Comunas AM

Palacio Ceci: Un reclamo vivo al gobierno de la Ciudad que sigue haciendo oídos sordos.

Por Rodrigo Marcogliese   –

Patricia Falcone, miembro de la Comunidad educativa Escuela de Educación  Especial “Bartolomé Irolo”, conversa con Comunas  a propósito  del reclamo  que permanece vivo al  gobierno de la Ciudad, por  intentar  modificar  en contra de la voluntad de la comunidad sorda, el Palacio  Ceci que pertenece desde 1938 a  dicho colectivo, y donde se gestó el lenguaje de señas  (LSA), que   está cumpliendo  12 años de incorporación   al servicio de interpretación  de todos los discursos por cadena nacional, marcando  un avance importante  para el entendimiento,  la  inclusión e integración de personas con discapacidad auditiva.

Éste  sábado habrá un festival por el Palacio Ceci en  Lincoln , en 4300  Villa Devoto. ¿En qué momento se encuentra el reclamo por  el intento de venta  de este palacio donde se originó el lenguaje de señas que conocemos acá en la Argentina con tanta historia?

El Gobierno de la Ciudad siguió  avanzando, haciendo oídos sordos a nuestros reclamos a través de muchas formas, la última se presentó en el mes de agosto un amparo  que  sabemos estaba en el Juzgado 17 y ahora estamos esperando ver cuáles son los pasos a seguir.

Nos reunimos en mayo  con el gobierno de la Ciudad en  lo que ellos llamaron “mesa de trabajo”,  pero en realidad lo que vinieron es a  informarnos qué iban a hacer  en el palacio, en nuestra casa. Obvio que la comunidad  fue sorda tirada  totalmente de lado, y nosotros  seguimos en total desacuerdo y lo pusimos por escrito en un amparo que fue presentado. Nos dijeron que ahora hay que esperar,  pero el gobierno de la Ciudad lo que hizo fue presentar una licitación,  exhibieron los planos de las cosas que pretenden hacer, pensaban poner un bar,   en cambiar toda la fisonomía interna del palacio.

La verdad que nuestros sentimientos eran muy encontrados porque daba mucha angustia ,  tristeza y bronca al ver que estaban pasando por arriba de la historia de toda una comunidad , de una casa que no está siendo respetada ni los derechos de la comunidad sorda,  ni la historia de tantos años, un palacio reconocido por todo el mundo porque es la primera escuela de la comunidad sorda en Latinoamérica.

Allí se gestó  lo que hoy conocemos como   LSA – que es la lengua de señas Argentina-, el idioma de la comunidad sorda por el cual  se llevó una marcha al Congreso también para defender esa lengua . Hoy sábado nos  vamos a reunir nuevamente para seguir diciéndole  que NO  al Ministro Giusti, de Desarrollo  Económico y producción, que no aceptamos esa propuesta.

¿Porque está involucrado  el ministro de producción y no la Ministra de Educación?

Como ya había contado,  en el mes de diciembre  nos dicen  con mucha alegría que iban a “arreglar” el palacio después de mucho tiempo de pedidos que se estaba haciendo porque ya no había agua, el ascensor hace años que no andaba,  los profesores subían a  upa a los chicos con problemas de motricidad. Distintos funcionarios nos visitaban y daban promesas de que todo iba a ser arreglado y nunca fue así. Fui Presidente de cooperadora fui secretaria de cooperadora y pedimos muchas veces que nos ayuden a restaurar el palacio donde había mucha historia no sólo en la comunidad sorda sino de todo el país, porque el palacio recibía a sordos de toda la Argentina pues era un internado también.

Desgraciadamente lo que hizo la Ministra (Soledad Acuña) fue en el mes de febrero pasárselo al de Desarrollo -el Sr. Giusti – que lo recibe. Cuando tuvimos la reunión preguntamos por qué, y   dijeron que Educación no tenía la plata para arreglarlo. En ese momento salía lo de la Ruta del vino y vinieron a decir  que eso no era así , después que nosotros vimos que se publicaron por todos lados los dichos de la ministra de Turismo  de la provincia de Mendoza , nos dijeron que era mentira y pedimos que salga a desmentir  eso el Ministro, pero no lo hizo.

Si bien se corrieron un poquito de lo que es la Ruta del vino, seguimos teniendo en la puerta del palacio , escrito en el piso  “Ruta del vino”,  en la puerta de un colegio que es la escuela número 28 Bartolomé  Irolo aunque ellos quieren hacer ver que la escuela no es esa,  que está al lado y no es así en el patio del palacio hay aulas nuevas sí. Estamos hablando de una estructura del palacio de muchos años que no podía tolerar todo el consumo las computadoras que hoy en día se están utilizando.

Son  137 años los que tiene el edificio ¿qué es lo que va a pasar este sábado?

Es el mes de la comunidad sorda el 19 de septiembre  fue el aniversario del palacio Ceci, es el día del sordo el 19  de septiembre y lo festejamos reuniéndonos todos a través de la cultura. Va a haber diferentes actores sordos para que nos vea la comunidad y los vecinos  que nos prestan muchísimo apoyo y diferentes áreas educativas que nos están acompañando comprendiendo incluidos ustedes -de Comunas-, porque comprenden que nos están atropellando. Y no nos estaba escuchado el gobierno de la Ciudad.

Este sábados desde las dos de la tarde hasta las siete habrá un festival a las puertas del palacio en la calle que va ser cortada y  con todo el cuidado  vamos a celebrar un encuentro de todas las familias,  nuevamente diciendo que NO  queremos que nos toquen  el palacio, que el palacio debe volver a la comunidad sorda y educativa y debe ser utilizado para lo que fue desde un primer momento. –concluyó enfática Patricia Falcone-,

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba