Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

SE BUSCA

Por Wally Crock.

Cuando le tocó a Cristina Fernández de Kirchner hacer su alegato de defensa en la causa vialidad mencionó los cargos y responsabilidades que tiene el Jefe de Gabinete según lo establecido en la Constitución Nacional.

Entre ellos, nombrar a los empleados de la administración pública, recaudar las rentas de la nación, y atención con estas dos últimas: ejecutar el presupuesto y cumplir con las delegaciones que le formulase el Presidente.

Es decir que si hablamos de la ejecución presupuestaria en la causa vialidad, esto último recae en la figura del Jefe de Gabinete y no en la Presidencia, por caso la penalidad que le imputan a Cristina está fuera de lo que establece la constitución.

Esto obviamente los jueces deben saberlo, y harán caso omiso a todo el alegato de la Vice pero ella lo mencionó para que sus palabras queden sentadas en futuras visualizaciones del video, más que para los miembros del poder judicial.

Según lo dicho, desde la reforma del 94´ la CN deja en claro un modelo “europeo” de primer ministro, o canciller. Es decir, el Presidente baja directivas políticas y el verdadero Presidente tal como lo conocíamos antes pasa a ser el Jefe de Gabinete.

Por ejemplo, el Presidente dice: si presionan para que haya mano dura y mi lineamiento político es de diálogo le encomiendo al Jefe de Gabinete buscar a alguien que neutralice ese pedido hablando de ello sin reprimir brutalmente. Entonces, es el Jefe de Gabinete quien convoca a Berni (este es un ejemplo, más habiendo visto la represión en La Plata). De más está comentar que nunca la teoría fue llevada a la práctica, y el Presidente toma decisiones en la soledad de su cargo sin comunicación con sus subordinados. Y en particular, Alberto Fernández no consulta ni siquiera a sus socios políticos.

Designó tres ministras cuando su Jefe de Gabinete (Manzur) estaba en una localidad de La Rioja con casi nula señal, aunque la tuviera no hubiese recibido ningún mensaje. ¿Será por eso que el tucumano pidió desdoblar sus elecciones locales? Si no confía que en nación se pueda ganar, ¿Es necesario que ocupe un cargo nacional?

Alberto se hunde en un performance de quien quiere que todos sepamos que tiene poder. Pero quien lo tiene no hace falta que lo aclare todo el tiempo.

Macri que en el 2015 se mostraba ante los ojos de incautos como un cordero, no esperó muchas horas en derogar la Ley de Medios, y en ser el lobo que suelto por el mundo denigra a la sociedad argentina diciendo que tenemos la democracia más fracasado de los últimos 70 años. Y lo dice sobre un país que lo eligió a él. Hay que tener estómago para votar a alguien que te basurea en la cara. No hace falta que él consulte a sus socios porque le temen, Larreta blanqueó un romance en su canal, con su periodista afín. No fue en TN, o Canal 13… fue en La Nación+ . Nada sale de su mirada, aunque pueda ser espectral, Mauricio siempre te vigila.

Este lunes se recordará otro 17 de octubre, y hasta el momento se realizarán 3 actos. En ninguno confirmó su presencia el Presidente, que sí asistirá el día anterior al Coloquio IDEA, para que los empresarios le enrostren el lema “Ceder para Crecer”. Volvemos a lo de Cristina que explicó derecho no para los jueces sino para el público que lo miraba, los empresarios no dicen que tienen que ceder entre ellos aunque la reunión sea empresarial sino que lo ponen porque saben la repercusión que pueden generar. La entidad se las da la presencia del Presidente.

A esto se le suma los errores no forzados de la comunicación, como la de no acordar que las renuncias de ministros lleguen cuando ya tengan elegidos sus reemplazos para evitar que cada sector proponga públicamente un nombre, y una vez electos su conformidad o no. Instalar un dólar Qatar, o Coldplay, que lo único que hace es resignificar esa divisa y hacer que sea tema de conversación en todas las mesas.

Porque diferentes tipos de cambio deben existir para favorecer la importación de insumos que faciliten la industrialización necesaria para la grandeza de la patria y la felicidad del pueblo, pero ponerle nombres aleatorios por sucesos puntuales resulta tan tragicómico como que la secretaría de Comercio que otrora fijaba precios de alimentos se reúna con la empresa de figuritas.

O anunciar que va a venir un plan de estabilización donde va a haber congelamiento de productos básicos, a la espera de que el comerciante remarque los precios antes de que suceda “por las dudas”. Esto último supeditado a la cartera de Sergio Massa, aunque el Presidente siga teniendo de consulta frecuente al ex ministro Guzmán autor de una devaluación tan grande como sus caprichos.

A todo esto, ¿Dónde está el peronismo? Hasta el momento sólo en boca de sus detractores, ojalá el 17 de octubre esté en la calle.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba