Comunas AM

Federico Fernández: “Hacer de Latinoamérica, territorio fértil de la innovación”.

Por Gabriel Russo

Tal  es el propósito que marcó  el director ejecutivo de la Red  “Somos Innovación”, Federico Fernández  quien desde  Varsovia (Polonia) resaltó lo que es la  Red y articuló el índice global de políticas públicas antitabaquismo. En tal sentido remarcó la importancia de que se accione para que las personas fumadoras puedan acceder a las variadas alternativas para dejar el  hábito, entre ellas el vapeo. “si toda la gente que actualmente fuma se pasara al vapeo, se salvarían mil millones de vidas en el siglo XXI”-aseveró Fernández.

¿Qué es la Red “Somos innovación”.

Es una  red de más de 30 organizaciones que están en toda Latinoamérica, EE.UU. y Europa, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, tanques de pensamiento, observatorios, que como nuestro nombre indica,  estamos todos a favor de la innovación. Nos parece que es la manera a través de la cual cada integrante de nuestras  sociedades se pueden involucrar en la resolución de problemas y queremos, sobre todo en Latinoamérica.

Queremos  que nuestra región se transforme en un territorio fértil para  que los innovadores puedan hacer para  mejorar nuestras  vidas.

Uno de los mayores problemas de la salud pública que afecta a la humanidad es el tabaquismo. ¿Fumar o vapear?

Idealmente, ninguna de las dos. Trabajamos para que la gente deje de fumar. Tratamos de medir y cuantificar es cuáles son las políticas más efectivas a la hora de promover la sensación tabáquica. En ese sentido, desde “Somos innovación”, decimos que contamos con productos innovadores que nos están poniendo a las puertas de la eliminación del tabaquismo, tal cual  lo conocemos, y con eso darles años de vida a millones de personas que actualmente  fuman. Ante la pregunta de si vapear o fumar.  Idealmente ninguno  de los dos, pero si actualmente una persona  fuma, lo mejor que puede hacer es pasarse al vapeo, por ejemplo.

Hay otras alternativas también. Lo más interesante además es que el vapeo, por ejemplo, el más conocido, es al menos  95 % más seguro que el cigarrillo de combustión o tradicional y además  como terapia para dejar de fumar, es  entre 2 y 3 veces más efectiva que cualquiera de las alternativas farmacéuticas por llamarla de laguna manera, que tenemos hasta ahora. Existen parches, aerosoles, hay gente que incluso  recurre hasta a la hipnosis , entonces me parece que este tipo de alternativas tienen que estar reguladas inteligentemente , pero  al alcance de los  adultos, si además queremos que no estén al alcance de los jóvenes y de los menores de  edad.  Es importante que estén reguladas correctamente.

Hay mucho en juego y Argentina hoy  tiene aproximadamente 9 millones de personas que fuman.

¿El vapeo es el camino para dejar de fumar?

Para muchísimas personas sí,  y según una cantidad de estudios muy importante en nuestro índice citamos más de 40 fuentes científicas que van desde la salud pública británica, hasta publicaciones de primer nivel mundial respecto del tema científico. Usted piense que hay países- uno de ellos Inglaterra y otro Nueva Zelanda, donde el vapeo lo receta un médico.  Es justamente  el antídoto para dejar de fumar, como terapia es  mucho más efectiva que cualquier otra.

Hay que escuchar a la gente que  fumaba  como chimenea, y que ahora vapea. Las historias , y el impacto humano es para nosotros lo más movilizante.  Nos gusta la innovación que además tiene un impacto en nuestras vidas muy importante, y uno escucha historias de gente que literalmente fumaba  60 cigarrillos por día, que trató todas las terapias que se te ocurran y no pudo dejar de fumar,  y empezó a vapear y en una semana no tocó más un cigarrillo,  cuentan cómo les mejoró la vida, no apestan ese olor, pueden subir una escalera sin agitarse y ya no tienen la casa llena de colillas de cigarrillos.

Acá hay mucho en juego, y otra cosa es que en el mundo hay aproximadamente 80 millones de personas que vapean, y en Argentina, según la organización que nuclea, hay entre 800 mil y 1 millón de personas que vapean.  Nadie se ha muerto por vapear.  Por fumar todos los días mueren miles de personas.

En otra parte de su charla con Comunas Fernández  detalló cuáles son las principales  organizaciones aliadas de “Somos innovación”.

“En nuestra  página están todas . Nosotros cooperamos con muchas organizaciones a nivel de Argentina y el resto de Latinoamérica, Europa  y EE.UU-.  En Argentina- precisó-,   trabajamos muy mancomunadamente con la Fundación internacional Base, que tiene su sede principal en Rosario, en Chile con Ciudadano austral , Méjico con “Caminos de libertad y el observatorio regional Zamora, etc.  Tenemos grupos por toda la región. Nuestra página Web es  somosinnovacion.lat.

Nos llamó la atención y es para empezar a preocuparse, que parece haber una divergencia  bastante  grande entre las políticas que tiene para estos productos los países desarrollados, y los que están en vías de desarrollo.

Vos tomás  nuestro ranking, y entre los  diez primeros están Suiza, Nueva Zelanda, Francia, Irlanda, España, Suecia.  Del puesto  41 al 49, son todos  países latinoamericanos, con la excepción de Australia.  Este es un tema que tenemos que pensar porque  lamentablemente hay como una disyuntiva entre regulación inteligente y prohibición obtusa, y  hemos optado por la segunda opción y me parece que eso no ayuda  a nadie.

En Argentina- como decía- hay 800 mil personas que vapean. Si la idea es que la gente no  vapee, la prohibición no funciona. ¿pero para qué funciona? Para que haya mercado negro, para que no haya control del Estado respecto de los líquidos de los productos que se venden, para que esos líquidos y productos se le vendan literalmente a cualquiera, para que  el consumidor  no sepa  qué esta comprando, de dónde viene, si el liquido que está comprando lo hizo algún demente en una palangana o bañera.  Si queremos evitar esas cosas, cuando además hay un aval científico muy grande  que estos productos son entre  95 y 98 % más seguros que los cigarrillos de combustión, ¿por qué no creamos un marco que permita sobre todo que los adultos que actualmente están fumando, se puedan pasar a una alternativa infinitamente más segura?

¿Esta red tiene como  tema excluyente  el antitabaquismo, o también tiene otro tema?

Nosotros  nos dedicamos a muchísimos temas. Este es uno de  ellos. La red   fue creada a finales del 2019, y la cuestión de la innovación es muy  amplia y tratamos de elegir temas que por supuesto sean innovadores,  pero que también tengan un fuerte impacto  positivo en la vida de la gente.

Por ejemplo nos interesó todo lo que tiene que ver con la llamada “economía de plataforma o colaborativa”, que da montón de alternativa laboral a jóvenes, a inmigrantes;  nos interesa muchísimo todo lo que tiene que ver con cambios en el sistema financiero, nuevas alternativas como las billeteras electrónicas, porque en América Latina  40 % de los adultos no están bancarizados lo que te lleva a una marginación muy grande.

Nos interesa mucho lo que tiene que ver con cambios  en el transporte que acerquen a la gente, por ejemplo las aerolíneas Low cost. Vivimos en países que  tienen geografías muy  complicadas  y a veces no los mejores caminos y estar  en un colectivo 16 horas a veces no es la mejor alternativa.

Ahora estamos también muy volcados a  digitalización de las administraciones públicas para traer más transparencias respecto del gobierno y hacer la vida  más fácil a los ciudadanos.  Nuestros objetivos y trabajo van  mucho más allá de esto, pero esta es un área  donde creeos que hay productos innovadores que pueden terminar con el tabaquismo,  y hay muchos estudios.  Uno  en particular  que afirma que “si toda la gente que actualmente fuma se pasara al vapeo, se salvarían mil millones de vidas en el siglo XXI”.

Lo que está en juego es muy importante y me parece que es hora de que en Argentina pensemos darle un marco de regulación inteligente donde  el Estado salvaguarde la integridad de los ciudadanos, ejerza su control,  pero también permita que esta innovación esté  al alcance de la gente que actualmente fuma.  Este es un proceso dinámico, siempre están pasando cosas nuevas -aseguró  Federico  Fernández como cierre.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba