HUGO YASKY: ”Si la idea es gobernar con independencia para distribuir la riqueza, entonces la candidata es Cristina”

Por Rodrigo Marcogliese.
Una de las voces más combativas dentro del Congreso de la nación en representación del movimiento obrero, es sin dudas la del diputado por el FdT y secretario General de la CTA, Hugo Yasky. Tras analizar a fondo la situación del bloque gobernante de cara a las elecciones y el impacto negativo de las pujas internas que solo conducen a la fragmentación, y la dispersión, Yasky mostró su preferencia por la candidatura de Cristina Fernández.
Acerca de la comisión de juicio Político ¿Qué fue lo que sucedió en Diputados?
Evidentemente hay sectores que están jugando una interna o haciendo un ajuste de cuentas, puede ser este sector de los Servicios que sienten que el macrismo, o el sector de Larreta en un momento dado les soltó la mano; cualquier conjetura es válida, pero lo cierto es que sincronizada con la declaración bajo juramento que es un hecho muy grave, porque ese momento el Juez Ramos dice que no tiene una relación sistemática con D’Aleesandro y al mismo momento empiezan los periodistas a llamar a los diputados para hacer notas.
Porque nos enteramos de que no solamente había una relación de amistad, sino casi te diría de promiscuidad donde aparecen dádivas, auto cero kilómetro y otras cosas que claramente muestran que hubo un caso de falso testimonio que por suerte está registrado por las cámaras, así que nadie va a poder decir que exageramos.
¿Qué sucede cuando hay falso testimonio?
Eso va a depender de una discusión porque ustedes saben que la oposición plantea que los chats no son válidos como elemento de prueba, eso es discutible. Ayer otro juez –Alejo Ramos Padilla-federal que tiene asiento en La Plata, un hombre muy honesto, planteó que en el caso de las grabaciones que le hicieron personalmente a él y a los presos en Ezeiza, los presos que el macrismo tenía de la política, empresarios, etc, cuyas conversaciones todas fueron meticulosamente grabadas, en ese caso se utilizó como elemento de prueba, lo que se recogió de las grabaciones y se usaron esos chats como elemento de prueba, de manera tal que ahí va a haber una discusión.
Pero lo que nadie puede negar, es que si se comprueba con una pericia que se puede hacer un registro de voz, una especie de huella digital de la voz que esos chats son reales, que existió esa conversación, evidentemente el falso testimonio implica una especie de procedimiento en el cual queda comprometido ese personaje.
Tenés años en la política. ¿Cómo ves esto que una persona pueda candidatearse a presidente, hablar de las instituciones, de la democracia y su ex Ministro de Seguridad tiene estas complicaciones con la justicia?. ¿Cómo puede ser que esto se tape?
Es la doble vara. Esa historia de que ‘ blanco que corre es campeón, negro que corre es ladrón’, esa doble vara la aplican para todo. Si vos sos un personaje que tenés una protección mediática permanente, que además gastas más en publicidad que lo que puede gastar el Municipio de La Matanza en Salud, si además tenés el apoyo de los grandes poderes, se produce ese tipo de ‘milagro’ ante los cuales no tenés que hacerte cargo de nada. Porque es así.
Lo de D’Alessandro, lo de los chats, el arreglo de causas y después el viaje aquel financiado por el Grupo Clarín con todos los gastos pagos con la alegría de sentir que los poderosos te invitan a las mansiones donde solamente entran ellos. Todo eso después pasa como algo menor si sos un personaje que tenés los suficientes compromisos con el poder como para que todo se disimule.
Pero la tarea del juicio político, la tarea de los Medios que desde posiciones muy dispares, asimétricas, porque no se puede comparar el poder que tienen ellos en los Medios con el que tienen los medios alternativos. De todas formas eso les va haciendo mella, de a poco tiene que empezar a hacerse cargo de determinado tipo de cuestionamiento que los sectores populares surgen y van señalando las grandes paradojas que estos grupos de poder que en algún momento van a tener que rendir cuentas.
Escuchamos a la Ministra Tolosa Paz y a Aníbal Fernández decir: “los que dicen que Cristina está proscripta, quieren proscribir al Presidente.”¿Cree que tiene alguna particularidad el oficialismo, que hace que la oposición pueda dar estos discursos. Es decir ¿Les facilita el trabajo estas internas?
Sí, siempre las contradicción, la fragmentación, y la dispersión de nuestra propia fuerza juega a favor de ello, sobre todo porque una discusión entre nosotros se magnifica y convierte en un escándalo, polémica o cuasi fractura, y después cuando ellos todos los días se pelean, bueno eso es parte del “juego democrático, la diversidad de pensamiento, el pluralismo”, etc. hacen su propia interpretación, pero de todas formas vamos a entrar a una etapa donde va a ser imposible no discutir algunas cuestiones que tienen que ver con definir con qué idea vamos a ir a la campaña electoral y definir de acuerdo a las ideas, quiénes son los que las interpretan mejor.
Si la idea es administrar las crisis, o que todo quede más o menos como está, si la idea es no confrontar con los poderosos para distribuir la riqueza, capaz que el mejor candidato es Alberto Fernández; ahora si la idea es distribuir, si la idea es profundizar la confrontación para poder sacar a mucha gente de la pobreza, si la idea es gobernar el país con independencia de los mandatos del poder fáctico, si la idea es empezar a discutir en serio de qué manera los recursos de Vaca Muerta, del Litio y otros sirven para darle andamiaje y factibilidad a la distribución de la riqueza, entonces hay que discutir de otra manera, y creo que ahí la candidata es Cristina.Esa discusión va a ser inevitable, a pesar de que la aprovechen desde afuera.
En un reportaje que te hicieron dijiste “hoy estamos mejor que hace un año”. Con todo lo que has marcado ¿Seguimos estando mejor?
Porque hace un año estábamos prácticamente con medio cuerpo ‘colgando del balcón de la Casa Rosada’. Hace un año no sabíamos si el gobierno terminaba el mandato, teníamos menos nivel de crecimiento en la economía, índices de desempleo que no habían bajado como hasta ahora. La economía creció, el desempleo bajó, los salarios son insuficientes y hay que discutir más distribución de la riqueza, pero en base a eso hay que hacer una propuesta y pensar qué tiene que hacer nuestro candidato y para qué viene.
Por eso decía si lo que viene es si nos decidimos a empujarlo, profundizar la distribución de la riqueza, tratar de construir un país donde los recursos van a estar. Hace un año no sabíamos si el gasoducto se termina, ahora lo sabemos, que lo que antes gastábamos en importar gas, va a quedar en el país, eso es lo que hay que discutir o en manos de las multinacionales, si va a servir para distribuir la riqueza, o para que la macroeconomía funcione bien, pero la gente siga con problemas. Ese es el debate que ahora podemos dar”.-resumió el diputado y dirigente gremial-.