Comunas AM

GABRIEL MARIOTTO: “Hay que poner un rumbo, una dirección y un plan”

Por Gabriel Russo.

El ex vicegobernador de la provincia de Buenos Aires repasa los últimos acontecimientos de la política nacional donde se inscribe la foto de sindicalistas y gobernadores que han desfilado por la embajada de Estados Unidos. Mariotto expresó su preocupación por este hecho que calificó de grave. Desde otro plano esbozó la labor de su espacio político “Soberano” y señaló que está creciendo por todo el país con una visión clara en la necesidad de que el país tenga un rumbo, un plan y una dirección.

¿Dónde se para la militancia, dónde está parado el gobierno?

El gobierno está muy asimilado al status quo. -deslizó Mariotto-. Acabo de ver una foto de muchos gobernadores reunidos con el embajador de Estados Unidos. Parece que fue un desfile en la embajada norteamericana, cosa un poco angustiante. Pero no creo que por ahí vengan las soluciones de la Argentina.

Estoy alarmado con compañeros, aquí estamos reunidos en la Unidad Básica de Soberano, y apareció esa foto que pensamos que era truco, pero no es. Ya vimos dirigentes gremiales, sociales, y ahora gobernadores desfilando por la embajada de EE.UU.

Creo que la militancia está desencantada y eso se transforma en fuerza y en plan de cara al 2023. Es eje programático para transformar la Argentina. Eso sería el lugar de la militancia. Nosotros en “Soberano” recogemos múltiples recomendaciones, en esa dirección estamos teniendo nuestro programa y proponiéndolo, y construyéndolo de cara a las elecciones del 2023, pero en una dirección muy distante a la que plantea el súper ministro en los EE.UU o lo que planteó el Frente de Todos cuando junto con Cambiemos votaron el pacto con el Fondo Monetario Internacional.

Si Sergio Massa va a EE.UU y todos le invitan a todo, están diciendo que será el candidato, por lo menos desde afuera lo ven así ¿OA no?

Ese es tema de los de afuera. Los de adentro tenemos una mirada antiimperialista por lo pronto. Muchos de los militantes peronistas somos antiimperialistas.

El tema es que hay algunos que después se reúnen en la embajada…

Es un problema serio y me da pena ver la fotografía de los gobernadores en la embajada -remarcó Mariotto-.

Se puede tener amabilidad, pero posiciones soberanas al respecto. La intromisión en asuntos externos no está permitida para los hombres de las cancillerías y aquí un norteamericano habla como si fuera virrey, pero les dan ese lugar los dirigentes del peronismo y me parece muy grave esa situación.

Insisto, un candidato va a ser Massa, por lo menos en las PASO, de otro lado Cristina no la veo o no quiere saber nada ¿A quién ves vos como candidato?

Habrá que construir, algún gobernador que no haya estado en esa foto, y sobre todo más que candidatos importa más cuál es el rumbo, la dirección, el programa que se ponga en validación del ciudadano/a que va a votar, creo que ese programa es imprescindible. En el 19 hemos votado en contra de Macri. Todos aceptamos que había que ganar las elecciones y aceptamos el Tweet de Cristina diciendo que era Alberto Fernández el candidato y no se sustanció un programa, un plan de gobierno.

Eso creo que es un problema que estamos padeciendo. A partir de este momento tenemos que poner de cara al 2023 un rumbo, una dirección y un plan y hay que votar ese plan. La legitimidad que tenga en el voto popular, le va a dar sentido al FdT. Hay que disputar ese sentido, no es lo mismo una cosa que la otra, o sea, “Soberano” fue el primer espacio que dijo No al pacto con el FMI sin pedirle permiso a nadie, sino planteándolo con toda fuerza, y hoy con esa misma potencia estamos diseñando nuestro programa y lo queremos poner en validación del votante en las PASO si hubiese, en la interna si hubiese, o en la general.

En 2019 voté a Alberto Fernández, pero al mismo tiempo dije que era un error, pero había que votarlo. Hoy lo repito. Siempre es un error acordar con el Frente Renovador.

Creo que todos nos necesitamos, nadie gana solo, hay sectores más conservadores, o más moderados y sectores que queremos poner la pata en el acelerador por justicia social. Pero todos necesitamos, entonces el Frente debe mantenerse unido pero tenemos que discutir el rumbo, porque si no, se hace más difícil la situación.

¿Hoy quien es Soberano, Mariotto, Boudou y quién más?

Alicia Castro, Fernanda Vallejos, Alejandro Mosquera, Mariano Pinedo, Pedro Peretti, Alejandro Olmos, Lili Mazure, un grupo, tenemos Soberano en Misiones, en Mendoza. Di una charla en la Facultad de Ciencias Políticas donde los compañeros de allí que son una Usina en construcción, se asumen Soberanos. En Entre Ríos venimos de hacer actividades, en Paraná y en Gualeguay. Estuvimos en San Luis, La Pampa, Santa Rosa, distintos lugares de la provincia de Buenos Aires. Soberano se está construyendo, creciendo y tendiendo puentes con otros sectores con vocación de transformar y no asimilarnos al discurso único del sistema

¿Dónde ubicás a La Cámpora en el 2023, cerca de quién?

No sé. Nosotros en esto tenemos posiciones ideológicas, políticas muy claras, precisas y previsibles. La Cámpora son muy queridos compañeros pero últimamente solo los he visto cerca de Sergio Massa. Nos parece re bien pero queremos discutir un programa con los sectores más moderados del Frente. La verdad que el pacto con el Fondo no nos gustó. La posición de Máximo Kirchner fue buena al renunciar al bloque y no votar el acuerdo. Esa fue una buena posición. Nosotros lo planteamos antes. Queremos que esa posición triunfe, no que sea de estética formal.

El tema del momento es el intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández. Uno cree que hay algo más de lo que se dice. ¿Cuál es tu creencia?

Por supuesto hay secreto de sumario y es un repudio sin peros. Estuvimos al borde de una tragedia, de perder.., esa bala azarosamente no salió. Hubiese sido una tragedia el asesinato de nuestra querida Cristina, dos veces presidenta de la Argentina y hubiese puesto a la Argentina en el umbral de una guerra civil. Hay que ir hasta las últimas consecuencias en la investigación. La justicia se está encargando y el secreto de sumario no nos permite a ningún ciudadano saber cómo está la investigación, pero podemos advertir que va avanzando y por otra parte la ausencia de un repudio taxativo, sin peros de las fuerzas políticas tanto en Diputados como en Senadores, nos pone también en una situación de debilidad institucional muy grande y una gran preocupación.

El Frente de Todos, si la oposición el macri-radicalismo se puso de acuerdo en los artículos del pacto con el Fondo e incluso votaron 100 artículos secretos, se pusieron más rápido de acuerdo en eso, que en repudiar el atentado.

 Ya se ve para quién trabajan…

Lo cierto es que esa es una gran preocupación. -cerró tajante Gabriel Mariotto-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba