Comunas AM

MARCELO OHIENART: “Malditos topos”

Por Gabriel  Russo. –

El próximo día 13  se presentará la novela “Malditos topos”,  del escritor  de Ramos Mejías  Marcelo Ohienart. Sobre el argumento de su obra, ofreció  estos detalles  a Comunas.

”Malditos topos”  es una novela policial, negra, de espionaje y  su presentación va a ser el jueves  13 de abril a las  18 hs,  en  Ramos Mejías. Ya está rondando  en librerías, pero  ahora hareÉ el lanzamiento oficial- precisó  Ohienart-. Se hará la presentación en el pub  Mr. Jones, en Saavedra y Necochea, muy famoso en el Oeste.

 ¿Una síntesis de  “Malditos Topos”?

No sé si hay otra obra que trate este tema,  pero sí hay  mucha investigación periodística,   hablando de los “servicios”, por ejemplo la cara de Stiuso pasando por Ciro James  y el Fino Palacios con el espionaje macrista, hasta estos días con el espionaje al  Instituto Patria. Todos hemos leído esta serie de situaciones que se dan en la Argentina  e incluso de tiempos pasados como la época del proceso, la dictadura militar donde las patotas, los “servicios”, hicieron lo que ya sabemos.

En este caso siempre me rondó una idea, porque  sale mucha guita fugarse, vivir en la  clandestinidad y me llamó la atención que eso sucedió y sigue sucediendo con muchos criminales de lesa humanidad. A partir de esta circunstancia de  estar prófugos me tracé  una hipótesis de cómo puede ser que estén en esa  condición; y así desando toda una historia de un fulano que en la década de los ’90 es cooptado para integrar las fuerzas y el tipo  de la novela  cuenta  el derrotero de su carrera atravesando los distintos gobiernos; desde el menemismo, la alianza, el duhaldismo, el kirchnerismo hasta llegar  a la actualidad  y lo que va viviendo en los vaivenes del  país a partir de pertenecer a un “servicio”, hasta que llega un momento que  algo le pasa al tipo en su carrera y vida personal, y ahí hay un cambio respecto de todo lo que venía viviendo, por eso “malditos topos”.

Me dijiste que su estilo  es policial..

Es una novela negra, expuesta a la imaginación del autor. Pero por  suerte muchos compañeros, amigos que han pasado por distintas funciones  en sedes partidarias, sindicales,  personajes que pululaban por esos lugares, me han contado anécdotas que me nutrieron de ideas más la información que encontrás en la red, donde  hay  periodistas  serios  que han investigado esto,  e incluso crónicas , por ejemplo de Irina  Hauser que contaba  hasta cómo se ingresaba a los servicios, qué debían cumplir, o sea hay material que si a vos te está rondando una idea podés nutrirte y empezar a fantasear.

Es tu primer novela…

Si, y es el sexto libro. Los anteriores eran ensayos, relatos, pero  en esto me arriesgué. El trabajo lo empecé en el 2018 y viste como es, vos también sos escritor, arrancas con una primer idea, la dejas, volves a retomar y así la vas laburando.

Al cierre  de su intercambio con Comunas,  el autor  añadió que   la obra habla  también de derechos humanos y desaparecidos. “Es una novela interesante”-recomendó-.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba