ROBERTO COSTA: “Los Concejales”. Un libro para quienes tienen vocación por el bien común.

Por Gabriel Russo.
Mientras hace uso de una licencia solicitada el 1ro de marzo por tiempo indeterminado como Concejal de JxC en Escobar, Roberto Costa, quien fuera senador provincial, no detiene su actividad política y añade a ella la veta literaria con la presentación de un nuevo libro de su autoría “Los Concejales”, que considera un Manual de Capacitación para quienes deseen ejercer esa función legislativa de cara a los vecinos/as. Costa también compartió su opinión sobre el intento de magnicidio contra la vicepresidenta de la nación “la verdad me sorprendió, me angustió, es muy difícil pensar qué hubiese pasado si eso se hubiese perpetrado…”
Hace poco llegaste de Europa, y lo que uno quiere preguntar enseguida es si podemos comparar al Argentina con cualquier lugar de Europa ¿Qué está pasando producto de la guerra?
Sin dudas la preocupación existe porque cualquier vestigio de conflicto bélico a los europeos les suena fuerte, sobre todo los que tienen algunos años más. No nos olvidemos que en todas en las ciudades que uno puede visitar ve siempre un mausoleo de aquellos que fueron caídos en las distintas guerras la primera y segunda u otra que pudo haber habido.
Desde el punto de vista de la situación en el verano de ellos en vacaciones con la feria o “fiera”, como le dicen en Italia, a full con mucha gente de vacaciones, con preocupaciones por el tema económico, pero con la tranquilidad al menos en Italia de la estabilidad, cosa que no estaba muy estable el tema de la inflación en España, pero sobre economías muy fuertes con una moneda que está bancando bien los distintos problemas, y con alguna inquietud con respecto a lo que pueda pasar con el gas ahora que viene el frío.
Llegaste a la Argentina en pleno juicio contra Cristina Fernández, consecuencia del intento de magnicidio ¿Y vos que dijiste?
Por supuesto que hoy es fácil estar constantemente informado, y lo del juicio lo venía siguiendo, como creo que todos los argentinos de un lado y del otro los que queremos es que la justicia actúe, que se resuelva, que siga adelante y eso sirva para esclarecer distintas situaciones que todavía no he están esclarecidas.
El intento de magnicidio la verdad me sorprendió, me angustió, es muy difícil pensar que hubiese pasado si eso se hubiese perpetrado, hubiese sido un retroceso increíble para la Argentina, algo que nunca hubiésemos pensado. Esperemos también que la justicia esclarezca, porque queremos saber si tiene que ver con algunos, que no saben bien lo que tienen que hacer, o sea si hay detrás de eso algunos intereses.
Queremos que se esclarezca el atentado contra Cristina urgente, y queremos que se resuelva el juicio por la cuestión de Vialidad.
Dentro del PRO, casi todos expresaron su repudio sobre algo que no puede pasar etc., pero extrañó la falta de la palabra de Patricia Bullrich. ¿Qué entendés sobre eso?
Cada dirigente tiene derecho de hacer las expresiones que quiera, yo no creo que haya sido de PRO. Vos sabes que yo formo parte de Juntos por el Cambio, no soy afiliado al PRO, y creo que todos los dirigentes de nuestro espacio tienen derecho a pensar de distinta manera, más allá de lo que pueda pensar, el tiempo dirá si correspondía o no a haber rechazado ese intento que algunos dudaron en los primeros momentos, pero ahora las investigaciones nos van llevando que es un grupo de gente que no será profesional, no habrá tenido toda la inteligencia ni los medios, pero sin duda, tuvieron intenciones de este magnicidio y esperemos que toda la fuerza de la ley, de comprobarse caiga sobre ellos.
Mi presunción es que no se trata de un grupo de “loquitos”, creo que hay algo más hay que investigar y probar cuál es ese algo más ¿Vos qué pensás?
Que esto no puede quedar sin esclarecerse. Lo más importante que tenemos hoy los argentinos es la necesidad de saber qué hay detrás de este hecho.
Ahora estoy de licencia pedida el primero de marzo. Fui concejal en 1987. Cuando tenía 26 años -recordó Costa-.
Como en todos los cargos, se puede pedir licencia sin goce de sueldo. Yo no estoy cobrando el sueldo de concejal. No estoy ejerciendo el cargo, a partir de cuestiones personales de trabajo y de salud que he tenido este año -aclaró-.
Voz vas a presentar un libro mañana que se llama “Los Concejales” ¿De qué trata?
En el momento de la pandemia y el trabajo de la militancia que se hacía tan difícil, nosotros con un grupo de dirigentes armamos un curso de capacitación que hacíamos por zoom, y en todo momento y en todos los lugares siempre nos encontrábamos con una pregunta del hombre y mujer día pie ¿para qué sirven los concejales?
Y de tanto escuchar esa pregunta decidí que con la experiencia y los conocimientos era a lo mejor necesario hacer un trabajo de recopilación de qué es lo que debe hacer un concejal, cuáles son las normas a las que se debe atener fundamentalmente, qué es lo que debe pensar el vecino con respecto a la actividad y a las funciones de los concejales, cómo pueden reclamarle a los concejales a partir de la participación popular. Hicimos la investigación y la comparación de las distintas normas de la Constitución nacional la Provincial, municipal el Reglamento de contabilidad para que de esa manera alguien que quiera ser concejal, con el material que hemos elaborado pueda desarrollar su función de la mejor manera posible.
Hace un tiempo que vos te dedicas a la política y uno preguntaría ¿El concejal de antaño es mejor, es peor había más o menos respeto?
Había distintas concepciones; los concejales de la década del ‘80 teníamos una vocación de participación cotidiana permanente. La sociedad lo vivía también de esa misma manera y hoy seguramente nos encontramos con que no todos saben quiénes son los concejales de un pueblo, no todos saben qué es lo que tiene que hacer un concejal y por eso hicimos este trabajo, como en su momento hace 6 años también trabajé sobre un libro sobre Cooperativismo porque veía que se venía desentrañando un trabajo en el gobierno anterior al 2015 que en cierta forma es estaba a disposición de las cooperativas y convenía que sostengamos la bandera del cooperativismo bien en alto. Y también hicimos un libro en estos momentos.
Creo que el 50% de la ciudadanía participaba de lo que fue la campaña del ’83, del ‘85 del ‘87 ; eran otros momentos que no sé si mejores o peores, pero sí seguro de mayor participación.
¿Ante la falta de credibilidad de la gente cómo se vuelve a creer en la política y a participar?
Volvemos a participar en la política, porque primero es necesario estar al tanto de todo lo que sucede ; somos todos responsables de ver cómo hacemos para cambiar el rumbo que lleva el país y qué tan mal nos va y que todos tenemos la posibilidad de participar, de opinar y al mismo tiempo de tomar determinaciones sobre lo que está sucediendo.
¿Dónde va a ser la presentación del libro?
Mañana vamos a estar en el Concejo deliberante de “9 de julio”, a las 19 horas, después de la presentación del libro habrá un intercambio con la militancia y con los vecinos que puedan estar presentes analizando la actualidad.
¿Va a haber otras presentaciones?
Ya lo venimos haciendo hace unos meses, tuvimos un parate en invierno y la semana que viene vamos a estar en Chivilcoy, Exaltación de la Cruz, luego Lincoln, Berazategui y La Plata. Salimos por los barrios, sí tratamos de darle a la militancia y a los vecinos un instrumento de capacitación porque sin duda mejorará las posibilidades en de entendimiento, y al mismo tiempo de desarrollo de cada uno de los funcionarios -concluyó afirmando Roberto Costa-.