PEGGY SOL: “Cuando pasaron 16 años me dije: ¡Es hora!”

Por Gabriel Russo.
Asidua del programa Comunas, la actriz Peggy Sol, quien estuvo 16 años fuera de la Argentina, en Toronto, Canadá, recordó aquella etapa de su carrera tras la cual volvió a sus raíces para seguir ofreciendo su talento artístico a los argentinos.
“Me fui en 1998 y volví en 2014, fueron 16 años» -relata Peggy-.
¿Estás arrepentida de haber vuelto?
No, porque nunca me adapté a la idiosincrasia sajona. Hay que considerar que Canadá es un país hiperdesarrollado, del primer mundo, pero se distancian bastante de nuestra idiosincrasia, otra vibra, otra forma de ser. Son un poco más fríos, eso sí, muy organizados, pero nunca me terminé de adaptar a Canadá.
En Canadá hay también muchos italianos, franceses…
Sí en el Norte, en Montreal está la colonia francesa, ahí es otra cosa, yo iba a vender las máscaras artísticas que hago y hay un sector de Montreal muy parecido a Buenos Aires, allí me sentía muy bien y los de Quebec son más cálidos aún, en cambio los sajones son más ingleses, más formales.
¿Por qué te quedaste en Toronto?
Yo me fui cuando cambió aquí el perfil de la televisión y terminaron muchos programas en los que trabajaba intensamente, ahí residí en casa de una amiga que me invitó y me decidí a intentar otras metas. Hasta que tuve mis papeles estuve trabajando en el Centro hispano de Toronto y para fiestas particulares donde cantaba tango. Después conocí a un director artístico, Arturo Frezzolonne que se había ido de la Argentina en la época del proceso y me presenté a audicionar para hacer un proyecto sobre la vida de Pablo Neruda. Me presenté y quedé para ser la Marta Del Carril, segunda esposa de Pablo Neruda y ahí empecé a trabajar mucho con ese director y con el elenco que formaba su academia. Trabajé muchísimo para la colonia hispana, para la Italiana que le gusta mucho el tango. Fueron 16 años de mi vida y después decidí volverme porque mi hijo se casaba y me dije: ¡Es hora!
¿Desde que volviste hasta hoy, laboralmente cómo te fue?
Bueno al principio cuando llegué hablé con Hugo Gregorini ya fallecido, porque lo último que hice en Toronto fue ¡Oh, Sara!, sobre la vida de Sara Bernal y acá me ofrecieron poder hacer el proyecto. Después hice otro proyecto más con Débora y dirección de Gabriel Rovito, y ahora estoy en gira hace varios meses con Nora Cárpena, con un elencazo, sobre la obra “Rebelión Otoñal”, un mensaje para la gente de la tercera edad de que no todo está perdido.
Es que en televisión hoy todo se hace para los jóvenes.
Claro, por eso estamos alejados de la sociedad y este mensaje es que uno se puede volver a enamorar y hacer cosas útiles para la sociedad. Estuve en el cierre de campaña del Frente de Todos en Mar del Plata, pero hoy no se cumplen las promesas, y los peronistas estamos un poco decepcionados.