Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
zPremio Comunas

El interés y compromiso social por el ambiente no encuentra su correlato en el mundo político

Por Mariana Mei.

La  concientización  sigue marcando agenda y días en el calendario  como el día del hábitat  y el día mundial del animal para que las poblaciones mundiales entiendan la importancia del suelo, el  agua y los seres vivos. Sin embargo no  alcanza como tampoco basta que sean  5200 las especies en extinción y en nuestro país 500 entre ellos el tapir, el yaguareté, el huemul y la ballena  franca austral.

La ley de humedales sigue sin fecha  de tratamiento en recinto y ya  va por su cuarto intento. En 2013 y 2016 fue aprobada por  el Senado y  el año pasado no paso de la Cámara Baja. Lo que sucede es que el lobby empresarial  y algunos gobernadores que  le sirven de apoyo no juegan a favor. Lo determinante de la ley  y lo más controversial para los intereses económicos es que se determinará qué acciones productivas se podrán seguir realizando en zona de humedales y cuáles no.

Inclusive  algunos  legisladores opositores anunciaron que  acompañarán la iniciativa del  proyecto de  Humedales que busca dictamen en la Comisión de Recursos Naturales que preside  Leonardo Grosso. Los gobernadores que no acompañarían son los norteños  Gerardo Morales, Gustavo Valdés y Gustavo Sáenz .Uno de los motivos por lo que no se determina la fecha del debate en recinto que se auguraba antes de fin de año.

En tanto, los últimos meses de 2022  tienen otras  disputas  en marcha. Un proyecto presentado por el diputado Luis Di Giacomo de Rio Negro para eliminar las PASO moviliza aún  más los ánimos de  quienes conforman el Frente de Todos .El Movimiento Evita manifestó  enojo contra la posibilidad de quitar esta herramienta electoral que consideran fundamental y cuestiona que este tema sea parte de la agenda parlamentaria.

El escenario de emergencia sanitaria a nivel global evidencia la necesidad de articular un nuevo urbanismo con el desarrollo económico y el cuidado del ambiente para que las ciudades sean sanas y sustentables. En la actualidad, en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se está debatiendo la modificación del Plan Urbano Ambiental, una ley que funciona como marco de referencia para los postulados de un hábitat inclusivo, respetuoso del ambiente y sustentable y en  pocos días  la Ciudad será sede  de C40 CITIES  que aborda  la importancia del hábitat y el desarrollo sustentable El encuentro de representantes mundiales es la red global de ciudades que busca encontrar soluciones colectivas para combatir la crisis climática. No obstante  las leyes  y encuentros  son de utilidad si se financian y se llevan a la práctica. De otro modo son herramientas que están allí pero no reparan nada y en otros casos no logran los votos necesarios  lo que en definitiva marca la falta de voluntad  política y conciencia ambiental.

Fuera del ámbito político, la decisión de proteger el ambiente es clara y resonante .Así lo demuestran las firmas  que reunió un proyecto parque público en Costa Salguero, el record de  la audiencia pública  en contra de privatizar y construir inmuebles en ese espacio. Asimismo , a nivel nacional  más de  500 organizaciones sociales y  ambientales  apoyan el  texto legislativo  para contabilizar y cuidar los humedales. Ciudades, pueblos y redes sociales declaran su necesidad pero el poder político aun no define ni fechas ni políticas concretas.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba