Comunas AM

María Garay: “Tengo un compromiso de por vida con el tango”.

Por Gabriel Russo

Recientemente premiada, María Garay es una cantante de la generación del 70 que alcanzó un gran éxito a partir de su paso por la televisión, su discografía y el estreno de una vasta obra con el acompañamiento de grandes músicos de la historia del tango. Tanto su voz como su repertorio poseen una fuerte personalidad, además de un estilo distintivo que conserva impecables.

La referente del tango para las nuevas generaciones se mostró contenta “porque el trabajo empezó a abrirse y la felicidad de que haya todavía productores que se acuerden de hacer  espectáculos importantes”-apuntó.-

El  6 de agosto del año pasado, en lo de Sandro hice un unipersonal  de mi vida personal mezcla con la artística.  Muy  íntimo todo.  Me gustó mucho hacer  también streaming, algo aprendido en la pandemia.  Ahora el trabajo empieza a fluir como fue siempre.

María fue  recientemente premiada y su hija también tanguera , Marisa.

Sí,  tengo también el premio “Raíces“, de Napo. Y  con Marisa el “Faro del fin del mundo”. Cabe destacar que  los Premios Raíces recibidos por  María y su hija,  son otorgados por García Napo, comunicador de reconocida trayectoria en los medios de comunicación, que defiende, en principio, los valores de la familia, la educación, la cultura y el medio ambiente.

¿De los tiempos de Bergara Leumann hasta hoy, cómo anda el tango ¿está mejor o peor el trabajo del tanguero?

Es un tema largo para conversarlo pero si lo tengo que ver desde lo mío, sí aflojó el trabajo. Además tenemos un vicio muy grande los argentinos que es no reconocer lo propio, y admirar y querer siempre lo ajeno. Tan es así que vienen grupos de todos lados. A mí me han recibido también maravillosamente en otros países, y no me puedo poner en esta tesitura, pero todo debería ser más balanceado. Fijate en los programas “recitales” que hace la televisión es muy poco lo que ponen del  tango. Cuando aparece alguien cantando tango, lo cambian por otros ritmos. Es doloroso en cierta forma, pero yo tengo un compromiso de por vida con el tango. Y voy a seguirlo en mi modo de vivir, sentir y no lo voy a cambiar jamás.  Sí puedo ir acoplándome a otras cosas porque me encanta cantar de todo, y en los shows que hago  de una hora y media, hago un poco de todo.

¿Cuál es el tema que más te piden?

“No me esperes esta noche” que fue un éxito muy grande, tema que pude promocionar a través de «Grandes valores…»así como “El  último escalón”, “Barro”, entre otros  muchos temas que me pide la gente de mi repertorio como “Gracias Buenos Aires”, etc. También me  piden una zamba que la puse en repertorio hace muchos años y  la grabé inclusive con el acompañamiento del maestro Becerra con su guitarra, así que hay un poco de todo.  Tengo doce discos entre Long play y CD.   Al principio era cimentando mi carrera, hasta que de repente después de 6 ó 7 años llegué a la meca del tango que en aquellos momentos tenía «Grandes valores del tango» y de ahí a la popularidad masiva y al mundo, porque  en aquellos años no existía internet y  venían la gente a Buenos Aires a buscar a los artistas.

Estuviste de gira en Japón, ¿cómo fue?

Es fantástico lo de Japón, fue una experiencia diferente porque en el resto del mundo siempre el tango tuvo más y los artistas somos más conocidos. Hace años venían delegaciones de japoneses todos los días a escuchar y conocer el tango más profundamente.  Pensá en el año ‘50 llegó acá la  orquesta de Tokio con una cantante que cantaba perfectamente el español, es decir que conocían,  pero después las generaciones de artistas van pasando.

Cuando voy  a Japón por primera vez y después también, -allá solamente había 150 clubes de tango privados, cada club  tiene alrededor de  2 mil- 3 mil asociados y  hacían docencia-  tomaban un tema y explicaban a la gente la letra del tango en japonés, y cada palabra del lunfardo desconocida por ellos, les explicaban qué quería  decir.

Hoy hay que adaptarse a las redes sociales, señaló  María Garay mientras invitaba  al público, a presenciar el 12 de noviembre, a las 21 horas, en el teatro Santa María, en Montevideo 842, un espectáculo de Claudia Vidal, que presenta “Flor de tango».  Y se despidió cantando.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba