
La amplia cosmovisión del militante peronista y médico sanitarista, permite ganar claridad sobre la contienda belicista que enfrenta a Rusia con Ucrania. En este mundo multipolar y convulsionado, Rachid ubica a la Argentina en un contexto de inserción y resaltó importantes logros que la población desconoce, por el bloqueo informativo que existe a escala global.
Rachid alertó que en la Argentina “hay un proceso golpista en marcha, que es judicial, que es financiero, con la timba financiera»-precisó-.
“A pesar de lo poco que se sabe sobre la relación de fuerzas que está sucediendo, “la guerra es de Rusia con la OTAN y EE.UU.- afirmó Rachid-, por eso sería difícil fin dar un evaluación de cómo está el mapa bélico. Sí me parece que Rusia ha consolidado en su objetivo en que es el respeto a la soberanía de las provincias del este que son ruso-parlantes, que son de la iglesia ortodoxa rusa, que son de la provincia del Donbass que han sido masacradas desde el 2014. Es un genocidio que provocó más de 15 000 muertos por parte de Zelensky, que llevó a esta intervención por no respetar los acuerdos de Minsk donde la OTAN no podía avanzar en Ucrania y ésta tampoco podía avanzar sobre las provincias que habían declarado su independencia y más que ello, su pertenencia a Rusia.
Esta fue la provincia de Crimea y las dos provincias del Donbass. Cuando esto se transforma en un conflicto, es cuando la OTAN con la barrera anti misilística que están en Lituania, Estonia, Bulgaria a Rumanía, Hungría y Polonia la quiere culminar con Ucrania, desconociendo los acuerdos de Minsk. Ahí es donde se produce la intervención especial de Rusia para proteger a esos territorios porque estaban obviamente masacrados.
Hoy la respuesta rusa sobre Kiev es una respuesta porque indudablemente 3000 millones de dólares que le ha dado en armas esta semana EE.UU., están produciendo atentados en Crimea , la voladura de uno de los puentes más largo del mundo por parte de Ucrania y trajo una respuesta bélica.
Además debemos decir, para la gente que no estaba enterada, que Estados Unidos e Inglaterra bombardearon en forma submarina el gasoducto Nord Stream 1 y Nord Stream 2, que va de Rusia a Alemania provocando la interrupción del servicio de gas a toda Europa, lo cual hace que Estados Unidos le ponga un cepo y use de rehén a Europa en este conflicto que intenta hacer avanzar la hegemonía de Estados Unidos sobre Eurasia.
Por eso estamos en un período de guerra que, como bien dice el Papa es el anticipo de una Tercera Guerra Mundial.
-En Alemania por ejemplo, están comprando carbón y leña porque gas no tienen. Por otra parte uno presume que gana Rusia pero hay tan poca información.
En realidad hay que decir que desde que comenzó el conflicto en febrero, la información de Eurasia estuvo absolutamente bloqueada. Por ejemplo se reunió el Foro de Eurasia que de alguna manera representa dentro de la Organización de Cooperación de Shanghái y el Banco asiático de Infraestructura e Inversión, y firmó un convenio en 68 países, que incluyen además de los convenios comerciales y de intercambio, la defensa mutua.
En esos 68 países están representadas 4 200 millones de personas, y más del 50 % del producto bruto internacional. Lo que estamos viendo es una ventanita chiquita y lo que nadie sabe, y no me canso de repetirlo, es que la Argentina está en el Banco asiático de Infraestructura e Inversión que hoy tiene 112 países donde están Inglaterra, Francia Italia, Australia, Nueva Zelandia entre otros, es un banco que los chinos desplegaron en 2014 frente a la crisis bancaria de los Lehman Brothers y de las hipotecas subprime, para poner el yuan como moneda de intercambio y que sale a competir con el Fondo Monetario Internacional.
Este banco está dándole, obviamente oxigenación a todo el comercio mundial, y la Argentina está ahí, y más ahora con la inserción de la Argentina en el Brics, que como todos saben Brasil y Rusia, India, China y Sudáfrica que representan el 27 % del producto bruto mundial, y que además, han pedido incorporarse Turquía, que estaba en la OTAN, Egipto, Argelia, Irán y otros países que componen veinte pedidos de incorporación al Brics lo cual hace que la Argentina entre al mundo multipolar.
Esta es la consecuencia de la guerra, pero también, consecuencia de un bloqueo de información, donde no nos enteramos porque los fondos de inversión supranacionales generalmente dependientes de la globalización financiera, manejan no solamente miles de empresas (1 700), sino también a todos los medios de comunicación del mundo.
– Europa sufre la guerra de Rusia con la OTAN, el conflicto de la ex Yugoslavia, la guerra de Armenia, Taiwán está en la mira, el presidente de Corea del norte con ganas de apretar el botón. Estamos complicados con una Europa que ya entró en recesión y la va a pasar mal. Y no sé si Argentina va a estar mejor, a pesar de lo mal que estamos.
Todos los conflictos limítrofes, incluso entre Azerbaiyán y Armenia, los conflictos de Taiwán que vos mencionas, son todos provocados por Estados Unidos en su desesperación, pérdida y debilidad que tiene en este momento de ser el hegemón mundial por tanto a eso hay que ponerle un paréntesis fuerte.
Ahora, lo que en la Argentina pareciera que nadie se enteró sobre todo los ignorantes supinos del PRO, la UCR y de Cambiemos, es que tanto Kristalina Georgieva, del Fondo Monetario Internacional, como el Banco Mundial acaban de declarar anoche, que el mundo está en recesión globalizado, pero acá la culpa por supuesto la tiene el peronismo.
-El gobierno de Alberto Fernández no está pasando por el mejor momento porque hubo cambio de ministros, y uno cree que todo el problema es Argentina, pero viendo cómo esta Europa…
El tema es que además de la crisis internacional, la deflación que hay en el mundo, acá estamos creciendo aunque no distribuyamos la riqueza todavía y la inflación esté desbordada. No nos olvidemos que en Argentina hay un proceso golpista en marcha, que es judicial ,que es financiero con la timba financiera- debe ser el único país del mundo que publica un dólar ilegal-; con el golpe empresarial de los precios, que son realmente como para intervenir las empresas monopólicas, tenemos la ley antimonopólica para hacerlo-, un golpismo mediático y un sector de la embajada que está planteando seriamente que nos hagan arrodillar antes de terminar este período presidencial.
Y muchos compañeros que se confunden creen que aplicando todas las discusiones a boca de jarro abierta contra el gobierno, vamos a colaborar, cuando en realidad el enemigo viene a echarnos por lo que hacemos bien, no por lo que hacemos mal.
-¿Puede ser que el gobierno haya recuperado los lingotes de oro que Macri envió a Inglaterra?
Es una versión que está circulando con fuerza, pero como no comunican… Pero hoy te puedo decir que pusimos en marcha una empresa estatal en la Universidad Jauretche, y no sale en ningún lado; tampoco que estamos recuperando el tren a Tucumán todos los días con 600 pesos el pasaje, frente a los $13 mil del ómnibus; tampoco estamos enterados del tren que va a llegar de Bahía a Bariloche otra vez recuperando toda la línea sur que ha sido abandonada esa zona desértica del sur patagónico; tampoco nadie dice que tenemos 32 frecuencias ahora cuando no teníamos ninguna a Zárate en la época de Macri, ni los dos satélites estamos por poner en el aire, ni la vacuna Grierson.
Yo creo que hay muchas cosas que están mal del gobierno, de las que yo tengo muchas críticas, pero no las voy a hacer públicas porque sé que lo que intenta el enemigo es privatizar Aerolíneas, entregar las Malvinas, privatizar YPF, privatizar el Banco Central y obviamente este es un proceso de entrega, disminución de derechos y volver con las AFJP diluyendo la ANSES nuevamente.
-¿Vos crees que puede llegar a ser candidato Macri?
No sé, la verdad no me interesa , porque el enemigo hace siempre los más lo mismo, nos mata, nos persigue, nos encarcela, nos pretende denigrar ; yo del enemigo no me ocupo, que hagan lo que quieran. Yo creo que Macri está tratando de disciplinar su tropa sea quien sea el candidato en esa dirección.
Lo que sí me preocupa es lo que hagamos nosotros, institucionalizando el movimiento nacional y popular, darle cuáles son nuestros objetivos estratégicos de la nueva Constitución, la defensa soberana sobre el río Paraná, la nacionalización de los servicios públicos que hoy están en manos privadas, electricidad y gas, ampliación de la Corte, libertad de los presos políticos, reforma financiera.
Pongámonos de acuerdo en eso, y después avancemos y digámosle al pueblo nosotros lo que vamos a hacer” -concluyó el dirigente peronista.