Comunas AM

Juan Fernández: “Estamos cerca de un salto devaluatorio”

Por Gabriel  Russo

El economista ofreció su visión  sobre la delicada situación económico-financiera que atraviesa la Argentina. Según los escenarios, Fernández vio que se cerca la posibilidad de un salto devaluatorio y precisó “Puede haber un plan Bonex sobre las leliqs, que es básicamente de alguna manera, sobre depósitos en pesos».

¿Cómo estamos  en la economía hoy?

Argentina está pasando la situación más complicada en términos macroeconómicos desde 2001, por lo menos.  Estamos históricamente complicados, más allá de la macro de corto plazo, si tenés en cuenta las variables estructurales, y diría que en el combo completo, Argentina está en la peor situación posiblemente desde su fundación.

  ¿Cómo llegamos a esa peor situación?

A nivel macroeconómico estás muy mal, al igual que  estuviste cerca del 2001 y a fines de los ’80, el agravante que vos tenés es que partís de un piso de pobreza mucho más alto,  la matriz social está mucho peor, pero tenés una coyuntura económica igual de mala que en las peores crisis. Entonces en el global estás peor.

 Hay elecciones el año que viene, una de las candidatas que puede llegar a ser, Patricia Bullrich habló de “vamos a hacer  la política con dinero de los argentinos”. Eso me suena a corralito. ¿Hay esa posibilidad?

Hay posibilidad de corralito, la verdad que todo es posible. Yo no creo igual que Patricia Bullrich vaya por ese lado.

Ella lo dijo, fue público.

El tema es que va a haber que tomar medidas impopulares porque cada vez que vos tenés una crisis de esta magnitud es un reparto de pérdidas.  Estás en el abismo, es inminente que haya reparto de pérdidas, porque cuando eclosionan las crisis, es eso.

Si te fijas en el ’89 salimos  con un bonex tirando la moneda a la basura, y privatizando empresas, como en 2001  tuvimos que devaluar, confiscar depósitos o reparar esos depósitos a lo largo del tiempo y romper contratos.  Y acá  va a dar una salida dura.  Ahora, ¿qué salidas específicas? depende de la discresionalidad política. Lo que sí sabemos es que va  a haber medidas impopulares. ¿Cuál es la que tiene  (el gobierno) en carpeta?, ya depende de cada uno.

Hoy tenés ajuste, más inflación ¿qué más impopular puede haber?

Puede haber un plan Bonex sobre las leliqs, que es básicamente de alguna manera, sobre depósitos en pesos.  Eso es  muy posible, de hecho el mayor problema que hoy tiene la Argentina en mi opinión es ,además de la  presión fiscal y los impuestos que inhiben el crecimiento, el principal  brote  urgente son las leliqs.

Hoy el stock de pasivos remunerados, o sea la deuda en pesos del Banco Central que paga tasas equivale a  10 % del PBI  es un montón, y cada  vez que llegó a una cifra parecida explotó una devaluación.  Estamos bastante cerca de que haya un salto devaluatorio muy complicado por las leliqs, que como mucha gente sabe  se está reproduciendo a una tasa exponencial. O sea crece muy rápido porque están pagando a una tasa efectiva de casi 110 % anual, entonces la velocidad a  la cual  por el pago de intereses se reproduce estos pasivos, es incendiario el tema y algo van a tener que hacer ahí.

Coincido pero desde el ámbito de la política, que una cosa cuando no da para más tenes que reformularla.  No creo que este gobierno lo haga antes de las elecciones…

El plan de gobierno es llegar como sea a las elecciones, como una especie de plan blindaje a lo De La Rúa, que en su momento fue pedir plata y blindar todo  lo que se pueda para tratar de bancar la convertibilidad en su momento.  Ahora Massa hizo un plan parecido, pidió  al Banco, habló con el FMI, recrudeció el cepo para hacer un torniquete más efectivo y se vayan menos dólares, para aguantar la situación todo lo que se pueda idealmente a final de mandato. Después  es ver cómo llega la economía, pero queda claro que la intención el gobierno no es sincerar nada durante este mandato.

¿Y la  posibilidad de la convertibilidad para otro mandato?

Obviamente se necesitan muchos más dólares de los que tenemos. El tema es que si Argentina supongamos  en 2023 ó 2024 sufre una espiral devaluatoria fuerte. Ahí van a entrar mucho más dólares que hoy.

Si llega a explotar  la leliqs, al final del año que viene u otro, hacer convertibilidad sobre una moneda más devaluada, va a ser mucho más fácil.  Es cierto que hoy como está la situación es inviable  la convertibilidad  pero si llega a ser una devaluación fuerte, sería más posible.

Para ello se necesita  voluntad política.  Técnicamente sería viable después de la devaluación fuerte.

La convertibilidad sería un éxito si dura dos años, porque nos ubica como país y tenemos que recuperar la moneda que no tenemos.

Es cierto que un país sin moneda no puede operar,  mucho se habla de moneda e inflación  y la gente tiende a pensar que ese es el principal problema y más prioritario.  Y no.  El principal problema es fiscal e impositivo.  Es de asfixia fiscal.  Supongamos que mañana hacen una convertibilidad o Argentina refunda el peso y la información pasa a ser  cero %. La economía funcionaria  mejor, pero ya no va a crecer. Hoy el principal  problema es la pobreza que tenemos, la  falta de generación de empleo, etc., y todos   esos problemas son por  no crecimiento. El problema  es fiscal- reiteró-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba