU. utiliza a Ucrania como punta de lanza para la expansión”

Por Margarita Pécora B.-

En entrevista exclusiva para Comunas,  el venezolano Sergio Rodríguez Gelfenstein, analista internacional y autor de una docena de libros que abordan la geopolítica, explicó  las consecuencias del avance imperialista occidental y el nuevo eje China-Rusia-Irán-India y otros países del Tercer Mundo. Ello ocurrió luego de ofrecer una  conferencia magistral  en  las Cátedras Bolivarianas en la Capital Federal,  donde el analista  puso de relieve un tema tabú en el mundo occidental, como es revelar  los entretelones de la ofensiva rusa en Ucrania y la confrontación con la OTAN, y en particular con Estados Unidos.

Gelfenstein, es un estudioso de la realidad de la República Popular China. Además de escribir un excelente libro sobre ese país “China en el Siglo XXI, el despertar de un gigante”, es profesor de una de las universidades de Pekín.

Se dice  y se repite que la guerra es entre Ucrania y Rusia, sin  embargo hay analistas  que plantean que la confrontación bélica  entre Moscú  y Kiev, es  realmente una guerra de la OTAN y Estados Unidos. ¿Cuál  es la visión suya?

Yo creo que es una guerra de Estados Unidos y la OTAN contra Rusia, motivada por el  “riesgo” que para Estados Unidos significaba la  posibilidad de que se generara una gran Alianza en el espacio euroasiático, que es donde se está construyendo hoy el eje fundamental de la política internacional,  o sea en el Atlántico Norte en particular que desde hace 500 años específicamente desde el fin de la Segunda Guerra Mundial era el eje fundamental de la política internacional,  y está dejando de serlo por la fuerza que construyeron inicialmente por separado tanto  China como Rusia y el acercamiento  que se está dando entre estas dos grandes potencias  está generando en el espacio euroasiático,  una gran red  de alianza   tanto en  la seguridad como el plano económico,  como el financiero y de la cooperación en un espacio donde Estados Unidos no tiene presencia.

El incremento del comercio de China con Europa, donde se ve que  China desplazó a  Estados Unidos como principal socio comercial de Europa,  y la posibilidad de que eso se llevara al plano energético con la construcción de los dos gasoductos el Nord Stream 1 y 2, hizo que Estados Unidos desatara  esta guerra a fin de impedir que hubiera una dependencia en materia  energética  alemana de Rusia, y que eso generara  un eje Beijing- Moscú -Berlín que rompiera la estructura del sistema internacional creado hasta la Segunda Guerra Mundial en que Estados Unidos se apoderó mediante el Plan Marshall del control de Europa y lo transformó a la fuerza en un aliado de las políticas de Estados Unidos.

Eso Estados Unidos temió que se rompiera y que por tanto se destruyera  su hegemonía global y por eso utilizaron a Ucrania como punta de lanza para la expansión que están teniendo en Europa del este generando algo  que  es inaceptable para las potencias que  es tener en sus propias narices misiles apuntando hacia el corazón de  Rusia y eso es lo que Rusia impidió.

Hay algo que parece ingenuo  el uso de drones contra la capital moscovita, aunque no ocasionaron  lesionados graves, sí ha puesto un poco en vilo a Europa; incluso Joe Biden “le tiró de las orejas” a Selenski  llamándole la atención para que  tuviera cuidado con las agresiones porque se iba a molestar  “el Oso”. Incluso se dice que Putin no le ha declarado la guerra a Ucrania,   como  dice  la Ley,  lo que se ha hecho es una operación  militar algo más bien quirúrgico, dicen algunos…

Sí claro yo expliqué la significación que tenía declarar la guerra, que es una cuestión estrictamente jurídica y las implicaciones que tiene eso en  términos jurídicos por las repercusiones que ello significa. Selensky tiene que estar permanentemente dando pruebas de ciertas capacidades que supuestamente tiene  porque eso es lo que le garantiza seguir manteniendo el apoyo de Europa  y Estados Unidos que está produciendo el enriquecimiento personal de él y de su camarilla de poder en Ucrania y llevando a decenas de miles de jóvenes ucranianos a la muerte en operaciones militares sin sentido, sin ninguna lógica bélica sino que solamente dar prueba de una supuesta resistencia ante la operación militar rusa,  como una condición  que pondría Occidente para seguir apoyando a Ucrania, pero la existencia de los misiles hipersónicos cambia la ecuación en términos militares y eso es lo que impide un involucramiento mayor.

Eso que usted llama tirada de orejas de Biden a Selenski es un juego político y es retórico, no tiene implicación práctica real  porque a  Estados Unidos lo que le conviene es que la guerra se prolongue porque sigue vendiendo armas  que es su objetivo en ese sentido.

 ¿Entonces la humanidad  sigue sin ver a corto plazo el fin de la guerra?

No, no hay una solución a corto plazo.

Usted dijo en su conferencia,  que  hay una  batalla que se va a dar de ahora en adelante   y que es la más importante para la humanidad, y es  de tipo cultural y mediático ¿por qué?

Bueno porque es el último instrumento de poder que le queda a Estados Unidos ante la pérdida de todos los escenarios, el científico, económico, tecnológico, el  escenario incluso militar finalmente lo que le queda es el dólar y está perdiendo esa batalla también porque cada vez más países están dejando de usarlo, entonces  lo único que le queda es el aparato cultural mediático donde todavía tiene una gran capacidad de controlar la información y de crear la verdad imperial,  sembrarla en la cabeza de las personas.

Hoy la guerra no se da con el desembarco de Marines en las costas de nuestros países, hoy se da en el cerebro de las personas y Estados Unidos se ha dado cuenta que es mucho más beneficioso en términos económicos e incluso en términos políticos, trabajar sobre el cerebro de los seres humanos,   que producir grandes invasiones que les generan  muchas muertes rechazadas por la sociedad.

 Ha sido ambigua la reacción de los gobiernos latinoamericanos en apoyo a la causa rusa  ante Ucrania, parece que muy pocos países  han entendido  como justa  esa confrontación por la parte rusa. Por ejemplo la Argentina se mantiene muy ambigua ante el tema ¿por qué?

La mayor parte de los países de América Latina han mantenido neutralidad,  no tienen por qué involucrarse  en un conflicto que no es  de ellos, salvo Chile y Guatemala que han apoyado,    a Ucrania. Y eso es lo que corresponde. Venezuela  no ha manifestado un apoyo Rusia. Venezuela ha llamado a la solución negociada del conflicto. Difícilmente un país de América Latina pueda llamar a la continuidad de la guerra. Han mantenido neutralidad que es lo que corresponde. Creo que eso es aceptable,  han sido pocos países lo que se han puesto a apoyar a una u otra de las partes  en conflicto-cerró  aclarando Sergio Rodríguez-

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba