Comunas AM

Reclamo a las patronales del neumático por salario y flexibilización.

Por Gabriel Russo.

El conflicto que ha estado repicando los medios en las últimas jornadas, es sin dudas el paro de las principales plantas de neumáticos del país. A propósito Comunas dialogó con Aldo, uno de los trabajadores de FATE -empresa argentina líder en fabricación y exportación de neumáticos- quien reveló que las patronales no solo se niegan a incrementar el salario, sino que quieren imponer la flexibilización laboral.

¿Cuál fue el punto donde dijeron hasta acá llegamos, qué pasó?

Llevamos cinco meses de discusiones desde que se reabrió la revisión salarial que estaba pactada para el mes de marzo en la cual se iba a definir el porcentaje que se iba a reajustar sobre los meses de Abril, Mayo y Junio para darle conclusión a nuestra paritaria que en el neumático arranca desde el 1º de julio de un año, al 30 de junio del siguiente.

Se había hecho un pedido también de un pago de horas al 200 % por las horas trabajadas los fines de semana. Los regímenes laborales dentro de la industria neumática son bastante complejos En FATE, por ejemplo se trabaja en la modalidad de 7 x 2 y de 7 x3, es decir con turnos rotativos en el formato mañana -noche -tarde en el cual tres de cada cuatro fines de semana, uno está adentro de la fábrica.

Las patronales empezaron con una negativa directamente a no discutir sobre ese punto y no avanzaron nada durante los meses para mejorar la propuesta salarial, hasta que empezamos a dar señales en cuanto al rol que estaba empezando a desempeñar el gobierno a través del Ministerio de Trabajo en lo que era el conflicto, la negociación no se destrababa.

Las patronales lo único que hacían era ratificar la misma posición una y otra vez, semana a semana y primero tuvimos la señales que cuando hicimos la denuncia de que las patronales del neumático habían aumentado los precios muy por encima de la inflación y que el costo de mano de obra en relación al precio de venta de las cubiertas estaba por debajo de 60 a 1.

¿Cuánto es el sueldo promedio de un trabajador del neumático?

En las fábricas Bridgestone y FATE, el valor de hora está rondando los 600 pesos, en la fábrica Pirelli, ronda los 480 pesos, un trabajador de FATE con diez años de antigüedad y categoría de armador que es la cuarta categoría trabajando un mes entero en la rotación que he mencionado contra tres fines de semana trabajados de cuatro, el sueldo del bolsillo está cerca de los 150 mil pesos mensuales.

O sea con un neumático pagas a un trabajador.

Exactamente, un armador de cubiertas de un auto tipo Focus, por ejemplo produce cerca de 500 cubiertas por día en un turno de ocho horas y se le termina pagando mensualmente el Valor de lo que es una cubierta. En FATE somos alrededor de mil 600 trabajadores.

O sea con tres días de trabajo pagas el mes de toda la empresa. En un gran negocio para FATE que es empresa nacional.

Y nosotros argumentamos que bajo esa relación se podía pagar porque no es para nada descabellado lo que estamos haciendo el pago de las horas al 200 por ciento los fines de semana implicaría solamente un incremento del 15 % lo que es el salario de bolsillo del trabajador.

Y al haber anunciado este pedido de aumento por encima de los niveles inflacionarios que ya había empezado del semestre anterior. Ya los precios del neumático habían aumentado 80 % vaya a saber por qué. A marzo llegamos a la conclusión que el costo de mano de obra de una cubierta es mil pesos contra un Valor que en ese momento era 60 mil pesos por unidad de cubierta promedio del modelo más usado. Ya ahora ese número se fue muy arriba.

Supongamos que se abran las importaciones ¿Qué pasa con los trabajadores del neumático?

El tema con la importaciones lo planteó Massa en el día de ayer. Las patronales del neumático tienen materia prima acopiada como para poder iniciar la producción y a lo que se niegan es a pagar lo que estamos reclamando los trabajadores.

Lo que nosotros estamos viendo es que para importar, primero se contradice con lo que es la línea del gobierno de dice que no hay divisas y que hay que cuidarlas, entonces cómo van a tomar la reserva de moneda extranjera que tenés para importar cubiertas y con eso romper la huelga de los compañeros del neumático.

No tiene sentido, hace meses atrás las empresas habían dicho que si se les facilitaban dólares oficial para poder importar materia prima, iban a pagar el aumento como lo estaban pidiendo los trabajadores a reanudar la actividad a exportar y con eso colaborar a lo que el ingreso de moneda extranjera. Cuando les habilitaron los dólares lo que hicieron fue acopio de materia prima que nunca pusieron a disposición para la producción, y el conflicto siguió.

Es decir si hay un desabastecimiento, es responsabilidad de las empresas, y si el gobierno en vez de intervenir y decir que resuelvan el problema salarial con los trabajadores y arranquen a trabajar, estaba permitiendo que sigan sin trabajar que importa y toma las reservas de moneda extranjera que tiene. A eso no le encuentro sentido.

¿El nombre Javier Madanes éste es familiar?

SÍ, Madanes Quintanilla es el dueño del holding FATE –Aluar.

Te cuento que figuró en la revista Forbes y su fortuna declarada es 1 600 millones de dólares. Esto es sólo la declarada.

Yo sólo sé que ese hombre estuvo suscrito también al blanqueo de capitales que se dio durante el gobierno de Mauricio Macri y trajo bastante plata de afuera sin pagar un mínimo costo.

Es el rey del neumático, un trabajo que es hasta donde yo sé insalubre y le pagaba dos monedas, un neumático por salario es una vergüenza.

El parece no verlo de esa manera, él lo que salió a declarar en un momento fue que los salarios de un trabajador del neumático estaban a partir 305 mil pesos en bruto. Esto generó mucha indignación entre los compañeros porque se está diciendo que ganamos eso en bruto tras los descuentos de las cargas sociales y demás me quedarían 283 000 pesos en mano cuando en realidad se llegan 150 mil pesos promedio.

El robo de neumáticos es habitual. Y esto es una sospecha no información ¿Por casualidad el tipo que roba la cubierta la vende a la misma fábrica?

A la misma fábrica no creo porque es robar una cubierta ya sea de segunda mano…

Entonces a la Gomería, seguro. ¿Cómo sigue la historia del reclamo?

Nosotros los trabajadores queremos que respondan a nuestro reclamo que es justo.

¿Y si no responden que pasa?

Si el secretario General declara que vamos a seguir en la misma situación de protesta, lo haremos, pero nosotros no podemos para solucionar este conflicto entrar con la cabeza gacha con los salarios bajos y con la flexibilización laboral de nueva planta, porque las patronales del neumático quieren no solamente no pagar el salario justo que estamos reclamando sino también flexibilizar las condiciones de trabajo y incrementar el trabajo continúa, romper los estándares establecidos según el convenio colectivo de trabajo.

Encima ahora dicen que son poco competitivas las empresas. No entiendo cuál es el tema pero nosotros vamos a seguir en nuestra postura, no podemos nunca aceptar una rebaja salarial, a nosotros nos quisieron imponer que a partir de julio de este año nos querían imponer un 38 por ciento nueve meses con revisión y así vamos a quedar en un contexto de una inflación que va a estar en tres dígitos. Es una batalla ya perdida de antemano.

Muchos compañeros del neumático quedamos sorprendidos con la actitud que está tomando este gobierno porque para el año que viene que es electoral, qué opciones tenemos.

Últimamente se opta por el mal menor, es lo que hay, pero un gobierno peronista garantiza por lo menos que no va a haber saqueo, el macrismo te asegura saqueos y se pone al lado de Madanes para que pague menos.

Esperemos que el Ministro Massa revea su actitud porque lo que ha demostrado es un claro ataque al reclamo de los trabajadores lo mismo De Mendiguren.

Es mentira lo que está diciendo Madanes cada vez ganamos más según él, pero nosotros no vemos una moneda desde marzo que fue el último reajuste. -cerró reclamando Aldo-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba