Comunas AM

GILBERTO SANTILLÁN: Londres, la de Catamarca, como extraída de un cuento inca

Por Gabriel Russo.

Londres, en Argentina, es una localidad turística de la provincia de Catamarca, en el departamento Belén, a la vera de la Ruta Nacional 40. Sus pobladores no presumen del nombre que sus antepasados le pusieron a la ciudad y que lleva también la capital de Inglaterra. De ello dio fe Gilberto Santillán, el intendente del Londres catamarqueño quien narra para Comunas cómo construyen un sello auténtico en esta mística ciudad, la segunda más antigua del país, empezando por adoptar el gentilicio de “londrinos”, en lugar de londinenses.

De solo pensar que nuestros antepasados autóctonos pisaron esas tierras donde hoy caminamos nosotros, es conmovedor –dejó escrito en las redes un visitante a Londres, objeto de una reciente visita de los directivos de Comunas.

Ante todo nuestro agradecimiento por la atención a Comunas. Nos fue muy útil para el recorrido. Aprovecho para comentarle que anda muy bien la provincia de Catamarca. Nos sorprendió gratamente.

Felizmente podemos decir que tenemos un crecimiento sostenido desde hace muchos años, una identidad muy profunda que se refleja en nuestro gobierno y podemos contener a nuestros habitantes en nuestro territorio. De alguna forma se ha frenado la emigración de nuestra gente, porque había un crecimiento que se viene dando década a década -comenzó apuntando el dirigente municipal-.

¿Por qué el habitante de Londres no responde al gentilicio de londinense?

Es una vieja tradición que lo han bautizado como “londrino” y responde a la forma en que se trata a los visitantes de nuestra localidad.

¿Qué es lo mejor que tiene Londres para visitar?

Hay muchas cosas que todavía tenemos que potenciar. Turísticamente está el sitio arqueológico y ceremonial Shincal de Quimivil, que hoy tenemos como carta de presentación. Es un sitio muy importante, una ciudad más austral del imperio inca. En el recorrido también del famoso camino del inca en nuestro sector tenemos aguas termales y turismo rural en las distintas fincas para recorrer la producción de nuez y sectores históricos.

En nuestras localidades se extraía el gold front; tenemos los molinos mineros de esa época en el cual también se puede hacer turismo de tipo minero, así también hay una cuesta ancestral muy conocida como “Cuesta de Zapata”, que une a Londres con la ciudad de Tinogasta. Tenemos un camping muy importante, ríos, paisajes muy pintorescos en el sector de Colorado, Las Vallas, Las Cañadas.

En nuestro recorrido por el Shincal, (la huella del inca), nos guió Rosita Ramos con mucho conocimiento para ver algo en menor escala muy parecido al Machu Picchu.

Sin dudas, después de varios estudios de muchos investigadores, se ha establecido que desde 1970 adelante, con la llegada del arqueólogo quien da las características definitivas a nuestro sitio, que es la ciudad más austral del imperio inca. Sin dudas una cultura de mucha trascendencia como es el Camino inca, y el tener todo lo que ellos han aportado como un ejemplo actual, el sistema de riego que tenían, todo lo que corresponde a la astro arqueología (ellos divisaban los planetas por medio de métodos como los morteros que están hechos sobre las piedras, los llenaban de agua y a partir de ahí veían distintos componentes del sistema planetario); es una cultura muy avanzada que ha dejado su impronta fundamentalmente en nuestro territorio.

Para recorrer ese sitio está muy bien estructurado, bien explicado e ideal para caminar por las montañas que rodean al Shincal.

Felizmente usted lo pudo comprobar. Tenemos caminos de mucha seguridad, señalización vertical, horizontal, o sea el turista puede transitar nuestra provincia de forma segura y en pocas horas se pueden trasladar desde el Valle central hacia el Oeste de Catamarca. Nosotros estamos sobre la Ruta 40 y desde el sitio podemos salir a otras alternativas, como la Puna, donde están los campos de piedras pómez, donde hay volcanes y una belleza paisajística de la puna muy importante, que muchos argentinos no conocen y se sorprenden al ver tanta maravilla en nuestra Catamarca, donde también tenemos las zonas de Fiambalá y Tinogasta. Acá existen grandes dunas donde se puede disfrutar de distintos tipos de deportes, también en la zona precordilelra y cordillera de Catamarca -detalló el intendente-.

Si sumamos en un paquete varias actividades, pueden disfrutar una semana o diez días con mucha actividad y con un resultado altamente positivo, porque descubrimos cosas que nunca nos imaginamos, si no estamos en esos lugares, que son maravillosos paisajísticamente y también toda nuestra gente que mantiene las culturas ancestrales. Por ejemplo en el Camino del telar donde se ven todavía tejidos rústicos como ponchos, corbatines, guantes, bufandas, mantas y otras tantas cosas que existen en la Argentina y hay muchas familias que han mantenido la tradición de algo tan puro y hermoso que no está industrializado porque es puramente artesanal, aprendizaje que se va trasmitiendo de generación a generación.

Insisto, objetivamente, Catamarca tiene tres ejes que la hacen, si no la mejor, la segunda provincia que no se pueden discutir, que es el paisaje, la gastronomía excelente y obviamente la gente que la hace una provincia totalmente amable.

Sin dudas, tenemos habitantes muy humildes, con mucho respeto, formación humana sobre todo. Nos caracteriza, y sabemos que cada persona que llegue a nuestro pueblo tiene que ser respetada fundamentalmente y trasmitirle lo que necesitan para que su estadía en nuestro territorio sea lo mejor -resaltó el intendente Gilberto Santillán al concluir su charla con Comunas-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba