BRECCIAROLI: “Es un desprecio profundo hacia la educación de la Ciudad de Buenos Aires.”

Por Rodrigo Marcogliese –
Así calificó Alejandro Brecciaroli, la sistemática disminución de las partidas presupuestarias para la Educación, por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El Prosecretario gremial de UTE (Unión de Trabajadores de la Educación) sumó a los reclamos, la apertura de una verdadera paritaria y la titularización de docentes interinos. Brecciaroli, confirmo que dos de los 17 gremios de la Educación irán al paro el lunes 31.
El lunes habrá paro docente en la Capital Federal. ¿Cuáles son los reclamos?
Principalmente por la baja del presupuesto educativo que es sistemática. En el 2007, el presupuesto estaba alrededor de 30 puntos; para el 2023 la Legislatura va a votar un presupuesto educativo de 16,81. Quiero decir con esto que desde diciembre del 2007 que asumió Mauricio Macri como Jefe de gobierno de la CABA, dos mandatos, y luego Horacio Rodríguez Larreta, fueron bajando el presupuesto educativo sistemáticamente. No han hecho inversiones en Educación, no están planificadas nuevas escuelas. Es un desprecio profundo hacia la educación de la Ciudad de Buenos Aires, y está enmarcado principalmente en la baja de ese presupuesto educativo.
Pero más allá de eso, paramos por la jornada laboral de Lunes a Viernes. El lunes 31, va a haber una jornada EMI, espacio de jornada institucional de capacitación en servicio donde nos juntamos todos los docentes de la institución a discutir los temas. Eso lo suspendieron, y trasladaron a un sábado donde no van a ir los docentes, no es parte de nuestra jornada, y las capacitaciones vamos a seguir sosteniendo que se dan en servicio.
Más allá de eso, este año ha habido oídos sordos del gobierno de la Ciudad hacia montón de reclamos, por ejemplo la titularización de varios docentes interinos que los dejaron por fuera de la Ley, y por otro lado venimos planteando hace mucho tiempo una Ley de paritaria de la CABA.
En febrero el gobierno de la Ciudad convoca a los docentes a una Mesa sindical, que no es paritaria, donde hay 17 sindicatos, un representante por cada uno con la patronal, pero donde el voto de cada uno de esos vale lo mismo. Es la única jurisdicción importante y grande del país que no tiene paritarias docentes y estamos planteando, eso y financiamiento educativo.
Hace un tiempo fue noticia que cambiaban las condiciones laborales, ¿dónde? en la Legislatura porteña. Nos enteramos que trabajadores bancarios, camioneros, médicos se las cambian mediante una Ley en la legislatura porque tienen paritaria.
Acá la legislatura actúa como una Escribanía del Poder ejecutivo de la Ciudad, por eso necesitamos una Ley de paritaria y nos movilizamos por eso a la legislatura porteña el lunes, a las 13 hs.
¿Qué acatamiento va a tener el paro del lunes?
Creo que va a ser altísimo el nivel de acatamiento. Necesitamos discutir condiciones laborales, continuar discutiendo salarios y las licencias médicas.
A propósito el gremialista se refirió a que hoy un trabajador enfermo está más preocupado por el certificado que tiene que entregar, que por recuperarse. Todas estas cosas venimos planteando al gobierno de la Ciudad y no hay solución.
“Por todo eso el 31 vamos al paro. Venimos de un paro el 27 de septiembre, otro el 4 de octubre. Lo último con una baja perforando el 17 % y es el presupuesto educativo más bajo de la historia. Este es el último presupuesto de Rodríguez Larreta. Se va con el presupuesto educativo más bajo de la historia. Ese es el desprecio que tiene la Ciudad de Buenos Aires, por la Educación pública.
Patricia Bullrich dijo que el candidato para ella, en la CABA tenía que ser Jorge Macri. Rápido de reflejos Larreta salió de recorrido con la ministra de educación, Acuña, que probablemente sea quien apoye Larreta.
La dignidad de los trabajadores en Educación no se vende absolutamente por nada, por más que quieran pagar los días sábado 4 mil pesos a los docentes que vayan. Nosotros de la UTE no solamente defendemos las condiciones laborales y salariales, sino también la escuela pública. Vemos con profundo dolor esta baja del presupuesto educativo, el desprecio que hay por la educación pública y los dichos de la Ministra los hemos repudiado fuertemente cuando ataca a los maestros, a los docentes, a los pibes que van a la escuela pública. Tenemos dignidad y vamos a seguir peleando.
Le recuerdo algo muy simple: en 2020 el gobierno nacional le había dicho a la Ministra que a los chicos que no tenían un dispositivo de computación, el gobierno se los daba, que le dieran la lista. Les dijeron que esos chicos habían abandonado la escuela y no tenían dirección ni nada.
¡Miren como cambió el gobierno de la Ciudad, que a los pibes después de 8 meses de oídos sordos del Ministerio de Educación por reclamar por viandas, becas, problemas edilicios que había en sus instituciones tomaron las escuelas, y la Ministra sabían dónde vivían y les mandó la policía rápidamente!
Todo esto nos muestra el desprecio que tiene la coalición gobernante en la Ciudad de Buenos Aires, por la Educación. Nosotros no nos caímos en la educación pública, la elegimos y la vamos a seguir defendiendo. –resumió el gremialista –