Comunas AM

PIRILLO: “Mi propuesta es un plus de 15%, por desarraigo dominical familiar”

Por Gabriel Russo.

La escalada del conflicto gremial de los trabajadores del Neumático por reclamos salariales, motiva la búsqueda de soluciones para satisfacer la demanda y evitar que se extienda perjudicando la producción automotriz. Desde su experiencia como Secretario General del Sindicato de Municipales de Vicente López, Victorio Pirillo hace su propuesta de un plus del 15 % por desarraigo dominical de los trabajadores de sus familias.

“Hay una confrontación que la sociedad la mantiene en vilo que es este conflicto del SUTNA donde nosotros hemos estado acompañando a los compañeros trabajadores tanto en las fábricas como el otro día en la sede del Ministerio de Trabajo con una delegación importante para apoyar, porque son trabajadores y también lo propio hizo Pablo Moyano, del gremio de camioneros -destacó al comienzo de su charla con Comunas-.

“Nosotros estamos muy pendientes de esto, porque el conflicto se extiende, no encontramos vía de solución y se está agravando -alertó-, porque ahora se suman las terminales automotrices, las fábricas de autopartes y toda una red de concesionarios que no recibe automóviles con lo cual ya casi hay ahora medio millón de trabajadores pendientes de este conflicto.

Sobre la génesis del conflicto Pirillo explicó:

“Radica en que la patronal le debe a los trabajadores del SUTNA un proporcional de aumento que quedó pendiente el año pasado y dio por terminada de manera unilateral la paritaria. Falta discutir con una parte proporcional de un 38 porciento que sería a cuenta de lo que es 2022, o sea, este año con una cláusula que se extiende para febrero o marzo donde recién ahí se sentarían a evaluar nuevamente qué otro porcentaje estarían dispuestos a la acordar.

“Yo he vivido un conflicto similar en el 2006; tuvimos en Vicente López un conflicto 6 meses por despidos, y por la negativa de pasar al sector de Salud a la ley 10. 471 que es la carrera profesional de salud. Luego de ese tiempo logramos los objetivos planteados. El resultado fue negativo para mí; si bien fue exitoso porque logramos incorporar a compañeros que fueron despedidos y lograr el pase de casi 2000 trabajadores a la carrera que era lo que se pedía, cuando uno mira para atrás ve que hubo un montón de trabajadores y gente del pueblo que fueron los verdaderamente perjudicados -reflexionó el gremialista-.

Siempre el hilo se corta por lo más delgado.

“Como dirigente me tengo que hacer esa autocrítica. Y aconsejo según mi experiencia: a veces los espartanos retrocedían, no porque fueran cobardes sino porque eligen una mejor posición para pelear -consignó-.

“ El otro día me crucé con algunos compañeros entre ellos Sobrero, entre los dos estuvimos hablando con algunos funcionarios del gobierno vinculados al conflicto empresarial y con los del SUTNA. Ellos tienen un sistema americano donde los domingos es como un día más y ellos tendrían un franco recién dominical al sexto domingo, al mes y medio casi dos tendrían un franco un domingo.

Entonces a mí se me ocurrió – yo pregunté de cuánto sería ese porcentaje de plus que están pidiendo ellos por el pago de las horas extras al 200 % que es lo que evita las terminales también, porque Automotriz también se niega.

“Entonces cuál es el porcentaje que de concretarse impactaría en el salario del trabajador y ellos me dijeron que el 15 %, y yo propuse que si se crea un plus por, digamos desarraigo familiar, o ausencia verdadera del trabajador respecto de su familia, entonces esta ausencia por necesidad imperiosa de una mejoría salarial debería ser contemplada en un régimen nacional. Específicamente sería un plus con aportes previsionales que es lo que yo planteo equivalente a un 15 %, por desarraigo dominical familiar.

¿Vos sabías que un neumático es un sueldo? Uno de término medio son 150 000 pesos.

Pero es por este descontrol que se ha generado. Hoy mandarían a la mayoría a cambiar los neumáticos y quién tiene un millón de pesos para ponerle a un auto que vale un millón 200. Son las dicotomías del sistema que hace que existan también especuladores importando neumáticos con un negocio fabuloso que le dejaba una rentabilidad de casi 60 millones de dólares en menos de dos meses.

“Hay otros que se aprovechan de la situación porque el mercado no está tan activo como ellos pretenden y ahora empiezan los descuentos a los trabajadores también. Toda esta suerte de especulaciones con el dólar además, y esta mezcolanza que no se sabe para dónde va, tiene un perjudicado que es el sector del trabajo, la dirigencia que quiere buscar una solución y la clase trabajadora, el pueblo en sí. También el transporte, los colectivos, los camiones.

“No soy parte de nada – aclaró Pirillo, simplemente un trabajador más que asistido a todos los hechos que conmocionaron a la opinión pública como son los despidos de Pepsico, del INTI que fueron 870 en el gobierno macrista; otras como la del hospital Posadas que en la era macrista también fueron despedidos 3 800 trabajadores.

“Ha sido un genocidio lo de ATANOR, los despedidos de muchas empresas conocidas, dejando un tendal de gente sin trabajo. Y uno quiere aportar lo que vivió a través de su experiencia en conflictos muy largos como ese de seis meses con casi 52 audiencias en un Ministerio de Trabajo que fue algo demencial y que tiene mi cuota de responsabilidad también y hago mi autocrítica de ese conflicto.

“Hoy les digo a los compañeros que hay que ver esto como las vacas hay que rumiar, no hay que morder el pasto y mandarlo a la panza -graficó el dirigente del STMVL-.

Hace pocos días parte de la CGT estaban la embajada de los Estados Unidos.

Yo no comparto nada de eso; primero son contradicciones muy viscerales y de gente que ha cuestionado principalmente a los llamados compañeros de la CGT que también han estado allí y de la CTA.

“Siempre fue el imperialismo yanqui desde que tengo uso de razón reconocido por ellos, Henry Kissinger, el autor e ideólogo de casi todos los golpes de Estado de las décadas del sesenta y setenta, principalmente el de Salvador Allende en Chile que después se fue reproduciendo en toda la región con la Escuela de las dos Américas, la entrada nuestra en la guerra de las Malvinas, la traición de Estados Unidos de darle misiles a las fuerzas británicas para que derribaran nuestros aviones.

No entiendo esa visita y la cuestiono porque uno tiene que ser coherente en la vida y Estados Unidos tiene que hacer una autocrítica severa no solamente panfletaria, cuando masacraron a los mártires de Chicago.

Si la gente de la CGT va tranquilamente a festejar a la embajada de Estados Unidos, ya sé que el año que viene para quién van a militar.

“Hay varios delfines de la embajada de Estados Unidos; el superministro es uno y la Señora que se pone en la puerta de Firestone, no es casualidad. En vez de buscar una solución ella, la Sra. Bullrich -precisó Pirillo-, trata de polarizar y ahondar la crisis.

“Si alguno del sector empresarial quisiera reflexionar un poco y buscar un punto medio para darle un punto final a este tema, la Sra. Bullrich no aporta mucho y por otro lado el Sr. Massa tampoco porque no opina simplemente se dedica a ajustar.

Para ser ministro de economía a fuerza de devaluar y de impuestazos, hasta yo soy ministro … Cuando el Fondo Monetario te felicita y la embajada americana de condecora, algo mal anda acá adentro.

¿Cómo funciona tu relación con la intendenta Soledad Martínez “dueña del silencio”?

Usted lo define mejor que yo. Hemos tenido dos reuniones a principios de año donde yo acordé,  previendo ya en enero, que venía este escenario que nuestras paritarias fueran en agosto le pedí un porcentaje de adelanto, cosa que accedió y adelantar las paritarias cosa que también accedió porque tenían que haber sido discutidas en el mes de agosto. Y nosotros logramos un 85 % en el mes de mayo, que termina de cobrarse este mes. -Concluyó el gremialista-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba