
El filósofo Francisco Tomás González Cabañas admitió sus intenciones electorales y expuso la ronda de consultas que impulsa, a fin de poder cambiar el destino de la provincia de Corrientes, a la que considera sumida en el atraso, luego de 22 años de gestión radical.
– Corrientes ha sido muy maltratada por la mayoría de los gobiernos provinciales.
Es como vos decís, lamentablemente Corrientes para la escena nacional tiene un blindaje mediático e ideológico porque es una provincia gobernada hace 22 años por el mismo partido político que es la Unión Cívica Radical.
Si bien existen otros partidos políticos, en Corrientes estamos viviendo una autocracia; de hecho los recursos se manejan con suma discrecionalidad por un régimen, porque es un régimen electoral, donde hay una suerte de democracia escenográfica, porque reitero-, existen 43 partidos políticos, pero gobierna uno sólo hace más de 22 años, incluyendo los socios del radicalismo. Esto viene desde el eje de Ricardo Colombi establecido, luego de la intervención de Mestre hasta en los inicios del gobierno de De la Rúa, que ahora está en manos de Gustavo Valdés quien aparece que aparece en esta suerte de blindaje mediático como gobernador del país con mayor o mejor imagen, de acuerdo a una Consultora que mide 800 casos y obviamente en un círculo de hombres y mujeres vinculados al poder de turno.
Porque es imposible sino explicar, cómo una provincia tiene casi el 50 por ciento de los ciudadanos sometidos a la pobreza, gobernado por estas mismas fuerzas políticas del no queda otra que decir que Valdés es el mejor gobierno de todo el país, y que incluso se quiera hacer una suerte de protección nacional de modelo para la nación. Esta señal de alerta es como para que no exporten ni compren este modelo.
Hay encuestas internas del PJ Corrientes y en el que el primer nombre que aparece es Martín Barrionuevo con 34 puntos; el segundo es tu nombre 32 puntos, Francisco Cabaña: tercero Nancy, una diputada con 19 puntos. Ahora lo raro es que vos sos un intelectual, no te tienen en cuenta como el puntero barrial o dirigente.
Es una encuesta solicitada por dirigentes nacionales prácticamente de acción justicialista pero también con anuencia de otros espacios nacionales, donde se buscan otras figuras o proyectos que no signifique esto mismo, la continuidad de 22 años de gobierno radical.
El gobierno de Valdes, como te decía, tiene un gran blindaje mediático. Dirigentes nacionales sobre todo de Juntos por el Cambio no se pasean por Corrientes Lilita Carrió, Patricia Bullrich, ni Horacio Rodríguez Larreta. Cualquier ciudadano de la capital puede llegar a Corrientes y se va a dar cuenta que es la única ciudad del norte que no tiene, por ejemplo, un acceso de autovía a su ciudad capital, a diferencia de Resistencia que tiene 30 kilómetros de ingreso en autovía, a diferencia de Posadas que tiene autovía que prácticamente es el acceso de la General Paz, o a diferencia incluso también de Formosa que tiene 30 kilómetros de ingreso de autovía en relación a su ciudad capital.
Nosotros en obra de infraestructura estamos como en los años 60 con estos 22 años de gobierno. Para ingresar a Corrientes ahora se le dice a los ciudadanos que por la ruta 12 tenemos la ruta de la muerte, claro si no se ha hecho ninguna obra de infraestructura y hace díez años que están diciendo que van a ser un acceso como corresponde y se nos debe.
Somos de las pocas provincias que no tenemos acceso a gas natural, una de las pocas provincias que la última gran obra de infraestructura fue el puente de Santo Tomé -Sao Borja.
Recordemos que Corrientes tiene el ingreso tres fronteras tanto por la Costa de Uruguay, también por la de Paraná en relación a Paraguay, pero en definitiva esas obras datan de hace más de 30 años y los indicadores sociales son desastrosos en el nivel de que si bien hay una pobreza estructural hace tiempo tampoco este régimen radical logra hacer más que pagar al empleado público de forma informal. Porque se desagrega un ingreso no remunerativo que acá en términos informales se le llama “plusito” pero es un agregado que no sirve para la obra social o prestación del trabajador y en definitiva vivimos como en la época del feudalismo.
-Al margen de la parte estructural, yo veo demasiadas carencias no es que me la cuentan, se palpa.
El gobierno radical tiene el triste récord de senadores en ejercicio provinciales suicidados, tiene además la muerte de un suicidio por dos disparos de alguien que manejaba la prensa o la pauta publicitaria provincial.
O sea, tenemos casos graves que no son precisamente planteados en la escena nacional, y que son trastocados o son visibilizados de manera diferente. No necesariamente decimos que los 22 años fueron horrendos y que no hay que tomar por ejemplo el orden de las cuentas públicas que a nivel administración puede ser un Valor de esta década y casi media de gobierno radical, pero sí podemos pretender ‘desalambrar’ la provincia, como decimos acá.
Se nos dice que tenemos una provincia turística, pero no hay cadenas hoteleras como puede haber en cualquier otra parte del país, no hay cadenas farmacéuticas en donde poder comprar los medicamentos, no hay cadenas de supermercado.
-No se ve oferta turística en Corrientes.
Claro lo único que hay es el tema del Iberá que lo tienen bien planteado en relación a que son empresarios prebendarios amigos del poder que se vinculan directamente con turismo internacional y los traen desde Ezeiza acá.
El argentino no tiene posibilidad de disfrutar de su paisaje como es el Iberá porque es un circuito muy cerrado donde se cobra en moneda extranjera y donde los recursos quedan para los amigos empresarios del poder porque obviamente las personas que trabajan en esos emprendimientos no sólo que son muy pocas además se las pagan en negro, o de manera informal se los maltrata, y en definitivas nosotros tenemos un supuesto modelo exportable a nivel político casi la mitad de la población sumida en la pobreza con 43 partidos políticos , y la única gestión para mostrar son el 72 por ciento de aprobación a un gobernador que gobierna con estos índices y estas obras de infraestructura nulas o escasas sin gas, sin recurso de acceso y siempre con la ciudadanía como responsable en todos los males.
-Teniendo en cuenta el alta posicionamiento tuyo en estas encuestas la pregunta es ¿Qué vas a hacer, cuáles van a ser sus próximos pasos?
Nosotros venimos desarrollando una Ronda de consultas nacionales, por eso es importante visibilizar esto nivel nacional con los diferentes espacios políticos, el peronismo, incluso el liberalismo y la izquierda. No tenemos problemas en juntarnos con Del Caño o Manuela Castañeda para decirles que el día que no esté Valdés o el gobierno radical, para nosotros sería importante construir una opción porque cualquier cosa que podamos generar que sea distinto ya va ser un avance para la provincia por las condiciones a las que estamos sometidos y con esta característica perversa donde se nos pinta que vivimos en vez de Disneylandia, pero en definitivas estamos del siglo xiv o xv de lo más drástico del feudalismo.-concretó como cierre Francisco Cabañas-.