Opinión

1985

Por Gabriel Princip.

Como todo militante de clase media que se precie, concurrí al biógrafo para ver la última cinta de Ricardo Darín, 1985.

La interpretación del actor más Peter Lanzani salvan una historia que no es todo lo veraz que debería ser. Aunque señala algunas pistas. Es cierto que el fiscal Julio Strassera, Darín, llevó a cabo con maestría el juicio a los militares. También es cierto que Luis Moreno Ocampo, su ayudante, Peter Lanzani, colaboró en esta gesta que cualquier humano menor de 30 años consideraría a ellos más Alfonsín verdaderos héroes de la patria. Pero no todo es color de rosa, ni todo es como pinta una historia, que tiene que ver con el campo popular escrita e interpretada por gorilas.

Ejemplo, en el film cuando la gente del fiscal concurre a la Asociación de Madres de Plaza de Mayo y le informa que Don Julio llevará a cabo la acusación, la respuesta de la madre fue: “Espero que ahora se porte bien, porque durante el proceso no lo hizo”. Primera pista que alguien que no cumplió cuarenta años no se dio cuenta.

Strassera no cumplió con el campo popular porque tomó la declaración de Lidia Papaleo de Graiver esposada a una cama de hospital al ser intervenida quirúrgicamente por un tumor cerebral. El relato de la torturada fue en Puesto Vasco, luego en Devoto. También encubrió la tragedia de los palotinos en el barrio de Belgrano y la masacre del pabellón siete de Villa Devoto con 65 muertos.

Otro detalle. La decisión de juzgar a las cúpulas mientras dejaba amnistiados a los subordinados, personal civil y policial, no alentaban a las víctimas a presentarse, por eso es que hay registro de 9.000 casos en la CONADEP.

A Strassera le sumamos Gil Lavedra, hombre de Alfonsín, que había ocupado un cargo como secretario de la Corte Suprema durante la dictadura a partir de 1981. El procurador, era Orlando Carrió, tío de Elisa. Siempre se comentó que la madre de Carrió hacia listas para entregar a los militares, que ocultó la tragedia de Margarita Belén donde su hija Elisa no se movilizó.

Algunos informantes del poder detallan que el peronismo no participó de la CONADEP y es cierto. Ocultan que Don Raúl firmó el decreto 157 que promovía la acción penal no solo contra las juntas militares que gobernaron el país a partir del 24 de marzo hasta el 10 de diciembre de 1983, sino contra las cúpulas de las organizaciones guerrilleras, equiparando a los mandos militares con la guerrilla para instalar, la teoría de los dos demonios. Igual se instaló en el prologo del libro “Nunca más”.

Todo esto la película lo evita. No visibiliza las reuniones de Alfonsín con el ministro militar y amigo Albano Harguindeguy. Ni menciona el desastre jurídico de Alfonsín y Menem con sus leyes que permitieron que la mayoría de los asesinos no fueran condenados.

El primer procurador que nombró Alfonsín fue Orlando Carrió como ya dije, el segundo Andrés D’Alessio, secretario de la Corte de la dictadura y tío de Marcelo, cómplice de Stornelli y Bullrich. Este último hijo del Coronel Stornelli, genocida e interventor de Radio Belgrano.

Tampoco aclara la cantidad de torturas. Diez en total. Ni muestran como fue. Ensalzan toda la figura de Strassera. La otra señal es que Don Julio no está convencido de ser un héroe o un patriota. Quizás recuerde la escasa simpatía de las Madres de Plaza de Mayo. La última escena en La Patagonia Rebelde donde los patrones británicos cantan “porque eres un buen amigo” al coronel Varela que había asesinado a los trabajadores, se puede igualar con la expresión de Strassera cuando lo ensalzan en demasía. ¿No le parece?

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba