Comunas AM

ELSA BRUZZONE: “El mundo multipolar comenzó mucho antes de que lo viéramos”

Por Gabriel Russo  –

Desde su cosmovisión,  la  especialista en Geopolítica Estrategia y Defensa Nacional, Elsa Bruzzone analiza la beligerancia a escala mundial con la permanente presencia de Estados Unidos y la OTAN enfrentados a la multipolaridad del mundo.  Apuntó a que siguen obsesionados por América Latina viéndolo como su “patio trasero” y alertó  sobre la  mirada asechante del imperialismo sobre  las reservas naturales estratégicas, como el litio y el agua dulce,  donde destaca el acuífero Guaraní y otras reservas también descubiertas.

La  analista inició su charla con Comunas,  confirmando  su presencia mañana en la gigantesca  Marcha del Día Nacional por la Memoria, la  Verdad y la Justicia.

“Desde hace muchos años militamos Palestina,  pero especialmente los  24 de marzo, militamos también la República saharaui, Yemen, Siria, Irak, Afganistán.

Al margen del  24 de marzo, y  hablando de geopolítica: Putin  está hablando con la gente de Omán, Irán está hablando con gente de Arabia, China está hablando con Putin. O sea,  están acomodando las fichas. Y me parece que falta la fecha de inicio formal.

En realidad yo creo que este mundo multipolar y multilateral ya está en marcha, o sea ya comenzó y además, mucho antes de que nosotros lo viéramos de alguna manera a través de la organización de cooperaciones de Asia central, a través de los Brics, ASEAN, vamos camino a un mundo multipolar. Los africanos han comenzado también a unirse entre ellos. Es muy incipiente pero vamos en camino al nacimiento de un nuevo mundo en el sentido de que va a dejar de ser unipolar para transformarse en multipolar.

Ahí  es donde se nota  la decadencia de Estados Unidos y de Europa occidental y cretino, porque de cristiano no tiene absolutamente nada, porque si lo fuera no estaríamos en la situación en la que estamos ahora;  le hubieran pasado las cosas horrendas que han pasado a lo largo de muchos siglos de historia de la humanidad; entonces están en plena decadencia y el mundo que va surgiendo es otro con él,  es muy profundo en la parte de Eurasia, o sea todo lo que es Asia, India, hay un reacomodamiento de los países y pueblos donde nosotros necesitamos imperiosamente hacer resurgir de nuevo la  UNASUR con mucha fuerza, pero fundamentalmente la CELAC.

Al margen de las cuestiones burocráticas, ya hay un hecho y es que está en marcha la guerra. En  1939 Heatler pronunció el nombre de Danzing, ciudad polaca y la invasión se realizó el 1º de septiembre ; todos sabían que iba a  empezar la guerra. La guerra con Ucrania hoy ya empezó hay miles de muertos, falta que pongan en la tapa que comenzó la III guerra mundial.

Claro,  pero son tantas guerras que hemos tenido en  el mundo con las intervenciones que se han dado sobre todo a partir de estos años del siglo XXI,  que es una tercera guerra mundial que no aparece integralmente como tal, pero cuando uno mira los focos en  África en el mal llamado “oriente medio” que en realidad es Asia occidental,  lo hemos visto en Afganistán, sabemos y ahora Ucrania que aunque no parezca,  ya estamos y sobre todo a partir de la invasión a Irak por parte de Estados Unidos. Todo esto en este siglo XXI.

Mientras esto sucede,  Estados Unidos mirando que tenemos litio,  y también agua..

Los  documento del Pentágono, el Departamento de Estado y el Departamento de Defensa sobre todo a partir del año 2003 hasta hoy lo de la CMA corporación está conformado por altos jefes militares y navales de EE.UU., te dicen con , absoluta claridad qué es lo que ellos necesitan para seguir siendo una superpotencia, y es  el libre acceso y control de todos los recursos naturales estratégicos que nosotros tenemos y que ellos no tienen y donde las miradas están puestas sobre todo en el continente africano, en algunos países de Asia,  y sobre todo en nuestra América o  Patria Grande.

Te lo dicen con todo es algo que figura en los documentos Santa Fe 1,2,3 y 4 de la década del ‘80 es algo que está, que viene desde antes.  Te diría  que está puesta la mirada prácticamente desde que las trece colonias se independizan y conforman Estados Unidos, porque ya en 1817 ellos reclamaban como propia la Amazonía con la excusa de que el río Mississippi se perdía por debajo y aparecía con el nombre de Amazonas en Brasil, o sea no es desde ahora.

No es desde ahora. En la  corona española los documentos diplomáticos ya se veía como hacían, como se podían apoderar  de nuestras zonas con riquezas y todo,  y estaban mirando al futuro y aparece con toda claridad porque tras la disolución de la Unión Soviética en un mundo unipolar la potencia que queda con total desparpajo y hasta el día de hoy sigue diciendo que toda la riqueza que nosotros tenemos les pertenecen a ellos. Que  nosotros somos su patio trasero entonces no es nuestro litio, no son nuestras aguas, no son nuestras tierras, no son nuestros bosques, es “de ellos” te lo dicen con claridad.

La jefa actual del Comando sur Laura Richardson,  es una más en el largo camino del Comando Sur diciendo todas estas cosas y pregonándolas,  no solamente en reportajes a los periodistas ,o  al Capitolio estadounidense o sea el Senado,  y a  la Cámara de Representantes.

¿Escribiste un libro sobre la guerra del agua?

Sí,  escribí ese libro en el año 2007 que salió en dos partes y después en el 2009 se unificó  y se hizo una nueva edición en 2012. Todo lo que yo escribí, que  a algunos le habrá aparecido a tantos años atrás como una locura mía, de ninguna manera lo es,  porque el libro está todo basado en documentos de todas partes y hoy en día los hechos están confirmando todo lo que escribí en ese libro.

El problema es que vos avisás, y todos miran para arriba de las cosas importantes nunca hablan.

En los temas de la sequía – más allá de la crisis climática, más allá del niño, la niña y todas las cosas  también tiene que ver el modo de producción de  este modelo extractivista  que el país ha adquirido y todo lo demás. Y vos tenés riquezas que no utilizas. Mi pregunta es la siguiente teniendo como tenemos el acuífero Guaraní está bien, hay que hacer los pozos con las mismas máquinas que buscan petróleo a más de mil metros de profundidad, pero teniendo agua subterránea como tenemos,  por qué no se han hecho las perforaciones y no se pusieron bombas y tuberías. He visto tuberías en muchas partes del mundo donde estado,  en Libia antes de la invasión y la destrucción por parte de la OTAN  y  Estados Unidos, he estado por Marruecos y por muchos lados mirando todo el tema del agua.

En Libia veía, y también en Egipto, que eran como si fueran los oleoductos pero lo que llevaban era agua por  tuberías,  transformado el desierto de arena en tierra fértil, y yo me pregunto: La sequía está pero abajo tenemos el agua y no la hemos sacado, no se utiliza. Tampoco se han hecho estudios sobre qué cantidad de agua subterránea tenemos, no sabemos con exactitud eso y por tanto  no se puede hacer una gestión hídrica integrada del agua superficial y del agua subterránea, no poder hacer planificación en el corto o mediano y largo plazos.

Por ahí te encuentras sorpresas como me encontré,  que resulta que la Pan American Silver, en Chubut, debajo del yacimiento Navidad,  en medio de la meseta chubutense los  hidrogeólogos, descubrieron  el  acuífero del río Sacanana que puede abastecer a tres millones de habitantes de agua dulce , debajo de la mina  que está parada,  porque no han podido explotarla. Pero ellos lo dieron a conocer y pasaron todos los datos y esto se sabe desde el año 2010 lo del acuífero guaraní lo sabemos desde el siglo XX.

Y me hablan de la sequía, que la población no tiene acceso al agua potable y   tenemos, lo que pasa es que por los patrones de drenaje, por el clima y la forma de los suelos está distribuida de manera desigual, pero sí vos tenés,  por qué no utilizamos el acuífero.

Yo desde el año 2000 hace 23 años- que vengo hablando del acuífero proponiendo ideas para la utilización cómo hay que hacerlo y todo,  porque se está utilizando como baños termales pero no de otra manera,  entonces vos te preguntas por qué es esto,  para quién lo guardan.

La actividad privada también tiene conocimiento de eso seguramente…

Imagínate que los estudios finales se lo dieron al Banco Mundial en el año 2000 y se fue con toda la información el 31 de enero de 2009,  producto no solamente de la resistencia de las organizaciones sociales de los cuatro países, porque fueron Brasil, Paraguay y Uruguay;  y nosotros que llevamos una lucha tremenda contra el Banco Mundial porque lo querían privatizar sino también porque nos ayudó mucho, era el tema de los bancos, la situación financiera y económica internacional,  pero el banco se fue con todos los datos que nosotros pagamos. Cada país pagó cerca de tres millones de dólares al Banco Mundial para que explorara e  hiciera los estudios por nosotros.

El Banco Mundial es  ( La Casa Rothschild).

El Banco Mundial es uno de los que tanto organiza las famosas conferencias mundiales sobre el agua que la caracterizan como una mercancía a la cual vos poder acceder, si tenés dinero  y si no,  te morís de sed o que Dios, Alá o quien sea te ayuden a sobrevivir en el concepto de que todo es mercancía.-concluyó afirmando Elsa Bruzzone-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba