Fuerte reclamo por la restitución de un predio usurpado a la Universidad de Moreno.
Por Margarita Pécora y Claudia Bustamante.

En las últimas horas ha trascendido el insólito conflicto por la “usurpación” de un lote de terreno por parte de la Municipalidad de Moreno, hoy en manos de la intendenta Mariel Fernández , a la Universidad Nacional de ese municipio, cuyo Rector es el Dr. Hugo Andrade. Un hecho que ha causado conmoción en la comunidad. Comunas dialogó con el académico, quien explicó detalles del conflicto y expresó su esperanza de que sea restituido el predio a la Universidad, toda vez que consideró que le asiste el derecho, y lo puede probar.
Andrade recordó que la Universidad de Moreno fue creada en 2010.
“El día de su inauguración la entonces presidenta Cristina Fernández, firmó un Convenio por el cual se le cedía a la Universidad el predio que ocupa y de un edificio, por un plazo de diez años para la transferencia definitiva. Esto tenía que ver con que dentro del edificio- era un antiguo orfanato- había otras entidades educativas que tenían que tener un edificio y un lugar propio para que este edificio histórico quedara para la Universidad. En ese plazo se iba a lograr la relocalización de estas entidades, y que la Universidad funcionara a pleno en este predio.
En todos estos años se hizo la relocalización, se construyeron todos esos edificios en una reserva que se hizo el 14 de octubre de 2010, donde estuvo presente el ex presidente Néstor Kirchner, fue su último acto público- el murió el 27 de octubre día del censo-, y fue un acto muy emotivo con autoridades nacionales y provinciales para poner en marcha una Universidad nacional. Todas las que nacieron en ese año, se conocen como las “Universidades del Bicentenario argentino”.
En este tiempo la Universidad mantuvo ese lugar, lo acondicionó y en esta reserva se localizaron estas entidades educativas. Por eso todas juntas conformamos el Polo Educativo Moreno. También se le hizo un lugar a un Centro de capacitación laboral del municipio y en el año 2014 lanzamos nuestro proyecto de la Escuela Secundaria Politécnica de la Universidad, que era un programa que había lanzado el gobierno de Cristina Fernández en ese momento, con el mismo Ministro Sileoni para crear estas escuelas secundarias dependientes de la Universidad.
Hoy felizmente están haciendo una Secundaria con la Universidad Nacional de Rosario y creo que es un motivo de festejo para todos. También este proyecto que finalmente con el cambio de gobierno se detuvo, hubo un cambio en las prioridades, y este programa dejó de llevarse adelante por un tiempo sin perjuicio del local, y hasta se llegó a construir parcialmente un edificio para la escuela de la Universidad.
Al cambiar el gobierno nuevamente que volvió al Frente de Todos, se reactivó esto y volvimos a trabajar en desarrollo y puesta en marcha de nuestra escuela, pero inicialmente, arrancó en 2021 en un pequeño lugar que le hicimos con aulas modulares dentro de la Universidad. Esto tiene su complejidad porque era mezclar menores con adultos con lo cual hubo que cerrar eso para que tuvieran independencia.
Cuando se cumplieron los 10 años estábamos en pandemia. Volvimos a suscribir un Convenio con la SENAF que era el titular de este predio, acordando que la Universidad había cumplido el compromiso de todas esas entidades educativas tuvieran su lugar propio, y por tanto el excedente de la reserva lo habíamos aplicado a nuestra escuela secundaria y por tanto procedía la transferencia definitiva. Y se concretó la subdivisión de todas las parcelas de cada una de estas entidades, incluida la Universidad, se hizo toda la documentación, s e aprobó, fue a todos los organismos públicos incluido el Municipio que también los aprobó.-
Y en el año 2022 cuando logramos concretar el financiamiento para un edificio modelo para que esta escuela pueda desarrollarse en su plenitud para 1800 vacantes de Secundario en un edificio de última generación en un territorio donde hay mucha necesidad de ampliación de vacantes de secundario, el municipio nos plantea que nos clausura la obra, que se considera propietario de este predio y que quiere construir ahí el Consejo Escolar de Moreno.
Ahí empezamos una carrera de obstáculos todo el tiempo. Notas no contestadas y de hecho el municipio llegó a licitar esa obra el año pasado y al no tener respuesta y sabiendo que habían licitado su obra, la Universidad inició un juicio de amparo pidiendo que se detenga la obra hasta que esto se dilucide. Y los tiempos de la justicia son largos, el municipio nunca aceptó diálogo, las autoridades educativas nacionales y provinciales intentaron buscar el diálogo para encontrar una solución para que se construyan ambas necesidades: El Consejo Escolar y la Escuela de la universidad.
Agotando toda posibilidad de diálogo, el Municipio usurpó el predio por la madrugada, entraron por la fuerza, destruyeron bienes, y ocuparon el predio para construir el Consejo Escolar que es una obra de competencia de la provincia, que tiene que ver con la gestión administrativa para el funcionamiento de escuelas secundarias y primarias de Moreno, con el agravante de que el Municipio hace esta obra con los recursos del Fondo educativo, que precisamente el Municipio recibe para realizar gastos de mantenimiento, mejoras, etc.
Todavía más graves que la obra llamándose “Sandra y Rubén”, dos docentes que perdieron sus vidas precisamente por el estado calamitoso en que se encuentra la Educación, con lo cual el Municipio está desviando fondos que tenía que destinar, no ya a la calidad, sino al menos garantizar condiciones mínimas de seguridad e higiene para que funcionen las escuelas, a una finalidad administrativa que no es de su competencia.
Tan es así que hoy, en el municipio de Moreno buena parte de las escuelas Secundarias y Primarias no funcionan porque tienen los pozos ciegos tapados, no hay agua potable, hay problemas de seguridad de las instalaciones, paredes rajadas e infinidad de problemas no resueltos.
¿Llegaron a intervenir las autoridades de provincia en esta discusión?
Este orfanato se divide en dos partes, una recibe la Universidad y desarrolla su proyecto de infraestructura para albergar a esta comunidad universitaria que llegó a matricular a 30 mil estudiantes y hoy debe tener unos 14 mil efectivos.
El municipio recibió 12 hectáreas contiguas a la nuestra y en estos 13 años casi no hizo ninguna obra. Lo que existe, existía desde antes de recibir las 12 hectáreas porque una parte está asignada a uso de espacio público. No sabría explicar las razones del capricho pero el municipio se opone tajantemente a que se construya la escuela. Esto ha provocado conmoción en la comunidad. Este es un proyecto maravilloso, necesario, que busca también transferir nuevas y mejores prácticas en la formación secundaria. Es una escuela modelo con todo lo que puede aportar una universidad.
Desconozco las razones, porque la provincia y la nación siempre han apoyado el diálogo, de hecho fui convocado como Rector y la intendenta en más de una oportunidad a dialogar y encontrar consenso de que haya dos obras. Sin embargo el municipio no acepta esto, siempre una cosa o la otra, y cierra el diálogo definitivamente y la voluntad de dialogar al usurparlo por la fuerza. Ahora estamos en una situación judicial con una causa penal.
Se aprecia que hay una falta de voluntad política, y preocupa las consecuencias que va a traer que la Universidad tenga que postergar ese proyecto por un ciclo lectivo más porque ya han pasado años desde que estas en este litigio ¿no es cierto?
Hay algo muy triste en todo esto, no solo por las vacantes no creadas todavía, y que son jóvenes de Moreno que no van a tener oportunidad, hay otras circunstancias. La escuela que tenemos tiene capacidad máxima 216 alumnos por la mañana . Es una escuelita de todo Moreno y localidades lejanas. Hay conmoción y mucha tristeza por esta imposibilidad.
Esto es patrimonio de la Universidad, es mi responsabilidad defender y cumplir con la comunidad universitaria y educativa.
¿Y ahora cómo sigue el reclamo, qué esperanza Usted tiene de que sea restituido el lote a la Universidad?
Tengo toda la esperanza de que esto se va a aclarar, por varias razones; primero porque existe documentación, convenios por lo cual el predio fue cedido a la Universidad, en 2010 ratificado en 2021; además porque quien hace un acto por la fuerza y por la noche no puede hacer valer ningún derecho; eso es un delito. El municipio ha negado esos convenios y por eso ha producido todas las dificultades administrativas que se nos plantean y está en causa judicial donde vamos a demostrar la documentación que tenemos. El municipio no tiene ninguna documentación, solo su falta de voluntad. Considero que la justicia lo va a aclarar y nos va a restituir el bien porque lo han usurpado por la noche, rompiendo candados incluso.” -resumió el Rector Hugo Andrade.