Comunas AM

ASURA crece y se fortalece con los recicladores dignificados.

Por Gabriel Russo  –

Fabián Framarin es el  Secretario General de ASURA (Asociación Sindical   Unica de Recicladores Argentinos) .En diálogo con Comunas  manifestó su entusiasmo por el logro de la personería gremial  y la presentación en sociedad del gremio que nuclea  a más de 30  mil empresas con gran número de recicladores, antes  abandonados, y que ahora reciben la contención  y  el respaldo  de un gremio  que los dignifica-aseguró el gremialista-.

¿El congreso nacional de recicladores cómo fue?

El congreso fue en Santiago del Estero el 23 de septiembre. Me fui para  allá, porque el secretario Raúl Ferreira me pidió  hacer el primer Congreso en su provincia,  y me pareció importante porque el gobernador en un momento había comprado una avioneta por el tema del medio ambiente,  y  creo que estaba muy bueno acompañar al gobernador  Gerardo Zamora con el tema del reciclado que es el futuro del país.

¿Cómo contribuyen al medio ambiente con el reciclaje?

Nosotros somos recicladores, no medioambientalistas-,  pero estamos medio de la mano porque estamos cuidando el medio ambiente  justamente con el reciclado.  Mucha de la basura  que  hoy se entierra, tenemos que empezarla  a utilizar  para fabricar ladrillos, y los neumáticos usados en vez de quemarlos,  utilizarlos para piquetes,  deberíamos empezar a usarlos como el ingeniero José  Yoma, que trabaja en el sindicato de ASURA y los utiliza para hacer  juegos  para los chicos en las plazas.

¿Un reciclador hoy más o menos cuantos  hace de plata por mes?

Todavía eso es tampoco verde  en nuestro caso,  porque hace 85 días que somos gremio. En realidad el ministro Moroni firmó la gremial el  4 de marzo, y yo estoy muy agradecido con la gestión de Claudio Moroni porque me pudo escuchar, me entendió y se dio cuenta que era muy importante tener en el país ya  un gremio para poder encuadrar a los recicladores. El tema está en que tenemos que empezar a hacer la paritarias,  los convenios colectivos.

Repito, cuatro de mar o el ministro firmó , el 8 de julio hicimos la asunción en un gremio hermano de Maestranza que nos prestó  del predio, y hasta el día de hoy hemos hecho muchas cosas pero tenemos que empezar a hacer el convenio colectivo, igualmente lo vamos a ir haciendo en un sistema privado entre el empresario y el gremio.

Ya  hemos firmado la obra social , muy importante, de modo que hoy el reciclador urbano y el que trabaja en una empresa, tienen obra social así que creo que el  30 de octubre, día más días menos, vamos a hacer un Congreso con todos los secretarios generales de todo el país de ASURA y a dar una capacitación para en los primeros días de noviembre afiliar a todos los recicladores del país.

Me acuerdo cuando Macri era Jefe de gobierno y quería meter preso a los recicladores porque quería aprovecharse de la basura también.

Claro el negocio de Macri fue de los cartoneros y hoy los recicladores que vos decís cuentan con un gremio que lo van a poder ayudar, a acompañar a defender  y va a estar reconocido como cualquier trabajador con su recibo de sueldo, con su recreo, con su hotelería, su turismo,  su farmacia para que reciban  descuento presentando el carné de la obra social que hemos firmado con Clínica y descuento en farmacia.

Tenes idea cuántos recicladores hay por lo menos en la Capital y GBA?

Muchísimos. Imagínate que tenemos para visitar en todo el país más de 30 mil empresas de reciclaje que utilizan el plástico reciclado para hacer  baldes, o reciclaje de aluminio , etc.

¿Por ejemplo qué empresas hay?

Está la que recicla aceite, Villa vista;  empresa reciclar que queda en Quilmes, entre otras. Las tenemos todas agendadas para empezar a registrarlas.

Debe ser un gran negocio para la empresa..

Obvio. La materia prima que utilizan para fabricar cartón,  papel, etc pero al cartonero urbano le pagan muy poco y los compañeros andan todo el día en la calle juntando. La gente junta va luego va a la balanza y no pesa bien,  y le pagan lo que se les ocurre y todo eso va a haber que empezar a emprolijarlo para que no ocurra y que el reciclador que está solo,  empiece a sentir apoyo. Si  te sentás  a conversar con un reciclador urbano,  no te mira a los ojos tienen vergüenza de todo.

Laboran todo el día y muchos duermen en la calle

Los ves empujando el carrito o bajo la lluvia, o el sol,  no están uniformados . Hay muchas cosas para hacer. Y muchos años estuvieron olvidados pero eso fue una etapa anterior que hoy gracias a la ASURA se va a ir cambiando poco a poco.-aseguró  en el final de su charla, Fabián  Framarin.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba