OSVALDO CARDOSA: “Esperemos de todo. Con Bolsonaro, nadie sabe qué va a pasar”

Por Rodrigo Marcogliese –
Cuando sólo horas nos separan de las elecciones presidenciales en Brasil, Osvaldo Cardosa, corresponsal de Prensa Latina en esa nación comparte con Comunas su visión de la polarizada contienda electoral, donde es impredecible la reacción que tendrá Bolsonaro si pierde, y ya muestra un discurso violento y agresivo. El periodista de origen cubano, reveló una confesión que le hizo Lula cuando desanimado por un fracaso electoral en el ‘82, pensó abandonar la política, y Fidel Castro le hizo desistir de la idea, apelando a su condición de obrero que ganó muchos votos y tenía todo para ser el Presidente de Brasil.
“Se ha determinado que cuando se ejerza el derecho a votar mañana acá en Brasil, que se deben regir por el mismo horario de Brasilia. De modo que a las 11 de la mañana se dará luz verde este domingo a las elecciones en este país gigante, diverso con muchas contradicciones y una diversidad cultural y política también.
El caso puntual de Brasil es Minas Gerais ¿Lo que suceda allí va a definir el futuro del país?
No creo que sea así, los analistas creen que se va a definir por lo que está pasando en Brasil que está muy polarizada la contienda Lula da Silva que es el abanderado del Partido de los Trabajadores, y lo que defiende la reelección, Bolsonaro, un mandatario de tendencia ultraderechista y como ha dicho él mismo “esto se va a definir entre el bien y el mal, entre la barbarie y el futuro y el destino de Brasil”.
“Las encuestas dan por hecho que es difícil que Lula vaya a una segunda vuelta. Casi todas las encuestas dicen que el domingo se va a definir que realmente el futuro de más de 215 millones de brasileños.
“También, hay que tener en cuenta a pesar de que mucha gente no cree en las encuestas que Bolsonaro ha sido el primer Presidente en funciones que no lideró en las intenciones de voto en las encuestas antes de la de la justa comicial, algo que no sucedió en otros intentos que sí fueron exitosos como el de Fernando Henrique Cardoso en 1998, el de Lula en 2006, y el de Dilma también en 2014.
Todo esto avalado por estos dos últimos años del gobierno de Bolsonaro que ha enfrentado una crisis aguda en su gobierno. Todo el mundo conoce los problemas de salud que hubo aquí con la pandemia de Covid 19, que costó casi 700 000 vidas de familias brasileñas, los constantes ataques en todo este año a la democracia por parte de Bolsonaro, a las instituciones, al proceso electivo, es decir creo que el pueblo brasileño no va a perdonar a Bolsonaro ni va a aguantar nuevamente otros cuatro años más en el poder.
Gerardo Alckmin, candidato a vicepresidente de Lula da Silva dijo que ganar en primera vuelta evitaría posibles muertes ¿cómo es el clima ¿está enrarecido? ¿Crees que va a desconocer los resultados si llegara a perder?
“Ayer mismo que hubo un último debate televisivo por TV Globo, y una senadora del partido Unión Brasil, le hizo esa misma pregunta a Bolsonaro que si él no ganaba las elecciones, iba a perpetrar algún tipo de golpe de estado, y Bolsonaro quedó callado y empezó a destilar odio sobre la senadora y la empezó a cuestionar de que ella es senadora por él, es decir no dio respuesta sobre esto a pesar de que anteriormente ya Bolsonaro había dado a entender que si él no ganaba las elecciones, que si había algo anormal en el tribunal superior electoral de Brasil si él no ganaba…
“Eso te da una medida de que Bolsonaro va más o menos a realizar lo mismo que hizo Donald Trump cuando perdió las elecciones y esto llevó también a Bolsonaro que ve a su Dios Trump en todas partes, a sentirse seguro y a reevaluar también su estrategia y a seguir con su posible reelección.
“Cuando perdió Trump, todo el mundo se dio cuenta de que Bolsonaro empezó a inquietarse porque había perdido también un territorio electoral a favor del partido y de políticos que son de centro o de izquierda, y también la victoria de Biden en Estados Unidos dio una clara señal de advertencia para toda la tendencia conservadora imperante desde el 2018 en este país suramericano.
Esperemos de todo con Bolsonaro nadie sabe lo que va a pasar.
Un sector de agroproductores importante de Río Grande del sur brasileño apoya a Bolsonaro y lo extrapola a la Argentina donde también un sector agroexportador muy ligado a la soja apoya a los líderes de derecha. Acá vemos en la Argentina cuando gana un tipo de gobierno que igualmente tan polarizada está la sociedad en este sentido que es muy difícil gobernar. Entonces gana Lula ¿como te imaginas que serán los primeros cien en un país tan polarizado?
“Lula lo ha dicho, él es un Presidente mucho más maduro, hay que conocer la historia de Lula siendo un obrero tornero mecánico llegó a ser Presidente de un país. Y él lo dijo en los primeros cien días va a crear muchos ministerios, el ministerio de los pueblos para defender a los pueblos originarios, el ministerio de la mujer, habló también de reactivar el ministerio de Cultura.
Creo que los primeros cien días él va a reconstruir a Brasil que ha perdido mucho en la parte económica con la inflación, el precio de los combustibles que ahora Bolsonaro por la elección bajó los precios y todo el mundo sabe a qué costo.
“Los primeros cien días yo creo que Lula va a reorganizar este país, y poner freno a la violencia política que desde hace meses se está sintiendo. Hace poco mataron a un guardia municipal por una discusión . El hombre cumplía 50 años, hizo una fiesta en una sede en iguazú y un personaje simpatizante de Bolsonaro entró pistola en mano y empezó a disparar y mató al hombre. El mes pasado también en medio de una discusión política entre un bolsonarista y un seguidor de Lula, el bolsonarista mató al petista.
“También la violencia se ve en el verbo de Bolsonaro que es un hombre que ayer me lo demostró yo que estuve hasta las dos de la madrugada viendo el debate, que es un analfabeto político, repite lo mismo “Dios y familia” por encima de Brasil y no creo que el pueblo brasileño se vuelva a equivocar y le dé la oportunidad de reelegirse a bolsonaro por cuatro años más.
“ Y te hago una confesión: tuve la oportunidad en una de las visitas que Lula hizo a Brasilia, de hablar con él, me costó trabajo, lo esperé cuatro horas en un hotel y como buen periodista tuve que ponerme duro para que me diera la posibilidad de hablar con él y yo sabía que Lula había renunciado después que perdió, tú sabes que se presentó como seis veces para el gobierno de Sao Paulo y me dijo : “pensé dejar la política cuando perdí en el 82 para el gobierno de Sao Paulo y visité Cuba. Y te voy a decir algo que nunca había dicho, cuando le dije a Fidel que iba a dejar la política me dijo ¡como tú vas a dejar la política si nunca un trabajador, un tornero, un mecánico había recibido tantos votos en unas elecciones! y dice Lula que eso lo animó a seguir en la política, por eso después ganó en el 2003 repitió su segundo mandato hasta el 2000 ; es decir que Fidel fue el que le abrió los ojos y le dijo que él iba a ser el Presidente de ese país. Esa es una anécdota que quería compartirles”.- concluyó el periodista cubano Osvaldo Cardosa-