Santiago Muñiz: «El gobierno evitó que haya un derrumbe en el sector productivo»

El Secretario General del PJ de Morón y también secretario de Desarrollo Productivo de dicha municipalidad, Santiago Muñiz, repasó los ejes principales de la gestión y analizó cómo han gravitado negativamente la inflación, la sequía y otros factores.
Muñiz reclamó «un plan de gobierno» para el oficialismo en medio de la crisis que atraviesa el país: «Las políticas públicas que pueden contener principalmente tienen que encabezar y representar a los sectores que una coalición de gobierno pretende representar». «Nosotros desde el peronismo, del Frente de Todos, tenemos un mandato muy claro que en 2019 estuvo vinculado a volver a reconstruir una mirada de desarrollo y de industrialización de la Patria, principalmente de generación de puestos de empleo y de aumento de la productividad. De alguna forma era el camino que recorrió la Argentina antes del 2003 y 2015», manifestó en diálogo con Comunas AM.
«A veces es medio difícil cuando se analiza esta cuestión más política, uno podría decir cómo hubiese actuado otro gobierno frente a la pandemia para sostener las pymes sobre todo con lo que fue la ATP, créditos a tasa subsidiada… el gobierno en ese sentido estuvo a la altura de las circunstancias y evitó que haya un derrumbe en el sector productivo. Y si uno lo tiene que comparar con la gestión de Cambiemos durante el 2015-2019 vimos que hubo más cierre de pymes sin pandemia, que con pandemia», describió el dirigente local.
Muñiz se refirió al problema actual de la escases de dólares: «Es un insumo esencial para poder importar los bienes de capital y los intermedios que necesita la industria para producir, entonces la realidad es que la industria está en una situación de potencialidad de crecimiento, que si tuviésemos una matriz de dólares mucho más abundante, podríamos aumentar la productividad».
«Lo que pasaba hace 6 años atrás es que las Pymes no le vendían nada a nadie porque después del 2017 se cayó en una recesión profunda, así que estamos en ese cuello de botella que es de público conocimiento que la demanda de importación para crecimiento de la industria está en la agenda del día, pero tenemos un frente externo muy complicado por dos cuestiones: primero la vinculación del acuerdo que hay con el FMI explicita la utilización de reservas en ese sentido y sobre todo una de las sequías más importantes de la historia que lo que va a hacer es perjudicar al principal sector exportador y de generación de divisas que es el agropecuario. Hoy estamos atravesando esa situación, pero también asistiendo al sector pyme con muchos créditos subsidiados que permiten paliar la situación», profundizó el referente peronista de Morón.
Con respecto a la inflación, Muñiz puso el foco en «la economía bimonetaria» de la Argentina donde «el dólar es el que marca los precios». «Esta escases lo que produjo fue durante el último año un salto inflacionario y quedó retrasada la cuestión de salarios», continuó. «Por otro lado, la característica de esos nuevos empleos que se generan, los que son más precarios, pero la característica del trabajo posterior a la pandemia es que hay baja tasa de desocupación y altos niveles de pobreza, ahí hay un desfasaje, eso también es deterioro de salarios con la inflación», remató.