PRUEBEN CON GOBERNAR

¿Son altos los precios? ¿Bajos? Todo depende del valor de referencia. Probablemente la respuesta a la pregunta sea: Si, los precios de los productos son elevados. Llega el congelamiento.
En principio festejado, pero la cuestión es qué tipo de paliativo va a terminar siendo. Se entiende que una curita es mejor que nada para frenar una hemorragia, pero no por ello, las bandas elásticas son de uso principal por los cirujanos en los quirófanos.
La mayoría de productos en góndolas son más baratos en dólares que en otros países, lo que hasta el último tiempo del gobierno de Cristina no sucedía, recordemos la fila de autos yendo a comprar televisores a Chile.
A diferencia de lo que aseguran informes de emisoras macristas, el empresariado no crítica principalmente las cargas impositivas del laburante. Por lo menos, eso fue lo hablado en el último Coloquio de IDEA llamado “Ceder para Crecer”. No porque ahora sean unos abuelos buenos, no es que no lo critiquen sino que dejó de ser la crítica principal. En el 2015, Ratazzi evaluaba llevar la planta de producción de FIAT a otro país porque el trabajador argentino era el mejor pago de la región, ahora los sueldos se han licuado tanto que la representatividad que tienen sobre la pieza final es mínima. El empresariado reclamó que la economía no se desbande porque si esto sucede, no le van a vender a nadie.
Nuevamente, a menos de 12 meses de terminar el mandato llega la curita. El congelamiento.
Hay que volver a la pregunta inicial, ¿Por qué son caros los productos en Argentina si al tipo de cambio de otros países es más barata?
Porque el problema está en los sueldos, más que en sus valores.
Allí entra el valor relativo. La relación entre el precio de un bien con respecto a otro bien.
En otras palabras, cuántas veces se puede comprar el producto, con tu salario.
Un par de zapatillas marca tope de gama, cuestan $25.000 pesos en promedio, el alquiles de un monoambiente de 32 metros cuadrados en Floresta (barrio promedio en Capital), no baja de los $50.000 pesos por mes. En ninguna capital del mundo un departamento se alquila con el valor de esos dos pares de zapatillas, ahí existe un desfase en el valor relativo.
Si ganás un Salario Mínimo Vital y Móvil que en la actualidad se eleva a $57.900 pesos, alcanza con lo justo para el alquiler en el depto ejemplo. Si eso no se regula imagínate lo que importa el congelamiento de precios.
Suponiendo que estés más holgado, y ya no hablamos de alquilar sino de comprar ese departamento está valuado en 50 mil dólares (A 300 pesos, serían 15 millones de pesos)
Según la Agencia Bumeran, un trabajador del sector privado gana en promedio $150.000 pesos, entonces se necesitaría el ahorro de la totalidad del sueldo durante 8 años y medio para comprar ese monoambiente de 30 metros cuadrados.
En 3 años no se pudieron generar medidas, para incentivar al crédito, para regular los precios y los sueldos.
Si en lugar de criticar eso, criticamos que hoy los jóvenes gastan en ir a ver a un ruso con enanismo y gastan 18 mil pesos para eso, estamos equivocados.
Podemos coincidir en que no gastaremos en eso, ahora estamos direccionando mal la culpabilidad… a ellos no los voté.
El ejemplo es por el ruso llamado Hasbullah, que tiene 20 años pero en el cuerpo de un nene de 5 años, y llenó un Gran Rex llegando a pagar 18 mil pesos para verlo sin ni siquiera hablar en castellano, ni cantar, ni bailar.
¿Cuántos salarios mínimos son? Poco menos de tres. Es obvio que quienes fueron en su mayoría deben ganar más pero no les alcanza para comprar una casa, un auto, o hacer un viaje largo. Para cada vez menos y sin ahorrar.
Hay un boom de consumo. Pero el mínimo, el corriente.
La banda Coldplay hizo 10 recitales en River agotando todos. Inédito en la historia.
En Vélez estuvieron artistas más cercanos al género latino, de forma consecutiva todos los fines de semana de los últimos dos meses.
Las pizzerías están llenas. Un shopping de la Provincia de Buenos Aires está repleto un sábado por la noche.
“¿Para qué vamos a pensar en el mañana si no voy a poder pagarlo? Gasto en algo que me da placer hoy”, parecen demostrar.
¿Tienen la culpa?
Construimos una sociedad hedonista, mezquina, e individualista, y en lugar de modificarlo nos burlamos de ellos. Decimos que la juventud está perdida y que no entienden nada, por eso apoyan a Milei o cualquier despeinado que promete que va a destrozar todo el “status quo” que hace que estén como están.
Dos más dos generalmente da cuatro. Si lo decimos de Comunas, ¿Nadie lo pensó desde el Gobierno?
Lo tenemos al Presidente Alberto Fernández de gira mundial hablando en nombre de la Celac que también preside. ¿En qué país de América Latina gastan la mitad de un salario mínimo para llenar un recital de un reguetonero?
Desde Juntos por el Cambio comenzaron a decir que eran peronistas “pero no lo sabían”. Claro, se enteraron que el General dijo que su vuelta no se daba por ser bueno sino porque los otros eran muy malos.




