LUIS CARZOGLIO: “Tenemos una justicia imperfecta”

Por Gabriel Russo.
Es la valoración que hizo el juez de Garantías de Avellaneda, Luis Carzoglio, al reflexionar con Comunas sobre la Justicia. Según las fuentes, Carzoglio fue destituido por un Jury luego de que se lo acusara por maltrato laboral. En el año 2018 se había negado a detener al sindicalista Pablo Moyano, hecho por el cual quedó en el ojo de la tormenta. El letrado afirma que esa decisión le costó el juicio en su contra.
¿Cómo podemos apelar a una justicia en su mayoría que no existe, cómo se hace?
Lo que pasa es que acá tenemos que entender que en la Argentina el poder judicial es imperfecto porque el país está atravesando una crisis terminal. Entonces en un país en crisis no podemos pretender una justicia perfecta, aunque tendríamos que tenerla porque la justicia es la columna vertebral de la República y tendría que estar ajena a cualquier contaminación de la crisis, sin embargo tenemos una justicia imperfecta.
Yo siempre fui, soy y seré partidario de que a las instituciones hay que respetarla, y esta es una forma de fortalecerlas, y después si un fallo no me satisface dentro de la ley recurrirlo a la instancia superior y si hay que llegar a la más alta instancia del país y a los tribunales internacionales, confiar siempre en las instituciones.
Por eso es que en mi caso, como no me satisface, ni a mi abogado la sentencia del Jury por determinadas cuestiones porque entendemos que está más allá del principio de inocencia, y otros principios garantizados constitucionalmente, por eso vamos a apelarlo al Jury, que seguramente nos va a ayudar porque la ley que rige el procedimiento de Juicio por jurados no prevé la apelación.
Tenemos antecedentes por ejemplo el caso de Juan Luis Arias que ha llegado a la Corte pese a que el Jury le rechazó el recurso por la destitución. Entonces vamos a ir al jurado de enjuiciamiento, lo va a rechazar y por queja vamos a llegar a la Corte y después la Corte resolverá. En el caso de Arias hace cuatro años que está con este tema pero tenemos que confiar en la justicia.
Ahora en reportajes o conferencias de prensa que hagamos vamos a exponer las diferencias nuestras lo que apreciamos que no se ha hecho, algunas conductas que se puede reprochar especialmente en nuestro caso con el procurador General Dr. Conte Grand hagámoslo sí hay que hacerlo, pero en el fondo, confiemos en la justicia.
Pero no hace falta ser abogado, no es que se equivocaron, es que todos los días alguien que pertenece al campo popular o que no le gusta a la derecha es maltratado por la justicia, porque todavía no veo ninguna causa contra Mauricio Macri, ni contra nadie de aquellos que protagonizaron el saqueo del país.
Por eso te digo que la justicia de la Argentina es imperfecta, y está contaminada por esta crisis terminal que en el caso de la justicia es la intromisión de la política partidaria dentro de la misma y los que permiten esa intromisión, somos los mismos que administramos justicia y a los que no vamos a este tema, les pasa lo que me pasa a mí.
Yo en octubre de 2018 hice una serie de denuncias, tres años antes se me había iniciado el Jury imputándoseme conductas del año 2010 al 2013, todas rebatibles. Desde la fiscalía me denunciaron una cosa tras otra, y de ahí surge mi Jury que empezó del 2015, con imputaciones muy distintas a las que yo denuncié en octubre de 2018. Se mantuvo dormido durante tres años y medio hasta que yo denuncio las visitas de los espías, las presiones de los medios hegemónicos, las amenazas de muerte y como por arte de magía el Procurador General hace revivir ese Jury y en dos meses y medio, me separan.
Si usted hubiera causado molestia a Moyano ¿Hubiera pasado esto, o no?
Y no, si yo hubiera detenido a Moyano no hubiera pasado esto, lo que pasa es que del lado de Moyano hubiera habido una reacción lógica. Porque si hubiera detenido a Moyano lo hubiera hecho sin elementos, y porque hubiera recibido cosas que me ofrecieron los espías cuando me visitaron.
Cuando me dicen “El presidente Macri está obsesionado con la dimisión de Moyano», ¿Qué quiere usted?…
Ahí el asesor financiero de la AFI estaba esperando que yo le pidiera algo que no era una docena de fracturas… vinieron con esa intención. Yo rechacé eso porque jamás estuve en ese juego. Trato de ser normal y actuar como juez con objetividad, imparcialidad, sin ningún tipo de presión, pero si hubiera optado por lo otro, es porque hubiera recibido alguna dádiva de esta gente. ¿Sabes que sería ahora? Juez federal a lo mejor…
¿Los espías del gobierno macrista qué le propusieron? ¿Plata? ¿Por qué había que detenerlo?
Porque había un problema político y de revancha personal entre Macri y los Moyano, que representan uno de los gremios más poderosos del país, que pueden parar al país y son molestos porque insisten en la vigencia de las conquistas laborales. Si sted habla con Moyano ahora y le habla de flexibilización laboral le va a decir que esta en contra y el tema Macri es ese, y en esta próxima elección se debate eso también.
¿No era por independiente?
No para nada el problema es político y Moyano sigue siendo molesto como los dirigentes gremiales de grandes gremios, son molestos a determinados sectores de la política del país. Porque representan una resistencia a todo lo que sea derogación o eliminación de las conquistas de los trabajadores.
Ahora puedo hablar así porque estoy destituido. Es una de las ventajas de estar destituido, aunque me duele mucho estar fuera del juzgado.
¿No tiene edad para jubilarse?
Aunque te parezca mentira me han fijado la fecha del Jury 5 meses antes de tener edad para jubilarse como juez. Yo ya puedo jubilarme como empleado público de la provincia y voy a iniciar los trámites.
No puedo lamentarme porque lo que me pasa es por haber cumplido con mi deber y ayer lo dijimos en la provincia en una conferencia de prensa, vamos a seguir en este camino, y no nos van a poder callar porque no puede ser que la provincia de Buenos Aires esté en manos de una persona como el Procurador General de la provincia.
Hay que trabajar si queremos un país justo, depende de cada uno de nosotros, yo como abogado, ustedes como periodistas; hay que empezar de involucrarse para tener ese país justo.