
Un informe publicado por la consultora Zuban Córdoba y Asociados revela el estado de situación del segmento que será el campo donde los partidos políticos buscarán ganar votos «genuinos»: los jóvenes. Y el campo de batalla se presenta minado.
Desde la reforma en el año 2012 de la Ley de Ciudadanía (Ley 26.774) que amplió el derecho al voto en elecciones nacionales a los y las jóvenes de entre 16 y 17 años, cerca de 900 mil adolescentes se suman a los padrones. Esto los convierte en un universo con características singulares a la hora de seducir.
Etapa de rebeldía, de carencias, contradicciones y convicciones, los adolescentes hoy en la Argentina reciben el discurso político con altos niveles de escepticismo. No hay un solo político que supere el 35% por aceptación.
Este estudio en particular indica que el target de entre 16 y 35 años será el más disputado y a quien el discurso electoral buscarán convencer. Asi, el 54% de ellos tiene poco o nulo interés por la política. El 59% confiesa que tiene «sentimientos negativos con el país. Enojo y decepción son los sentimientos que prevalecen».
Si bien es cierto la escalada disruptiva de un personaje como Javier Milei encontró en este sector su lugar de anclaje, sigue siendo el Frente de Todos la agrupación política que tiene mayor aceptación. El 37% de los encuestados considera a la coalición gobernante como el espacio que más politicas genera para la juventud, le sigue el Partido Libertario con el 22%, Juntos por el Cambio con el 19,5%, el Frente de Izquierda con 2,5% y ninguno el 9,8%.
Llama la atención la percepción que los jóvenes libertarios tienen de su referente, toda vez que el actual diputado nacional Javier Milei no ha presentado un solo proyecto que beneficie a ese sector ni a ningún otro. Su trabajo en producción de leyes o aportes para su concresión es NULA. Cero proyecto.
Asimismo, los encuestados consideran a Juntos por el Cambio la coalición que mayor incapacidad tiene para escucharlos. le siguen el FDT con el 26%, el Partido Libertario con el 10,1% y el Frente de Izquierda con el 7,1%
En cuanto a la intención de voto, el 30,3% votaría por el Frente de Todos, el 23,2% al partido libertario, el 23% a Juntos por el Cambio, otro el 7,8% y No Sabe el 10,8%.
Para acceder al estudio completo
https://zubancordoba.com/portfolio/informe-juventudes-y-elecciones-argentina-2023/




