Sociedad

Lavado de Activos: Un proyecto que requiere de consensos, en un contexto de parálisis legislativa

La parálisis legislativa en el Congreso, traba la aprobación de proyectos clave como el de lavado de activos y financiación del terrorismo, solicitado por el ministro de Seguridad de la Nación Aníbal Fernández, cuando fue citado a la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico de la Cámara baja por la situación en Rosario, Santa Fé.

Por Laura Morales.

Sin signos de probabilidad de sesión en la Cámara de Diputados, preocupa la sanción de leyes, vitales, para combatir el narcotráfico y crimen organizado con Rosario en la mira de propios y extraños. Las internas dentro de los bloques, la campaña política, y la amenaza (por el avance del juicio político a los miembros de la Corte Suprema) de no otorgar quórum al oficialismo, que en soledad no reúne los votos para alcanzar los 129 que se requieren para arrancar la sesión y sancionar las leyes, produce que normativas de este tipo que funcionan como herramientas para combatir el narcotráfico, no se sancionen.

Proyecto de Lavado de Activos

El proyecto que envió el Poder Ejecutivo al Congreso a fines de mayo del 2022 ingresó a la Cámara de Diputados, con la firma del ex jefe de Gabinete Juan Manzur y quien fuera por entonces ministro de Economía Martín Guzmán, actualiza multas, penas y sanciones para combatir los delitos del narcotráfico y los que se vinculan con éste como lavado de activos, financiamiento del terrorismo, trata de personas y crimen organizado.

El 30 de noviembre de 2022 en un plenario de las comisiones de Legislación General y Finanzas, presididas por los diputados Lucas Godoy y Alicia Aparicio, avanzaron en el tratamiento del proyecto pero sin lograr dictaminarlo.

Según los fundamentos de la norma, “el carácter complejo de estos ilícitos, el auge en las comunicaciones y las nuevas formas de operar financieramente transforman en imperiosa una reforma que permita actualizar el Código Penal y le otorgue a la UIF (Unidad de Información Financiera) herramientas adecuadas al contexto actual, para prevenir e impedir el Lavado de Activos, la Financiación del Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, de conformidad con los estándares internacionales vigentes».

Ante el pedido del presidente del bloque del Frente de Todos, diputado Germán Martínez, el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Juan Carlos Otero, expuso ante la Comisión y planteó una serie de modificaciones a la legislación vigente sobre lavado de activos. “En primer lugar con respecto al tipo penal de lavado de activos, o sea el artículo 303, se había planteado la supresión del verbo “poseer”, e hicimos lugar a eso; y también incorporamos la creación de un registro de proveedores virtuales”, son algunos de los cambios que señaló el funcionario.

El titular de la cartera de Seguridad del país, Aníbal Fernández, se presentó ante los diputados el 9 de marzo pasado y pidió a los legisladores que sancionen la ley de lavado de activos porque “cuando se impacta sobre los fondos es más fácil porque una vez que le sacas la plata el producto se termina”. Un día antes de la exposición del ministro en Diputados, se le dio dictamen al proyecto que busca fortalecer la justicia Penal Federal en Santa Fé. Aún falta el de lavado de activos, clave para combatir el crimen organizado y narcotráfico en Rosario, a muy poco del asesinato de un niño de 11 años en una balacera, y del ataque al supermercado del suegro del astro argentino del futbol mundial, Leo Messi.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba