Comunas AM

Tras el triunfo de Lula, la posibilidad de que vuelva Cristina.

Por Gabriel  Russo 

El  médico y militante peronista Jorge Rachid analiza el complejo panorama político en el que se ha dado el  triunfo electoral de Lula Da Silva,  y el cuidado  con el que se maneja desde lo discursivo, ante el acecho de la derecha recalcitrante que opera desde EE.UU. Al plantearle un posible escenario con Cristina candidata a Presidente, Rachid no desestimó esa posibilidad, valorando a Cristina  como una de las mejores cuadros políticos del mundo. “es una mujer de Estado, y creo que va a construir un camino de victoria si logra comprender la necesidad  de  armar un colectivo que no tenga  fisuras”-opinó el peronista.

Del triunfo de Lula yo pienso que para el año que viene, si Lula que es un líder  y le costó derrotar a Bolsonaro, quiere decir que para acá hace falta un líder como candidato. ¿Me equivoco?

Mira, hace falta construir fuerza política como hizo Lula.  Supongamos que hoy estamos en el 2023. Cristina Fernández de Kirchner que es nuestra principal referente y obviamente el mejor cuadro político  entre los mejores 20 del mundo junto con Lula, y en Latinoamérica sin lugar a dudas, que  decide presentar una fórmula como lo hizo Lula. Leyendo la realidad política, regional, americana, e internacional.  Esa realidad cambiante en un mundo que ha girado hacia el Oriente, donde los protagonistas son absolutamente diferentes a lo que eran hace diez años atrás, un sistema de disputa de poder internacional e incluso financiero  que obviamente está llevando a situaciones de guerra como todos sabemos, en pleno desarrollo de una guerra mundial, y  Cristina decide, por ejemplo, llevar de candidato a vicepresidente, al Ministro de Justicia de Macri ¿Cómo lo tomarías?

Si va de segundo yo no tendría problema…

Eso no es cierto para la mayoría de los compañeros que pretenden maximizar la política en momentos difíciles como los que está atravesando la Argentina, la región y el mundo.

Lula no la tiene fácil, va a ser jaqueado.  Nosotros estamos  bajo proceso de golpe de Estado. Hoy acaban de liberar a los presos de “Revolución federal”, entonces estamos ante una situación de una  colonización institucional que debemos romper  y que se hace como nos enseñó Perón cuando el enemigo tiene la fuerza con habilidad  e inteligencia. Lula la tuvo. Espero que la tengamos nosotros conformando una fuerza política donde no nos sobra nadie, nos faltan jugadores y donde debemos ser capaces de articular  una conducción de conjunto, un colectivo que plenamente lleve a la Argentina hacia otro lugar en el espectro internacional.

Estamos totalmente de acuerdo, pero si vos pones de número uno, a Wado de Pedro, buen muchacho, nadie tiene  nada en contra, pero le falta el calor popular, el voto ¿está claro?

Está demostrado que el poder delegado no funciona.

Por eso…Pusiste a Scioli y perdiste…

No, perdón, Scioli emergía como un candidato potable, con muchísima más fuerza que lo que tenía Alberto Fernández en su momento, que fue sacado de la galera en una circunstancia  y necesidad de derrotar al macrismo.  Pero Scioli tenía mucha más fuerza, fue boicoteado desde adentro.

Seguro, se jugó una interna utilizando el voto de todos.

Pero además fue la irresponsabilidad que llevó al dolor social de 20 millones de argentinos y a 24 mil empresas desaparecidas y al endeudamiento.   Nosotros tenemos que tomar  conciencia de donde planteamos la política, porque si no lo hacemos como hoy le está pasando a Lula, que por primera vez en la historia, yo veo a Lula leer un discurso. ¿por qué crees que lo leyó?.

Creo que por que tiene cierta edad, ¿o hay algo más?

Lee un discurso que todos escuchamos y vivimos como un discurso de asunción  de la presidencia, un discurso donde tocó todos los temas.

Si, tranquilizador, conciliador.

Sí pero un discurso de estadista que está asumiendo la presidencia; un discurso despojado de la euforia del triunfo, un discurso despojado de la posibilidad de profundizar los ejes traumáticos que seguramente tiene  Brasil socialmente, marcando cuáles son los ejes de su vocación de transformación sobre  la Amazonia y las políticas sociales  contra el hambre, pero  cuidándose, y por eso lo leyó, de no provocar algo que ya sabía que se venía como es la contra reacción que está provocando Steven Bannon  en Brasil, como lo hizo en otros momentos en Bolivia, como lo hizo en el Capitolio de Estados Unidos.

Steven Bannon no es una figura personal, es un delegado de las derechas mundiales con escuela de cuadros en la derecha que funciona en Italia y que  indudablemente está apoyado por todas las derechas del mundo.

Quien no lo  lea, no puede entender la política  y la gravedad de las tensiones que hoy estamos soportando en la Argentina con un golpismo en marcha, destituyente, que intenta impedir la ampliación de la Corte Suprema de Justicia, y por otro lado, un  sistema de presiones inflacionarias provocadas por esos mismos empresarios que prefieren obviamente terminar con este gobierno antes de que empiecen con regulaciones y con sanciones mucho más fuertes, e incluso intervención de empresas  monopólicas.

Igual, Lula  tiene la venia si se quiere de Biden, del imperio, con lo cual  lo de Bolsonaro cortando rutas y todo eso, pasa…

Vos nos tenés que olvidarte que Biden dentro de ocho días va a recibir una derrota monumental de manos de Trump,  y hoy eso que aparece como un “apoyo”, deja de serlo en el momento mismo en que ambas cámaras del Congreso de EE.UU. pase  a manos republicanas  en un proceso que se aproxima claramente a una crisis institucional en EE.UU. y un probable conflicto civil.

Ya que estamos hablando de Trump. Suponiendo que gane. ¿Se para la guerra?, porque es amigo de Putin…

No se para porque el complejo militar industrial y farmacéutico de EE.UU. necesita la guerra. Desde el punto de vista de los demócratas para avanzar sobre Eurasia; desde el punto de vista de Trump, para ganar guita vendiendo armas.  Son lo mismo, nada más tienen diferente ropaje.

En la Argentina el problema electoral está  complicado. Se van a caer todas las causas pero van a desgastar tanto a Cristina que no sé si va a querer presentarse. Yo creo que no. ¿Vos qué opinas?

Creo que Cristina es una mujer de Estado, y creo que va a construir un camino de victoria si logra comprender la necesidad  de  armar un colectivo que no tenga  fisuras, aunque tenga miradas diferentes.  Son fisuras en lo estratégico,  no importa cómo camine el movimiento Evita, La Cámpora, la CGT o la CTA, el movimiento social  A ó B, la Agrupación tal o cual, no importa. Pongámonos de acuerdo en 5 ó 6 temas, como defensa de la soberanía del río Paraná,  Argentina bicontinental, la denuncia permanente y la guerra diplomática, económica y política con Inglaterra; pongámonos de acuerdo en una nueva Constitución, en la nacionalización de los servicios públicos, en la reforma de los sistemas financieros y tributarios, en la libertad de los presos políticos, en la ampliación de la Corte, y después que cada uno camine,  porque estas  no son cuestiones que se imponen, sino que se construyen cuando un colectivo funciona y esto es la construcción política que se hace in situ como nos enseñó Perón, con inteligencia y habilidad.

Está todo muy lindo, pero puede pasar como en 2015, que estábamos todos de acuerdo, y de repente el día de las elecciones unos votan en contrario.

No estábamos todos de acuerdo cuando había sectores  políticos  de nuestro propio Frente que planteaban mejor esperar 4 años y así “volvemos más fuertes”.-concluyó Rachid.

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba