JULIO DE VIDO: “El Estado es el dueño y tiene que ponerse los pantalones largos”

Por Gabriel Russo.
El ex Ministro de Planificación de los gobiernos de Néstor y de Cristina comparte con Comunas su percepción acerca de la conflictividad que ha generado EDESUR con los cortes de luz motivando reclamos de los vecinos, y la intervención del Gobierno de manera urgente, en el asunto. Según De Vido, hay que recuperar las empresas de servicios públicos para el manejo de regulación del Estado.
La campaña ha llevado a extremos el discurso de los candidatos que es muy grave y alarmante lo que está pasando., arrancó afirmando.
El problema se está centrando sobre EDESUR pero el sistema en sí, no da más, porque los objetivos ni los contratos que se firmaron en la época del menemismo con las concesionarias ya son inaplicables, por más voluntad que tengan las empresas o interese que puedan tener los funcionarios en actualizar las tarifas. Las deudas que tienen estas concesionarias son gigantescas, apuntó De Vido.
En otra parte de su charla, el peronista señaló: No hay que expropiar nada, como se dijo en la conferencia de prensa, lo que hay es que el Estado, que es el dueño de la concesión tiene que ponerse los pantalones largos y situarse al frente. Los ingenieros, técnicos, trabajadores de las compañías van a seguir siendo lo mismo, no van a quedarse sin trabajo. En todo caso, señaló De Vido los que probablemente van a tener que volver con la cola entre las patas, a Italia, son Caputo y sus socios, (SADESA), que es Caputo, quien ha sido la caja política de Macri.
Recordemos que Nicolás Caputo es uno de los accionistas principales de EDESUR. Desde que tengo memoria veo que hay cortes de luz, las empresas aumentan las tarifas y no invierten. Es una rueda.
Primero no se producen los megavatios necesarios para abastecer el sistema. Nosotros recibimos el sistema con un pico de 14 mil megavatios de consumo en marzo del 2004, y lo entregamos con un pico de 25 mil mega de consumo. Quiere decir que la gente había salido de la línea de pobreza e indigencia, había conseguido laburo y teníamos tarifas populares que permitían la demanda, por la mejor calidad de vida. Todos criticaban que había que quitar los subsidios, pero continuaron y se incrementaron en la época de Macri…
Los contratos están vencidos. No es de EDESUR el problema, es de los contratos. Insistió De Vido y alertó que traer una empresa privada significa dolarizar el precio de la electricidad, donde los argentinos ganamos en pesos hay que recuperar las empresas de servicios públicos para el manejo de regulación del Estado, aunque algunos compañeros se pongan colorados, porque si no es como decía Perón “vamos a cambiar el collar, pero vamos a seguir siendo perros”.
¿Por qué no se hace, tanto miedo tienen?
Yo lo intenté en el 2014, la presidenta no estuvo de acuerdo, asesorada por Kicillof y Zannini esencialmente y algunos otros compañeros sobre la base de informes parciales, avalaban esas razones. A mí me ofrecieron en ese momento la posibilidad de nombrar interventores para ir a ver lo que hacen, pero el problema es que no hagan mal lo que hacen. Y ni se pusieron interventores ni se recuperaron las concesiones para el manejo del Estado. Pero las concesiones no son ni de EDENOR ni de EDESUR, son del Estado -precisó De Vido-.
El problema es que utilizan el argumento de una tarifa baja para prestar un mal servicio. Lo que debían hacer si son honestos es pedir la Resolución del contrato e irse. Hay que tomar la sartén por el mango como lo planteé en enero del 2014.
Si los empresarios pierden plata, si las tarifas son muy baratas, por qué se matan por ser accionistas de EDESUR y EDENOR.
Porque no pagan la energía que distribuyen, es lo mismo que vos vendieras algo, cobras, facturas y no le pagas al proveedor, es un delito, por incumplimiento de la deuda. La energía que les entrega CAMMESA para distribuir no la pagan.
Sería bueno que el Presidente de la nación tome la cadena nacional y diga: señores les están robando…
Les roban a todos los argentinos porque la cuenta y pasivo de CAMMESA lo cubren los 47 millones. ,inclusive los que no tienen luz. Nosotros incorporamos en su momento 10 millones de usuarios, todavía quedaba gente, había cortes, no llegamos a cumplir la etapa de recuperar los contrarios, fue una asignatura pendiente. Me da la sensación de que yo no era el equivocado. La Argentina no es un país de bobos, tenemos energía nuclear, técnicos en materia agropecuaria número uno…
¿Le falta valentía al ejecutivo?
No sé si valentía o defienden otros intereses que no son los que defendemos nosotros. Digo lo mismo, si tuvieran iniciativa política, claramente haría lo que pensaba en el 2014, porque no ha cambiado nada. Todo se ha acentuado.
¿Cómo ves este año, qué posibilidades tiene el Frente de triunfar en las elecciones?
Si en el PJ no logramos desplegar un sistema de elección de candidatos y de armado de listas donde estén genuinamente representados aquellos futuros candidatos, a concejales, intendentes, diputados nacionales, provinciales, gobernadores, vices, senadores, etc., y que la gente no sienta que son realmente sus representantes, vamos a sufrir una hecatombe electoral en el peronismo.
Si sabemos encontrar el camino, por eso espero que esta Mesa política lo vea parecido , si logramos el mecanismo de darle al elector, al sufragante las bases que pueda votar a quien quiera, no al que le imponen.
Hay cosas que no me cierran, todos los compañeros son buenos, pero no todos están llamados a jugar papeles protagónicos preponderantes, sobre todo si no son genuinos representantes del territorio. -Cerró afirmando Julio De Vido-.