Comunas AM

CARLOS “Beto” RAMIL: Escobar en clave de crecimiento constante.

Por Rodrigo Marcogliese.

“Beto” Ramil, Intendente interino de la Municipalidad de Belén de Escobar, ofrece una panorámica del despegue socioproductivo que experimenta esa localidad de la provincia de Buenos Aires, junto al crecimiento demográfico de la población. Destaca la impronta del ex intendente Ariel Sujarchuk y articula las grandes obras hidráulicas de salud y educacional que emprende el Estado en un Municipio que aspira a ser abanderado de la economía del conocimiento.

¿Cómo cierra este verano con el carnaval de las flores, siendo este 24 de febrero fecha de festejos. ¿Qué significa para un intendente sumar una séptima localidad al Municipio en cuanto al aumento de población?

Primer, en esta etapa tuvimos realmente un hermoso verano, las colonias de vacaciones con muchísima actividad cultural. Tuve la oportunidad la semana pasada de haber estado en Villa Gesel donde hacemos lo que se ha institucionalizado, del primer viaje al mar, para que lo conozcan. Fue momento muy emotivo para pibes / pibas de nuestros barrios y colonias. Además se disfrutó muchísimo. Tuvimos este fin de semana los festejos de carnaval que siguen este sábado 25, en la localidad de Matheu, Belén de Escobar, Garín, y otras vamos a estar festejando.

Con respecto a “24 de febrero”, es nuestra séptima localidad la sexta que es Loma Verde, también fue conformad durante la gestión de Ariel Sujarchuk (ex intendente yactual Secretario de Economía del Conocimiento de la nación), y tiene que ver con un desarrollo del Distrito, que es relativamente joven. Este año cumplimos 64 años. Nosotros siempre decimos que queremos poder planificar este desarrollo que está teniendo hacia el Centenario.

Hace poco conocimos datos del censo, Escobar creció 20% de lo que fue el censo del 2010. Esto habla de un crecimiento exponencial si lo ponemos en relación a la provincia crece 1,6 por cada punto que crece la provincia, si es en relación con el cono urbano crece casi el doble.

Tiene que ver con el desarrollo demográfico y también la región porque Pilar es otro Distrito que ha crecido muchísimo, en términos demográficos, industriales; también Malvinas Argentinas son los que más crecen industrialmente donde más se ha generado también empleo y además crecen en cuestiones que hacen a la recreación, a la vida y el contacto con la naturaleza, mucha gente empieza a elegir estos lugares. Estamos en un fuerte proceso de suburbanización.

Producto de eso es que hace 5 años decidimos conformar la localidad de Loma Verde que existía pero era parte de Belén de Escolar, y hace 2 años la localidad “24 de febrero”, que es el barrio, que cumple años y lo que se formó fue una localidad que incluye además de esa, el barrio presidente Perón y el barrio La Arboleda. Ahí estaremos disfrutando con murgas, etc.

Consultado sobre el crecimiento demográfico de las localidades después del censo, el intendente aclaró :

El crecimiento de Escobar es muy heterogéneo, es grande en el desarrollo de barrios cerrados, es el más importante del país en estos momentos. Son 7 u 8 barrios en Belén de Escobar, un Distrito de 330 kilómetros cuadrados, pero también se da este crecimiento en Loma Verde con una fuerte ruralidad que además tiene hoy nuevos desarrollos, y eso requiere una planificación, desafíos, y también está impulsado por el Estado que ha buscado acá de la mano de la gestión de Ariel, el desarrollo de la industria, nuevos emprendimientos y la infraestructura necesaria para todo esto.

Obviamente la industria trae nuevos habitantes que eligen vivir en Escobar por proximidad al trabajo, pero siempre producto de políticas planificadas, mirando hacia donde queremos crecer, de la mano de la industria y con una política educativa.

Ariel asumió como Secretario de Economía del Conocimiento, y queremos traer a nuestro Distrito las industrias 4.0, etc. Ese desarrollo en sintonía con la educación, el cuidado del ambiente, es algo que tenemos que trabajarlo en conjunto.

¿Hay alguna probabilidad de que vuelva Sujarchuk al Distrito?

Ariel no se fue nunca. Constantemente estuvo con el cuerpo, la cabeza y el corazón en Escobar, no hacía uso de la licencia. Seguramente en el transcurso del año vuelva pero no va a modificar mucho porque tuvo que cumplir y está cumpliendo una tarea muy importante en el gabinete de Sergio Massa, en el gobierno nacional en un área que la venimos pensando en Escobar hace mucho tiempo por el futuro de nuestro país.

Los argentinos tenemos que estar orgullosos, sabemos que tenemos muchos factores que nos van a llevar a un crecimiento. Muchas veces hablamos de los recursos naturales; el gas, el litio, lo que produce la Pampa húmeda, pero hay un recurso que tenemos y exportamos que es la materia gris, nuestro conocimiento y recursos humanos, y hoy la tecnología nos pone frente a una oportunidad de poder generar divisas con trabajo de calidad. Todo alineado a un proyecto que entiende que uno de sus articuladores es la Educación. Así que a los escobarenses nos llena de orgullo que Ariel esté ocupando ese lugar, pero ni por un segundo se corrió de Escobar.

Como conclusión de su charla con Comunas, Beto Ramil opinó sobre el riesgo de que gane un candidato con sello opositor:

“Tenemos que verlo en lo local y en lo nacional, el proceso de endeudamiento al que nos sometió el macrismo que es producto de las situaciones que hoy tenemos que afrontar sumando a la pandemia, generaron muchas dificultades que derivaron en la complejidad de poder desarrollar el país en el sentido que siempre lo hicimos desde nuestro espacio político.

La situación de Escobar, fue realmente complejo, el macrismo no solo desinvirtió, y fue en detrimento de los derechos de nuestra gente, además utilizó absolutamente arbitrario los recursos que no llegaban al Distrito.

Independientemente del país que heredamos a partir del 2019, sin poner excusa pero sabiendo que la pandemia es una realidad por sus secuelas, en término de obra pública no hay comparación lo que ha sucedido en estos años y los intendentes lo dicen.

Acá no hubo discresionalidad, hubo obras en toda la provincia de Buenos Aires, un desarrollo de obra pública que ha generado trabajo y motorizado la economía garantizando derechos. En Escobar hemos tenido obras como nunca en la historia. Estamos haciendo inversión de mil 600 millones de pesos, por ejemplo, para entubar un rio que va a mejorar la calidad de vida a los garinenses; estamos terminando el Hospital del bicentenario que el macrismo paralizó 4 años con la gobernadora que pensaba que no tenía que haber hospitales en el Distrito; estamos promoviendo el desarrollo de la Universidad UNDELTA, que vamos a compartir con Tigre y San Fernando y los diputados de Cambiemos no se sientan en el recinto para votar una universidad, porque creen que las universidad no son para los sectores populares…

Hay una mirada sobre el rol del Estado que tenemos que reivindicar.La pandemia nos hizo ver como nunca la importancia del Estado presente, que somos todos”. -resumió el jefe interino del Municipio-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba