Comunas AM

ARIEL PRAT: Un artista que se nutre y entrega.

Por Gabriel  Russo   –

En Ariel Prat,  se combinan las facetas de  cantante, músico compositor, poeta, pero también educador  de generaciones. El  artista  que vemos ligado a la murga y a la cultura popular desde hace décadas, encarna naturalmente un universo propio, pero que lo comparte con sus alumnos/as en las universidades donde imparte materias de música ligada a la poesía.

 ¿Por qué Prat  como apellido artístico?

Porque cuando yo empecé a cantar había cosas importantes por la cual no usaba mi apellido, en ocasiones era muy polvorienta digamos y era la época  final de la dictadura, además yo había dejado de jugar al fútbol y mi viejo muy enojado me dijo que ni se me ocurriera usar el apellido. Así que andaba en los primeros tiempos cantando con el nombre de Ariel mezclándome donde podía y luego sí apareció el Prat  en una ocurrencia entre amigos y quedó el apellido.

¿Qué clase de poesía haces?

El poeta que habita en mí viene de muy pibe,  siempre me gustó escribir y transformar en verso algunas cosas, además de la lectura en mi casa antes no hubo  ni tocadiscos hasta muy entrada mi juventud porque éramos una familia muy humilde.

Yo nací en Villa Urquiza de ahí  nos fuimos a Merlo , luego volvimos a Urquiza  y a José c paz, Parque Chas y Villa Soldati . En el parque Chas es donde vivo, es lo que me gusta y donde  me siento muy bien. Estoy dando clases en la universidad son seminarios y la universidad está pegada a la estación muy entrañable y caminar por ahí son lugares que me traen muchísimos  recuerdos de casitas bajas de la época en que yo vivía por las calles de tierra irreconocible.

José C Paz tiene como intendente a Mario Ishii, que hizo mucho por el municipio..

La Universidad es maravillosa, también estoy en la Universidad de Avellaneda donde tengo una materia que es Cultura popular y carnaval en Buenos Aires que la forjé con mi imaginación y una perspectiva que superó, porque seguimos desde hace ocho años con la materia y me acompaña una antropóloga maravillosa. Ahí siempre tengo la empatía con el ‘conurba’ a pesar de vivir en el Parque Chas.

El viernes 4 de noviembre voy a estar tocando en el teatro Roma de Avellaneda y esas cosas uno no las elige, son coincidencias. Yo siempre decía a mis alumnos que a veces y citó a Caetano Veloso que dice que la poesía viene de la poesía de la música del músico que no le gusta la poesía. Mi música viene de la música de una poesía de un poeta que no le gusta la música. Y un poco a veces uno  encuentra en  la poesía diferentes estamentos donde no tendría que haber ese concepto imaginario de la poesía,  pero la poesía es todo lo trágico, lo cómico lo surrealista de la vida también.

Del GBA salieron Spinetta que venía de San Antonio de Padua, un bajista de Spinetta, Marcelo Torres que también fue bajista de Los Redonditos. El indio Solari de La Plata…

También Alejandro Medina. Es linda  la impronta en la música, en la poesía donde uno se deja llevar. Ayer hicimos  con los pibes  y pibas en José C. Paz, con una frase de Shakespeare que yo utilicé antes del festival contra el indulto en el año ’89, cuando entré al escenario diciendo: “la misericordia termina siendo cómplice cuando perdonan a los que matan”. A  partir de esa frase con el tema del atentado contra Cristina utilicé esa  expresión apropósito la puse en el pizarrón y dije bueno trabajen con una idea  y cada alumno  fue haciendo una frase. Salió muy bonito, me llamó la atención los resultados porque  gente que no escribe usualmente en la mayoría vienen por aprendizaje musical y también la gente que tiene curiosidad y salió un trabajo muy lindo de la realidad del entorno uno saca está perlitas.

¿En el campo de la música concretamente en el hoy por hoy, qué estás haciendo?

Voy a tocar este viernes en el club atlético, el festival reúne montón de expresiones ligadas a la cultura tanguera es una programación con una gran cantidad de artistas que hacen un festival en cooperativo y es la noche de cierre del festival donde voy a estar con algunos de mis músicos para tocar algunos temas. Es a partir de las 20 hs en Sánchez Bustamante al 700 en el Abasto.

Y después el sábado estamos en una improvisación musical con un grupo de músicos amigos, vamos a estar en un lugar que se llama El Páramo en Boedo Carlos calvo  3974. Es una locura improvisaremos sobre algunos temas y nos intercambiamos de lugares en el escenario. Después estoy preparando grabar un  single.

¿Cuándo grabas una canción cuál es la herramienta que utilizas?

Yo tengo todos mis derechos musicales hace muchos años y se recauda a nivel internacional; hay un porcentaje que se lleva la editorial con la que uno firma, pero en este caso ahora vamos a  hacer por primera vez un emprendimiento totalmente independiente vamos hacer nosotros la editora, no vamos a firmar con nadie y arreglarnos directamente con las plataformas digitales, lo cual lo hace mi manager.

Uno primero compone,  el tema hecho lo va grabando a través de una buena aplicación para hacer archivos sonoros y se va  trabajando, se  hacer pasar a quien va a ser el arreglador y diseñador de  lo que va a ser el tema.  Se entra a grabar las bases primero nuevo se van agregando instrumentos después se ponen las voces al final y se va editando todo lo que se  va grabando,  se va cortando lo que sobra , y luego de eso la matriz , el corte final y ya está listo para que se editen en las plataformas digitales porque ya no se sacan discos.

Yo llevo discos porque hay  gente que todavía los quiere tener. El disco de vinilo no porque se antiguo deja de tener encanto-concluye Prat.

 

 

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba