¿Superadas las expectativas con el “dólar soja”?

Por Gabriel Russo –
Pedro Peretti, Productor agropecuario y ex titular de la Federación Agraria hace un cálculo del impacto que se espera de la medida que puso en práctica el Ministro de Economía Sergio Massa a través del Programa de Incremento Exportador, conocido como “dólar soja”, que ofrece $200 por cada dólar obtenido de la exportación de la oleaginosa.
¿A quién beneficia el plan de Massa?
Este plan ha beneficiado a 7000 CUIT de los cuales 4000 podemos inferir que son productores agropecuarios que han vendido menos de 100 toneladas y eso suma unas 400 000 toneladas de los doce millones de toneladas que se vendieron, o sea, no llega ni al 15% del total vendido y el resto 90 % restante no vendido beneficio a 3000 CUIT .
Hay un puñado de pool de siembra que se las llevan toda ¿por qué no se les pone nombre y apellido?
Sí le han puesto los nombres, están en todos lados, Los Grobo, MCU, Adecoagro, hay otros del Sur de Córdoba, entre otros.
Las oligarquías terratenientes de antaño no entran en esta…
Son dueños de la tierra, la propiedad les pertenece la Argentina tiene una agricultura de tres pisos, un piso es el dueño de la tierra, el 2.º piso es el contratista o rural que es el que la trabaja ,y el 3.er piso es el productor o pool de siembra que es el que alquila la tierra al primero y contrata los servicios del segundo y se queda con una parte de la renta. Acá estamos hablando del 3.er piso de los pool de siembra mega productores; están los contratistas rurales que son los verdaderos laburantes de la tierra . Tené en cuenta que el 80% de la tierra de la provincia de Buenos Aires y del país, se trabaja bajo el sistema de arriendos y después están los dueños de la tierra que se la han llevado con palas en los últimos tiempos.
En principio el gobierno cumplió con un objetivo que era conseguir dólares.
Vamos a ver el balance de mañana que cierra la actividad, pero superó holgadamente los 5000 millones de dólares que tenía en expectativa.
¿Había otra opción ante este plan?
Había otras opciones , había que pararse de otra manera ante las corporaciones. Hoy la Argentina ha recuperado el diez de septiembre del año pasado , el manejo del canal troncal de navegación del Paraná conocido como la hidrovía y podía haber utilizado eso el tema de las tarifas para la exportación, en fin que el control fiscal sobre todo a las empresas que estaban reteniendo.
Se hubieran conseguido dólares y se hubiera transferido menos riqueza de la monstruosidad de riqueza que se ha transferido. Usted imagínese que esta soja que se está comercializando ahora se sembró con un dólar a 105.25, y se la pagamos a 200 pesos casi nueve puntos de devaluación mensual nadie ganó eso, a nadie le ajustaron los salarios por eso y se la llevaron un pequeño grupo de tipos.
Se calcula según veía análisis, que son alrededor de 350 mil millones de pesos que le dimos a 80 ó 100 empresas.
¿Por qué si se gana tanto, estos muchachos no pueden ver a este gobierno y odian Alberto y a Cristina?
Por un problema político ideológico, porque ellos juegan a la política toda esta negociación se hizo con Gustavo Idígoras, presidente de Ciara –Cec, que es hoy uno de los principales asesores económicos de la candidatura de Rodríguez Larreta. Y el otro gran jugador en esto es Urquía que es el dueño de AGD que debe ser la quinta o sexta exportadora aceitera de la república Argentina.
O sea ellos tienen intereses ideológicos y políticos muy claros y concretos y no admiten que haya ningún kirchnerista en ningún lugar del gobierno, porque el kirchnerista significa de por sí, control, ponerles límites, “un país para todos” y ellos no quieren un país para todos ni el “hasta acá llegaste”, si no, llego hasta donde yo quiero. O sea tienen una posición absolutamente dominante individualista, egoísta e insolidaria. Por eso odian al kirchnerismo.-concretó Peretti.