
El abogado y periodista coautor de libros como “La calle. historia de movileros” comparte su visión respecto de la realidad nacional, desde su óptica como jurista.
Vos sos abogado, hoy la justicia está cuestionada…
La justicia no funciona, hace años lo vengo diciendo. La justicia argentina está amañada. Significa la diferencia de criterios para juzgar. En un Juzgado podés encontrar que un delito se pena de una forma, se encarcela de una forma o se exime de prisión de otra forma. Y te podes encontrar un Juzgado totalmente disímil- señaló Miller y puso de ejemplo el departamento judicial de Mercedes sobre el tratamiento al delito con uso de armas.
También colocó el ejemplo cuando se investigó a Stornelli y a (DanieI) Santoro “que lo han sobreseído, a pesar de ser causas serias, y lamentablemente no se llegó a ninguna conclusión como corresponde. Lo digo como hombre de derecho que soy, me molesta cuando se hace una investigación judicial, que queda en la nada, trunca y sabemos porque tengo muchos años acreditado en el Palacio de Tribunales, ya sabemos lo que hay atrás de operación política».
“Quisiera que se investigue la deuda. En Europa están sorprendidos que le hayan dado 44.500 millones de dólares a Argentina durante el gobierno de Macri, el prestamo más grande en la historia que dio el Fondo. Y qué paso con ese dinero.
El de Alberto Fernández no será el gobierno que pretendíamos, ahora que este gobierno se tuvo que hacer cargo del agujero negro que le dejó Macri, no hay dudas, además endeudó a la Argentina por cien años, emitió bonos por cien años, y es amigo todos los terratenientes que han comprado tierras argentinas, donde han cerrado pasos de agua y acceso a lugares que son de dominio público. Quiere decir que (el gobierno) tiene capacidad para controlar eso, y no controla.
Digo, atención con todo esto. Soy periodista judicial, empecé a cubrir los juicios a las Juntas para adelante y esto ha cambiado muchísimo, lamentablemente. Hubo una época en que la justicia funcionó medianamente bien. Hoy no funciona.
Alejandro Olmos fue el economista e historiador que investigó la deuda de la dictadura y quedó en el olvido…
Si, y este gobierno se encontró con las manos atadas por lo que significa la deuda, le tocó la pandemia, se mandaron algunos actos irresponsables, (la fiesta en Olivos fue un desatino), pero hay que recordar lo que hizo Mauricio Macri, cómo achicó el presupuesto de educación, fue desarmando todo lo vinculado a la cultura, dejó de comprar los libros para las escuelas, muchos programas se fueron a pique.
El papel lo controla Clarín y lo reparte a diferentes empresas.
Yo cerré mi periódico después de 13 años porque es imposible sostenerlo. Entonces medios que son importantes para la gente se van a volver digitales como el mío, pero no es lo que corresponde. Si bien nos gusta la era digital, me encanta el libro de papel pero medianamente económico va de 4 mil a 7 mil pesos. Y cómo lo compra la gente? Y el problema no es solo el gobierno, es el monopolio del papel.
Hay mucho odio y reside en que los gobiernos populares como el de Perón, y el de Néstor y Cristina, han incluido, y eso es mala palabra. Recuerdo a Amadeo, haber dicho que la gente pobre no podía tener un televisión plasma. La gente se olvida.
Seamos honestos, la Argentina tiene una historia y no hay que olvidarse la dictadura qué pasó aquí y las consecuencias. La historia no hay que olvidársela, los grupos de poder condescendientes y compañía; lo de Papel prensa fue una jugada que permitió el monopolio de papel que de alguna manera ejercició la censura. Ver tanta gente adicta haciendo operaciones, como hace La Nación+ indigna”.- resumió Miller-.